Vaya. Gracias a los dos. Voy a modelar otra vez así.
Vaya. Gracias a los dos. Voy a modelar otra vez así.
Creo que deberías preocuparte en modelar otras cosas antes ponerte retos que no están al alcance de tus posibilidades actuales, que no futuras.
Modela objetos de tu cuarto, tomando las medidas para que salgan bien proporcionados, yo que sé, un altavoz, una lámpara un mueble sencillo, incluso un libro, no siempre tienes que hacer cosas con un propósito, es decir, que a veces está bien hacer cosas sólo con el propósito de aprender, si empiezas con elementos tan complejos como la cabeza del monstruo de Frankenstein si tener una mínima base, seguramente te saldrá fatal, tú no estarás contento con el resultado y te desanimaras, frustación, afección en la auestoestima con lo que trabajaras peor y todas las consecuencias que eso conlleva.
Siendo en todo momento mi opinión y que tú eres libre de hacer lo que quieras y todo esto a raíz de ver tus mensajes, creo que tú método de aprendizaje es contra producente. En otras palabras, estas empezando la casa por el tejado. Creo que te sentirías mucho mejor cuando superases retos que están más a tu alcance por el momento, e ir avanzando sabiendo que mejoras.
Pero como seguramente seguirás con lo que quieres, que es modelar personajes al menos déjame recomendarte otra cosa, pienso que en vez de ponerte por tu cuenta a modelar, deberías hacerlo siguiendo un tutorial, por ejemplo, uno que se dice mucho, el de Juana de Arco de Michel Roger, supongo que, lo s y esta incluso en español.
Un slaudo y ánimo.
Última edición por KAEIKO; 11-08-2006 a las 21:57
Muchas gracias, Kaeiko. Creo que tienes toda la razón y que tengo demasiada prisa por ver resultados, pero eso atraerá consecuencias negativas como las que me has citado.Creo que deberías preocuparte en modelar otras cosas antes ponerte retos que no están al alcance de tus posibilidades actuales, que no futuras.
Modela objetos de tu cuarto, tomando las medidas para que salgan bien proporcionados, yo que sé, un altavoz, una lámpara un mueble sencillo, incluso un libro, no siempre tienes que hacer cosas con un propósito, es decir, que a veces está bien hacer cosas sólo con el propósito de aprender, si empiezas con elementos tan complejos como la cabeza del monstruo de Frankenstein si tener una mínima base, seguramente te saldrá fatal, tú no estarás contento con el resultado y te desanimaras, frustación, afección en la auestoestima con lo que trabajaras peor y todas las consecuencias que eso conlleva.
Siendo en todo momento mi opinión y que tú eres libre de hacer lo que quieras y todo esto a raíz de ver tus mensajes, creo que tú método de aprendizaje es contra producente. En otras palabras, estas empezando la casa por el tejado. Creo que te sentirías mucho mejor cuando superases retos que están más a tu alcance por el momento, e ir avanzando sabiendo que mejoras.
Pero como seguramente seguirás con lo que quieres, que es modelar personajes al menos déjame recomendarte otra cosa, pienso que en vez de ponerte por tu cuenta a modelar, deberías hacerlo siguiendo un tutorial, por ejemplo, uno que se dice mucho, el de Juana de Arco de Michel Roger, supongo que, lo s y esta incluso en español.
Un slaudo y ánimo.He seguido el tutorial de Juana de Arco a pedazos, y luego me puse a modelar un monstruo siguiendo un videotutorial, pero lo he dejado a medias y me he puesto a modelar otras cosas. En fin, supongo que, quiero conseguir cosas óptimas en el menor tiempo posible y eso me está costando muchos disgustos (pásate si no por el hilo del señor escroto). Tienes toda la razón y me merezco una buena regañina, que me la merezco. Mejor éso, que venga otro y me diga: mira tío, llevas un año intentándolo, mejor retírate que no sirves para esto. Quizás, como dices tú, falla mi método de aprendizaje, que es un poco. A lo bestia.Te desanimaras, frustación, afección en la auestoestima etc.
La paliza que le estáis dando al pobre wok con la Juana de Arco de marras. Si yo fuera fallero (o foguerer) le hacía un ninot siguiendo el dichoso tutorial.
Yo a wok lo veo como un espíritu libre, no sé si es por el avatar de Truman capote davidbowiezado, por el entusiasmo que desprenden sus experimentos, por sus pajas mentales con la teoría o por su nombre de sartén, pero me resulta un tipo muy simpático.
Dejadlo que modele mujeres ciervo, frankesteines, señores beso o lo que le motive. Hay gente que aprende de forma metódica, meticulosa, ordenada, pasando con cuidado del paso a al paso b y así progresivamente, guardándose celosamente sus errores y mostrando solo que les convence.
