Página 9 de 84 PrimerPrimer ... 78910111959 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 121 al 135 de 1248

Tema: Musical concept

  1. #121
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    99

    Musical concept

    En lo de imiyadores no me refería a ti me refería en general, conozco gente que toca de miedo, y me da una rabia terrible ver cómo solo imitan e imitan a Dream Theater, y no es porque yo toque bien ni nada, pero ellos.

    Juanmax, los armónicos esos se consiguen con la púa, es como si al pulsar la cuerda pinzaras un poco con el dedo también.

    Por cierto, el amplitube suena genial, pruébalo.
    "Si la memoria pudiera enlatarse, haría que nunca cadudara, pero si hubiera que ponerle alguna fecha de caducidad, intentaría que fuera dentro de diez mil años."
    (Chunking express)

  2. #122
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Musical concept

    Por lo que veo, el amplitube, no se puede utilizar en tiempo real ¿no? Primero se toca con la guitarra limpia y luego se meten los efectos.

    La verdad es que tiene pinta de sonar muy bien, más de lo que me esperaba, espero que me confirmeis lo de tocar y utilizarlo a la vez.

    El guitar Rig tendré que esperar un poco más a probarlo, pero estos me funcionan en mí logic. Muchas gracias, por toda la información que aportáis.

    Venga un saludo.

  3. #123
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    99

    Musical concept

    Es cierto que no se puede tocar a tiempo real con él, pero si mezclas un poco de tu distorsión con él.pueden salir cosas muy interesantes, eso sí, ha de ser más limpia, pero no hace falta que sea limpia completamente ni nada, yo alguna vez he mejorado bastante mi sonido toqueteando parámetros sobre algún punteo ya hecho con distorsión.
    "Si la memoria pudiera enlatarse, haría que nunca cadudara, pero si hubiera que ponerle alguna fecha de caducidad, intentaría que fuera dentro de diez mil años."
    (Chunking express)

  4. #124
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Musical concept

    Pero que deciss. Ponle una dis al amplitube, tocar y grabar. Luego sin o te gusta la Dist, se puedes cambiar sobre lo grabado, incluso quitar el amplitube y poner otro VST(guitarig, vocoder, eq, etc). Un saludo.

  5. #125
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Musical concept

    Está muy guapo el amplitube, me ha gustado si señor, pero es una pena que no se pueda escuchar los efectos mientras tocas, cuando improvisas depende de lo que suene haces unas cosas u otras, al menos yo que voy solo de oreja.

    El guitar Rig aún no lo he probado, pero me imagino que sirve para lo mismo, en fin, gracias de nuevo, saldrán nuevos temas de aquí. Un saludo.

  6. #126
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    99

    Musical concept

    Por eso dije, que es ejor usar la guitarra con efectos y luego mejorarla con el amplitube, aunque es mejor usar un multiefectos que suene bien directamente claro.
    "Si la memoria pudiera enlatarse, haría que nunca cadudara, pero si hubiera que ponerle alguna fecha de caducidad, intentaría que fuera dentro de diez mil años."
    (Chunking express)

  7. #127
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Musical concept

    Está muy guapo el amplitube, me ha gustado si señor, pero es una pena que no se pueda escuchar los efectos mientras tocas, cuando improvisas depende de lo que suene haces unas cosas u otras, al menos yo que voy solo de oreja.

    El guitar Rig aún no lo he probado, pero me imagino que sirve para lo mismo, en fin, gracias de nuevo, saldrán nuevos temas de aquí. Un saludo.
    Si estáis cacharreando con simladores de ampli, un colega que sabe un huevo de esto me recomendó el freamp2, de paso es gratuito: http://frettedsynth, asseca.com/ampsims.html.

    Y buscando el enlace he descubierto el drive5, está en la misma página que enlace.

    Recordad que para grabar guitarras lo mejor es micro+ampli, el ampli puede ser marca tocoyoyo, lo importante es que salga a través de un altavoz y el sonido sea recogido por un micrófono.

    Entiendo la utilidad de los simuladores y similares, pero si me callo anterior reviento.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  8. #128
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Musical concept

    Si estáis cacharreando con simladores de ampli, un colega que sabe un huevo de esto me recomendó el freamp2, de paso es gratuito: http://frettedsynth, asseca.com/ampsims.html.

    Y buscando el enlace he descubierto el drive5, está en la misma página que enlace.

