Página 9 de 297 PrimerPrimer ... 78910111959109 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 121 al 135 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #121
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Yo no hablo de los parecidos, o curiosidades fortuitas como ya dije. Hablo de cosas como lo de la cordillera que atraviesa por en medio, o la división en aspecto en dos mitades del planetoide.
    Pero es que esa cordillera o la división en dos mitades es igualmente fortuita, como el resto de accidentes geográficos con mayor o menor gracia. Quizá lo que ocurre es que soy una nulidad en geología y nunca me atrajo demasiado, pero tal y como yo veo a esa luna, durante algún momento de su formación chocó contra alguna cosa mucho más grande que ella (probablemente varias veces) y tiene ese aspecto, como podría haber tenido otro. Que coincido que es muy friki que se parezca a la estrella de la muerte, y también me hace gracia. Creo que el problema está en otra parte, más abajo te cuento.
    Lo que quería decir con lo de las auroras, por poner un ejemplo, es que por mucho que te expliquen algo y lo comprendas, sepas cómo funciona, puedas concvebirlo totalmente en tu cerebro, reproducirlo en tu imaginación con detalles. Y aun así seguir fascinándote con su naturaleza, con su simple espectáculo. Es tan sencillo como eso, y creo que no hay que menospreciarlo.
    Nunca he tratado de menospreciar las fascinaciones de nadie. Supongo que habré dado esa imagen, porque me ha pasado otras veces, y quizá tiene que ver con que no es el medio más adecuado para percibir el tono con el que se dicen las cosas o para observar las reacciones. Cuando volví a ver la estrella de la muerte, sonreí (como quien se rencuentra con un viejo amigo). Si mi respuesta sonó seca (como creo que la percibiste) fue más porque me causaba cierta incomprensión las teorías pseudoparanoicas que exponían en la web sobre la rectitud o falta de rectitud de algunas zonas del satélite, quizá porque la gente piensa en esferas perfectas cuando oye la palabra satélite, pero por eso hice mención a fobos y deymos, que son de todo menos esféricas, con el enorme número de satélites que hay, sólo tenemos que imaginarnos las diferentísimas historias que habrán sufrido muchos de ellos, y las muy variadas formas que habrán tomado. Estoy seguro de que habrá alguno que tendrá algo parecido a la mona lisa por algún lado (a mí nuestra propia luna siempre me ha parecido que tiene cara de mujer regordeta).
    Hay cosas que nunca dejan de sorprender. A ti quizá te pase eso con los atardeceres. A otro le pasara con, yo qué sé, con cómo se va el agua por el desagüe.
    No te rías. También me pasa con el agua que se va por el desagüe (me encanta provocar remolinos en la ducha, y siempre recuerdo el fallo de programación de corrección del efecto coriolis que causó varios accidentes en aviones de combate hace ya tiempo).
    Lo que quiero decir, es que no hay que menospreciar el asombro o la sorpresa de los demás frente a las cosas que se presenan a nuestros ojos, aunque las hayamos visto cientos de veces. Y perdona que haga hincapié en este asunto, pero no es la primera vez que me topo con esa actitud viniendo de ti. Esto va desde el buen, pero con un poco de indignación (indignación sana).
    Pues eso, que reitero lo anterior. Menospreciar es algo que no se me ocurriría hacer nunca (a menos que estemos hablando de ideas despreciables por su inmoralidad u otros factores). Quizá haya que leerme más como curioso, pues a mí lo que me mola es esto en lugar de eso que dices es una basura, lo mío es más guay. Trataré de prestar más atención a mi forma de expresarme, porque no es la primera vez que me pasa, y la verdad es que me deja con muy mal cuerpo causar esa impresión.

    De hecho, si hay algo con lo que disfruto es dejándome arrebatar por el conocimiento de gente que es más sabia e inteligente que yo, sea en el tema que sea. Por eso me encantan las blendiberias.
    Aunque sigo siendo persona y me equivocó como todos, y no tengo, ni de lejos, todas las respuestas.
    En esto también tengo que hacer una puntualización: tampoco quiero decir que tenga todas las respuestas. Sólo que he oído hablar de lo que otros toman como una probable respuesta, y que siempre está sometida a posteriores correcciones. Si me equivocó en algo, no lo tomo con un drama. Actualizo mi base de datos y arreglado.

    Y bueno, muchas gracias por los enlaces, son muy interesantes. Por aportar alguna cosa al hilo, aquí están las imágenes de fobos y deymos (que no puse el otro día por ir muy mal de tiempo).