Y hay gente que aprende por arrebatos de inspiración, sintiéndose motivados y frustrados alternativamente, creando mucho, sea malo o bueno, pero creando mucho.
Y luego están los que no aprenden ni para atrás, como yo.
Vaya, pues yo debo tener un poco de los 2 últimos.La paliza que le estáis dando al pobre wok con la Juana de Arco de marras. Si yo fuera fallero (o foguerer) le hacía un ninot siguiendo el dichoso tutorial.
Yo a wok lo veo como un espíritu libre, no sé si es por el avatar de Truman capote davidbowiezado, por el entusiasmo que desprenden sus experimentos, por sus pajas mentales con la teoría o por su nombre de sartén, pero me resulta un tipo muy simpático.
Dejadlo que modele mujeres ciervo, frankesteines, señores beso o lo que le motive. Hay gente que aprende de forma metódica, meticulosa, ordenada, pasando con cuidado del paso a al paso b y así progresivamente, guardándose celosamente sus errores y mostrando solo que les convence.
Y hay gente que aprende por arrebatos de inspiración, sintiéndose motivados y frustrados alternativamente, creando mucho, sea malo o bueno, pero creando mucho.
Y luego están los que no aprenden ni para atrás, como yo.
Qué tío más majo eres, Dexter.
Última edición por Wok; 11-08-2006 a las 22:31
Digo que le haría un ninot a la dichosa Juana de Arco, no a wok claro (Juana de Arco, un ninot, ardiendo, ¿lo pilláis? ¿lo pilláis?)
Wok hombre, ¿Qué regañina ni que leches? Tú a tú ritmo.
Ya pillé lo de Necromancer. Pero, Sejob, gracias por subir imágenes.Amigo te haz olvidado de lo Edge Loops en ese modelo. Necromancer se refiere a, mejor te lo explico con imágenes.
Gracias, Dexter, ya, ya lo pillé lo del ninot a la Juana de Arco. Yo también se lo haría.Digo que le haría un ninot a la dichosa Juana de Arco, no a wok claro (Juana de Arco, un ninot, ardiendo, ¿lo pilláis? ¿lo pilláis?)
Wok hombre, ¿Qué regañina ni que leches? Tú a tú ritmo.
También creo que tú tienes razón. De hecho, he visto a alguien en el foro firmar con una cita de otro. Yo firmaría con lo último que has dicho del proceso de aprendizaje. Los que aprendemos dándonos leches, con golpes de inspiración, y los que son meticulosos. Hasta ahora no he podido con ese metodismo, eso de ir de la a a la z. Lo que no significa que no lo vaya a seguir intentando. Por supuesto que sí.
Bueno, yo iba a ponerlo en el mensaje anterior, pero después pensé que no hacía falta, primero aclarar que mi intención no era regañarte ni mucho menos.
Por supuesto no existe ninguna fórmula mágica de aprendizaje, bueno sí, practicar y practicar, la ¨manera¨ que yo te progongo tampoco tiene que ser como dice Dexter primero a y después b, (pero entiendo lo que dices Dexter) eso sería tan puritano que llega a ser extremista, y todos sabemos que las cosas extremas no suelen ser buenas, pero igualmente tu manera de trabajo de la a a la z es igualmente extremista, pero del lado contrario, no sé si me he explicado.
Vamos que un poco de disciplina día si y día no también viene bien, y en absoluto destruye la creatividad como he oído en tantas ocasiones.
Pues gracias, gracias y gracias. Se agradecen mucho vuestros consejos, de verdad. Todos.
Ánimo wok, el esfuerzo siempre es premiado tarde o temprano. Envidio tu dedicación. Por cierto, hay alguna forma para manejar la malla subdivida como en Silo, pero en max? Pues algunas veces con max quedan escondidos algunos vértices y es muy mol esto.
Mejor pongo una screen de ejemplo por que creo que no se entiende.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Pues creo que lo que preguntas es lo que me han aconsejado en mensaje anteriores en este mismo hilo. En los archivos adjuntos lo puedes ver. Con TurboSmooth (activas la casilla Isoline display), colapsas en Edit Poly, y sobre la marcha. Pero no conozco Silo, no sé si es eso lo que preguntas.Ánimo wok, el esfuerzo siempre es premiado tarde o temprano. Envidio tu dedicación. Por cierto, hay alguna forma para manejar la malla subdivida como en Silo, pero en max? Pues algunas veces con max quedan escondidos algunos vértices y es muy mol esto.
Mejor pongo una screen de ejemplo por que creo que no se entiende.