    Recordad que para grabar guitarras lo mejor es micro+ampli, el ampli puede ser marca tocoyoyo, lo importante es que salga a través de un altavoz y el sonido sea recogido por un micrófono.

    Entiendo la utilidad de los simuladores y similares, pero si me callo anterior reviento.
    Yo ahora tengo un adamp1 y me tiembla la mano por venderlo y adquirir un ampli, que no tengo. El caso es que no sé qué hacer. Lo tengo hace 10 años y ahora mismo no lo uso. Porque me ha quedado eso solo.

    Y ya no cuesta lo que lo pagué, y tiene un sonido deputamdre. Pues que no me pongo de acuerdo.

    Probaré ese ampli que dices a ver qué tal, y chequearé el drive5. Un saludo.

  9. #129
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Musical concept

    Yo ahora tengo un adamp1 y me tiembla la mano por venderlo y adquirir un ampli, que no tengo. El caso es que no sé qué hacer. Lo tengo hace 10 años y ahora mismo no lo uso. Porque me ha quedado eso solo, y ya no cuesta lo que lo pagué, y tiene un sonido deputamdre. Pues que no me pongo de acuerdo.

    Probaré ese ampli que dices a ver qué tal, y chequearé el drive5. Un saludo.
    Yo no vendería el ada, aún recuerdo cuando Metallica lo utilizaba, que buenos tiempos. Solo vendería para comprarme un mesa bogie, el Dual rectifier, por ejemplo, pero a cambio de buena pasta, es todo un clásico.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  10. #130
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Musical concept

    Si señor, solo quería que alguien me lo dijera, gracias Shazam, que alivio.

  11. #131
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Musical concept

    Mi amplificador lo tiene un colega de Logroño. Con micro he garabado la guitarra española a veces y no suena mal, pero mi problema es que casi siempre hago la música por la noche y con cascos, no podría poner el ampli a toda pastilla, aparte de que sería una tabarra para los vecinos tocar lo mismo todo el rato, solo pongo por el 5.1 cuando ya se puede oír más o menos, si puedo esta noche subo una guitarra sola tocada limpia cpon alguna distorsión del amplitube, a ver qué opináis, pero yo creo que suena bastante aceptable.

    Aunque ayer estuve trasteando con el overdrive de la pedalera boss y sonaba bastante bien.

    Pero cuando mejor suenan las guitarras, si mal no recuerdo es cuando el ampli tiene el volumen alto y suena cañón.

    Esto se está poniendo muy interesante para mí, con toda la información que va cayendo por aquí, gracias Shazam, sukp, circum. Un saludo.

  12. #132
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Musical concept

    Pero cuando mejor suenan las guitarras, si mal no recuerdo es cuando el ampli tiene el volumen alto y suena cañón.
    Eso es. Tan contundente como la ley de newton, de hecho, todo es un problema de física. Los famosos simuladores de ampli lo único que hacen es recortar agudos, esos horribles sonidos siseantes que se producen cuando se graba una guitarra eléctrica por línea. Las dinámicas que se obtienen con un micro frente a un ampli de válvulas dependen de la forma cómo se produce el sonido y como llega hasta el material que lo captura y humilde en señal eléctrica. Un simulador mata esas dinámicas, aplana el sonido y la guitarra suena muerta, monótona.

    Escuchad las grabaciones de ACDC o el van halen de David le roth. Intentad reproducir esos sonidos por línea: imposible. A menos que se tenga el oído poco entrenado, mala memoria histórica y se quiera mandar el auténtico rock a la.

    La utilidad de los simuladores es la de poder grabar con unos cascos nuestras maquetillas, esas que utilizamos para que el resto de la banda escuche y apruebe o se aprenda esa nueva canción que hemos compuesto o simplemente para dejarla grabada para no olvidar esa maravillosa idea producto de la inspiración y trabajo diario.

    Pero para componer y grabar de verdad nos hace falta el ampli. Utilizar como recurso un buen acople o cómo dicen los gringos feedback, hacer chillar la guitarra pellizcando las cuerdas como zak wilde, sacar armónicos percusivos con tappíng como Edward van halen, incluso algo tan básico en el rock cañero como el muting, no nos saldrá bien ni de lejos si no conectamos la quitarra a un amplificador.