    Y de paso añado una fotografía que me regaló Sofía (a ver qué día vuelve por aquí), de una parte del paisaje de nules que, siempre me ha resultado también curiosa.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gegantnulespeque.jpg 
Visitas: 154 
Tamaño: 406.5 KB 
ID: 39196  

  2. #122
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    Un poco de ciencia

    Y de paso añado una fotografía que me regaló Sofía (a ver qué día vuelve por aquí), de una parte del paisaje de nules que, siempre me ha resultado también curiosa.
    Hombre, montañas con forma de caras tumbadas hay muchas, pero en Málaga nos llevamos la palma de las formas evidentes.

    Esta es la peña de los enamorados, en antequera (Málaga). http://www.sol.com/octogono/modulo.a...ontenido=2275#.

    Nosotros la llamamos el indio.
    Última edición por Drakky; 17-11-2006 a las 19:59
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  3. #123
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    22

    Un poco de ciencia

    Mars, podrías ampliar la información sobre el problema de aviación con el efecto coriolis, es que me intriga, pero no he encontrado nada al respecto. Conozco el efecto coriolis y no dudo que pronto me toque estudiarlo en profundidad, pero. ¿de qué forma afecta (o afectaba) a la aviacion? Un saludo.

    Posdata: el Puig campana en la provincia de Alicante también tiene la apariencia de un rostro mirando al cielo (en según qué ángulos) y una leyenda dice que el trozo que le falta (la boca) es la isla de Benidorm que un gigante desgajo de la montaña y la arrojo al mar de una patada.
    "Rodeate de sabios y algo en ti se quedara...No olvides lo aprendido no dejes de comprender..." Mago de Oz

  4. #124
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Perfecto Mars. Encantado de dialogar contigo. Como te dije, si percibo algo raro a la hora de decir las cosas te lo diré, al igual que me gustaría que me lo dijeran a mí. Y todo sin ninguna malicia, sino con el afán de una mejor comunicación, y porque todo comentario que pueda ayudar es bienvenido.

    Y sin más dilación, al tema.

    Las fuerzas de coriolis afectan bastante al movimiento a largas distancias en la tierra, básicamente en el aire. Pero es curioso como también se desgastan más una parte de las vías de los trenes que la otra, por este mismo hecho.

    No sé cómo se lo montan, pero los perfiles de las montañas siempre se les atribuye el parecido a un indio.

    Preciosas imágenes de fobos y deimos sí señor. Un saludo.

  5. #125
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Gracias anxo esa respuesta lo explica todo, no comprendo como existe gente que se pasa la vida tratando de resolver paradojas sin pasarse por este foro y ya está.

    Vaya no abandonaré este foro, gracias anxo y un saludo.

    Uf que bueno que leí esto ya empezaba a traumarme.

    Espera un momento anxo ¿es cierto lo que dices?
    Sólo basto un segundo y a empecé a cuestionarlo todo, me lleva.

    Creo que seguiré investigando. Saludos.
    La verdad no se me ocurre otra respuesta, si por universo entendemos todo lo que existe.

    Te voy hacer a ti otra pregunta del mismo tema.

    Un hipotético observador situado fuera de nuestro universo, pero mirando hacia él.
    ¿Qué vería? Saludos.

  6. #126
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Bueno anxo estaba tratando de pensar y se me ocurrió el final de hombres de negro donde la cámara sale de la atmósfera terrestre y después de las galaxias, resulta que son como canicas de un extraterrestre y ahí termina, también recordé un cuento cuando era niño que trataba de las amibas, una de ellas se preguntaba ¿Qué pasaba fuera de su mundo? La otra amiba le contestaba, sólo vivie el presente, al final llegó un medicamento que las mato.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  7. #127
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    151

    Un poco de ciencia

    Bueno anxo estaba tratando de pensar y se me ocurrió el final de hombres de negro donde la cámara sale de la atmósfera terrestre y después de las galaxias, resulta que son como canicas de un extraterrestre y ahí termina, también recordé un cuento cuando era niño que trataba de las amibas, una de ellas se preguntaba ¿Qué pasaba fuera de su mundo? La otra amiba le contestaba, sólo vivie el presente, al final llegó un medicamento que las mato.
    Eso sí que es eludir una pregunta directa eje.

    Anxo lo cierto es que no tengo ni idea, déjame llegar allí y te cuento.
    Ningún artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista.Quien se enfada por las crí*ticas,reconoce que las tenía merecidas.La mejor crí*tica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio.

  8. #128
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Un hipotético observador situado fuera de nuestro universo, pero mirando hacia él. ¿Qué vería? Saludos.
    Pregunta curiosa:
    (no me he leído todo el hilo, así que, no sé si se habrá mencionado este tema, pero sino, aquí lo dejo caer).

