Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Escarcha

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    343

    3dsmax Escarcha

    Hola a alguien se le ocurre cómo se hace o sabe de algún tutorial para hacer escarcha sobre un objeto, de tal manera que la pueda colocar más o menos por la zona del objeto que a mí me interese, gracias y saludos.
    Última edición por Alex-AS; 10-04-2006 a las 02:25

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    Escarcha

    Vaya. Crear partículas en base a una textura quizás.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    343

    Escarcha

    Sí, pero cómo?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    855

    Escarcha

    Ante todo decir que prácticamente no tengo ni pajolera idea del tema. Creo que una forma de hacerlo sería aplicar un modificador vol. Select al objeto desde el que se emitirán las partículas. Entonces, en la sección select by, escoges texture map. Ahí tendrás que especificar el mapa de textura que dictara que zonas emitirán partículas (zonas grises/blancas) y cuáles no (zonas negras).

    Una vez hecho eso, si utilizas Particle Flow, añade un operador position object y en emitter objects añade tu objeto. Finalmente, en location, escoge surface y marca la casilla density by material y en la lista puedes escoger grayscale.

    Con eso, las partículas sólo deberían emitirse en zonas cuyo color no fuera negro. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Escarcha

    Pues para no tener ni pajolera idea half lo has clavado. En eso mismo estaba pensando yo antes de leerte Ati.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    855

    Escarcha

    Pues para no tener ni pajolera idea half lo has clavado.
    Bueno es que una de las cosas que he tomado por costumbre con la programación, es leer cualquier cosa que caiga en mis manos (más bien en la pantalla de mi ordenador), aunque no tenga que ver con lo que busco en ese momento. Por ejemplo, pongamos que estoy buscando artículos sobre modelos de iluminación. Pero resulta que durante la búsqueda me encuentro con un artículo sobre efectos de postproducción. Pues en vez de descartarlo, me leo ese artículo. De forma que resulta que llega el día en el que estoy programando algo sobre postproducción y entonces recuerdo ese artículo y resulta que me es de mucha ayuda.

    Algo similar hago con otras cosas. Por ejemplo, hay días que leo la documentación de Maxscript o el SDK de 3ds Max por gusto. Leo secciones que en ese momento no me sirven para nada. Pero resulta que al cabo de un tiempo te topas con un problema y el hecho de haber leído la documentación hace que puedas resolver ese problema de forma más rápida porque ya eres consciente de la solución (aunque realmente no recuerdes la solución exacta, pero te suena).

    Pues eso debió pasarme con esto. Se ve que leí un tutorial o vi un video en el que se hacía esto mismo. En ese momento seguramente ni lo puse en práctica porque no me interesaba. Pero ahora resulta que un usuario pregunta por cómo hacer esto. Pues yo lo que he hecho ha sido abrir max y en un momento he conseguido llevar a cabo ese efecto de forma intuitiva, gracias a lo poco que recordaba de ese tutorial.

    En fin, como siempre, recomiendo leer todo lo que uno se encuentre (relacionado con un cierto tema de interés, claro). Porque si bien en ese momento no te sirve de nada, más adelante sí podría ayudarte. Puede parecer una pérdida de tiempo en ese momento, pero yo he aprendido que no lo es. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    343

    Escarcha

    Mu listo, gracias, me devanaré los sesos hasta conseguirlo porque no he tocado las partículas nunca (salvo una Brave experiencia) pero soy capaz de asumir retos y también suelo leer, un abrazo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    14

    Escarcha

    Ddd.
    flipi