    Esto es lo que no hay que olvidar, no dejar que la moda de cómo yo les digo riñoncitos (pod y Vamp) y simuladores engañe a los que no saben como suena un mesabogie, un Marshall o un vox. Está claro que no todos tienen acceso a estos equipos, mucho menos los chavales que comienzan y no tienen un duro. Algunos tendrán la suerte de ser hermanos menores de otros ya iniciados, inclusive hijos y hasta nietos.

    Que no nos vendan la moto: con este aparato puedes saber cómo suena un mesa bogie en un 4x12 Marshall, porque es una absoluta mentira.

    Perdón por el tostón, pero esa moto la quieren vender en la mayoría de los foros de guitarra de habla hispana, ya que llevo tanto tiempo en esto me siento un poco responsable de desmentir ese tipo de cosas.

    A ver si saco tiempo no sé de dónde para aportar un par de acordes a esta iniciativa.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  13. #133
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Musical concept

    Las imitaciones son eso imitaciones, eso siempre ha sido así y siempre será. Pero a mí en este momento es lo que me da vidilla, ya que estoy solo y es lo que me permite divertirme sin molestar a nadie.

    Yo en lo que noto mucha diferencia es cuando paso a (*.mp3) el (*.wav) ahí se pierden un montón de grabes y medios, y de lo que me suena en el logic al (*.wav) también hay una diferencia brutal.

    No sé si lo haré correctamente el paso final a (*.wav), pero lo que aquí cuelgo no suena igual que en el (*.wav) ni de coña y mucho menos en el logic, aún comprimiendo lo mínimo que me deja el programa que uso, (wave Studio).

    Así que comprendo muy bien que tuvieras que decirlo, además lo comparto.

    Venga un saludo.

  14. #134
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Musical concept

    Shazam tiene razón, pero como dices juanamx, al no poder tocar en casa, usas lo que mejor se adapte. Si es por tocar en directo, yo tocaba con mi preada, una potencia Marshall de 100+100 y una caja con cuatro celestion. Pero en casa uso cascos, lo más planos posible, el amplitube, y así los pequeñines duermen contentos. Son etapas.

    Lo de grabar la guitarra como dices Shazam, es cuando vives solo, o si tienes un cuarto para tí, como muestran las fotografías de Jam. Yo ya no tengo ese espacio hoy día, y por eso utilizo todo en bits. Pero ya me gustaría enchufar otra vez el equipo, ela estoy pensando.

  15. #135
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Musical concept

    Shazam tiene razón, pero como dices juanamx, al no poder tocar en casa, usas lo que mejor se adapte. Si es por tocar en directo, yo tocaba con mi preada, una potencia Marshall de 100+100 y una caja con cuatro celestion. Pero en casa uso cascos, lo más planos posible, el amplitube, y así los pequeñines duermen contentos. Son etapas, lo de grabar la guitarra como dices Shazam, es cuando vives solo, o si tienes un cuarto para tí, como muestran las fotografías de Jam. Yo ya no tengo ese espacio hoy día, y por eso utilizo todo en bits. Pero ya me gustaría enchufar otra vez el equipo, ela estoy pensando.
    Totalmente de acuerdo, si yo mismo estoy pensando en comprar un riñoncito de esos para grabar con la técnica trasnocho, no tengo tiempo para hacerlo en el día a un volumen decente (9 o 10).

    Por ahora probaré capturando con mi Edirol fa-101 y mi viejo digitech-rp1 que tiene speaker simulation a ver qué sale.

    El Edirol lo he utilizado en el local con el grupo y funciona de maravilla, quizás combinando su previo y la rp1 saque algo decente.

    Pero que no se olvide para que es cada cosa.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

Página 9 de 84 PrimerPrimer ... 78910111959 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Musical WIP mar-dad
    Por jam en el foro Conceptos Musicales
    Respuestas: 11
    : 20-06-2007, 00:44
  2. Musical life
    Por mono-lith en el foro Conceptos Musicales
    Respuestas: 53
    : 19-04-2007, 15:10
  3. Nueva web sobre musical concept
    Por TBC3D en el foro Conceptos Musicales
    Respuestas: 2
    : 02-01-2007, 09:24
  4. Video musical
    Por NeCRoManCeR en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 20
    : 07-06-2006, 11:24
  5. Mi incultura musical
    Por Mars Attacks en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 24
    : 20-04-2006, 09:02