    Seguramente visto desde fuera, se vería una especie de ¿bola? Luminosa (o quizás oscura, ya que la temperatura global del universo está cerca al 0 absoluto) pero lo que creo que se vería sería algo más bien estático y uniforme. Como cuando tu ves el mar desde un avión: desde el cielo ves muy calmado, como estático y uniforme, pero si estas metido en el agua, veras que existen olas remolinos, animales, corrientes, diferencias de temperaturas y profundidades, etc y que es completamente dinámico. Pues lo mismo pasaría con el universo visto desde fuera (si se pudiese salir del universo, como bien dices es un observador hipotético).
    ¿A que lleva esto? A que la respuesta de que lo que existe fuera del universo es nada, es muy significativa si reconsideramos el significado de nada. Yo más que nada, diría que existe el vacío y ¿cómo es el vacío visto desde fuera? Aparentemente es la nada, pero si nos sumergiéramos en ese vacío, posiblemente sería algo realmente dinámico y activo, ya que por el principio de incertidumbre se cumple que existe cierta incertidumbre en el tiempo y la energía de las partículas con lo cual, podrían existir partículas con una energía no nula durante un tiempo inferior a la incertidumbre de manera que, no podríamos observalras, pero por ello no significa que no hayan existido. Todo esto se le conocería como el universo de planck, lo que ocurre a escalas realmente pequeñas. (a todo esto, estoy hablando de memoria, si he dicho alguna barbaridad, corregidme).

    La creación de materia espontanea, es algo que se da, se forman parejas de materia-antimateria y estas parejas, al colisionar vuelven a desintegrarse. De hecho, esta es una teoría que justifica el que se pueda ver el horizonte de sucesos de un agujero negro, cuando realmente nada escapa de él. Saludos.

    Posdata: me encanta cuando en este foro salen temas de ciencia.

  9. #129
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Anxo, me encanta como eludes cuestiones con otras preguntas, y como sigues omitiendo todo aquello que destruye tus sentencias.

    Si inicias una conversación sobre un tema, es de muy mala educación hacer como si no hubiera existido esa conversación, solo porque te echan abajo tus argumentos.
    Seguramente visto desde fuera, se vería una especie de ¿bola? Luminosa (o quizás oscura, ya que la temperatura global del universo está cerca al 0 absoluto) pero lo que creo que se vería sería algo más bien estático y uniforme. Como cuando tu ves el mar desde un avión: desde el cielo ves muy calmado, como estático y uniforme, pero si estas metido en el agua, veras que existen olas remolinos, animales, corrientes, diferencias de temperaturas y profundidades, etc y que es completamente dinámico.
    Se va un poco del tema, pero este sería un ejemplo para describir la teoría de cuerdas.

    Digamos que tú ves la partícula, que parece indibisible, pero luego al acercarse más, según la teoría, podría verse toda una maraña de formas, o hilos, que serían esas cuerdas.

    Otra similar es la del obillo de lana. Desde lejos parece un punto, pero al acercarte resulta que tiene un montón de hilos entrelazados, formando una bola.

    En verdad son ejemplos, creo que no del todo precisos, que ayudan a completar el concepto que quiere transmitir la teoría de cuerdas. Vamos, que igual los ejemplos no son acertados al 100%, pero si ayudan a concebir (cosa muy importante) la cuestión en si. Un saludo.

  10. #130
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    894

    Un poco de ciencia

    Vaya que interesante, yo aquí leyendo y comiendo, y con lo que dicen (y con lo que estoy tomando) resulta que me acordé de ese comercial de la pepsi, donde un niño esta jugando en la nieve y mira al cielo, la cámara se aleja y resulta que está en un hielo del vaso de pepsi de otro niño. ¿será que estamos en la sopa de un ser y nos va a comer? Ni hablar.

    Bueno esto es un buen ejemplo de lo que cometan, pero, a veces pienso que es curioso como la capacidad humana puede imaginar cosas y después en cierto modo se vuelven realidado es alguna certeza de algo, como las historias de Julio Verne, por mencionar alguno, o de crear robots que asemejen al hombre y cosas por el estilo, que a la larga se comprueban o se tornan en realidad, ficción-realidad.

    Que interesante lo meditare con la almohada esto que comentan. Saludos.
    Escrito por A78
    "Las palabras van hacia el intelecto y las imágenes a la emoción"


    Lo confirmo, sigo siendo un adicto a los videojuegos........

  11. #131
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    (.)
    -si no destruiremos todo el universo con una mala reacción en cadena en alguna de las pruebas raras que hagamos en aceleradores de partículas.
    (.).
    Estaba leyéndome el hilo y he visto esto:
    Yo también me lo he preguntado. Estamos jugando con fuego. Qué pasa si consiguen crear un mini agujero negro y este empieza a crecer?
    ¿Habéis visto la película de tomminickersí.

    Tiempo ha, oí decir a alguien que quizás existiese una civilización anterior a nosotros y que podrían haber desaparecido por haberse acercado demasiado al poder del atomo.

    Claro que son todo especulaciones, casi de películas, pero no se sabe por dónde nos pueden salir las leyes de la física. Veremos a ver qué nos dice el LHC nuevo. Saludos. Sigo leyendo el hilo.

  12. #132
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Lo del fallo en el efecto Corioli es muy simple (tanto cómo poco evidente para el programador): un avión que se mueva en línea recta de norte a sur, terminaría describiendo una parábola en su trayectoria horizontal, debido al movimiento de la tierra. Para evitar esto, se le programa al ordenador de a bordo que aumente ligeramente el valor de una tobera.

    Problema: que en el hemisferio sur, la fuerza coriolis actúa en dirección opuesta. Al atravesar el hemisferio, el avión comenzaría a bandear sobre el lado al que la fuerza coriolis le empuja. El ordenador de a bordo detectaría la desviación, y le daría más valor a la misma tobera. La desviación sería, por tanto, aún mayor. El ordenador detectaría la desviación, y le daría más valor a la misma tobera. La desviación sería aún mayor. Y, así sucesivamente hasta que el avión entre en barrena.

    Todo por no cambiarle el signo al valor de esa fuerza cuando cambias de hemisferio.
    (No sé si me he explicado bien, no es complicado entenderlo, pero describirlo es un poco lioso).

    Sobre cómo se ve el universo desde fuera, si la pregunta es que hay al otro lado de los límites del universo, la respuesta es que no hay ningún otro lado. El universo es topológicamente abierto, lo qué significa (si entendí bien a Klópes) que si llegaras a ese supuesto límite, lo que verías sería el resto del universo por la parte opuesta. Como en una pantalla de Pacman cuando pasas por la tubería de lado a lado. No hay bordes, porque el universo no está compuesto de espacio, el universo es el propio espacio. No estamos dentro de nada más.
    (Mola el indio, pero la de aquí no se parece a ningún indio. La fotografía no está tomada ni en el mejor momento ni en el mejor lugar, pero algún día lo pillaré como más mola y veréis).

  13. #133
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    ¿Habéis visto la película de tomminickersí.
    ¿te refieres a tommyknockers, la de Stephen King? No recuerdo que ésa fuera de nada así (era de una invasión extraterrestre). Lo que más se le parece quizá sería la de los lagolieros (genial historia, igual que la anterior), pero tampoco tenía que ver con agujeros negros, si no más bien con un viaje a un frame pasado de la realidad, y unos bichos que liberaban esa memoria.

  14. #134
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Smile Un poco de ciencia

    [quote]Sobre cómo se ve el universo desde fuera, si la pregunta es que hay al otro lado de los límites del universo, la respuesta es que no hay ningún otro lado. El universo es topológicamente abierto, lo qué significa (si entendí bien a Klópes) que si llegaras a ese supuesto límite, lo que verías sería el resto del universo por la parte opuesta. Como en una pantalla de Pacman cuando pasas por la tubería de lado a lado. No hay bordes, porque el universo no está compuesto de espacio, el universo es el propio espacio. No estamos dentro de nada más.

    Quote].

    Mi opinión, es que ése seria el caso de un observador que intentara salir del universo, la pregunta planteaba el caso de un observador que ya estuviera fuera del universo.

    La teoría de la relatividad dice que el universo espacio temporal esta doblado en una cuarta dimension, pero claro nosotros estamos hechos en tres dimensiones y añadir una cuarta nos resulta incomprensible, pero podemos poner un ejemplo que nos ayude a comprender.

    Una sombra solo tiene dos dimensiones si esa sombra esta proyectada en una esfera que tiene tres, le ocurriría lo que a nosotros en nuestro universo de cuatro dimensiones, que, por muchas vueltas que la sombra de nunca seria capaz de salirse de su esfera (su universo) volvería al lugar de dónde partió y así infinidad de veces. Pero haciendo un esfuerzo de imaginación y suponiendo que una sombra estuviera ya fuera de esa esfera lo que vería no tendría sentido para ella, pues solo ve en dos dimensiones.

    Eso seria lo que le pasaría a un observador al ver desde fuera nuestro universo, no comprendería nada de lo que estaría viendo puesto que no podemos ver en más de tres dimensiones.

    Esta es mi humilde opinión, que no es para nada una sentencia.
    Última edición por anxo; 18-11-2006 a las 14:36

  15. #135
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    1,768

    Un poco de ciencia

    No te rías. También me pasa con el agua que se va por el desagüe (me encanta provocar remolinos en la ducha, y siempre recuerdo el fallo de programación de corrección del efecto coriolis que causó varios accidentes en aviones de combate hace ya tiempo).
    Solo puntualizar, para el que no lo sepa, que el efecto de coriolis no se percibe en los remolinos que se forman en los desagües, esto es, no afecta en el sentido de giro de los mismos.

    Es una leyenda urbana.

Página 9 de 297 PrimerPrimer ... 78910111959109 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07