Página 14 de 297 PrimerPrimer ... 412131415162464114 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 196 al 210 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #196
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Supongo que, el problema es que no sé explicarme correctamente, lo que son inventadas y diseñadas son las circunstancias para conseguir el mejor resultado visual, si no no podrían hacer una secuencia de fotogramas acelerada, rodada durante días y días sin mover la cámara y con una luz perfecta. Cuando metes a dos bichos en una caja, lo más probable es que, al final uno se coma al otro, quizás si se cruzaran por el bosque pasarían olímpicamente el uno del otro.
    Vamos, lo de siempre, que lo que vemos es real, pero bastante adornado para una más fácil digestión (en este caso indigestión) por parte del espectador.

    Como cuando tú haces esas sesiones de fotografías donde colocas e iluminas a tus modelos buenorras a tu antojo (qué envidia, dios) y luego encima las Photoshopeas.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  2. #197
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Pero tú no eras el que nunca habías visto la nieve. Mas te vale que no entre la fémina por aquí.
    Ya tengo bastante con los chekpoint de mi mujer, o cómo se diga, pero has estado simpático.

  3. #198
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    427

    Un poco de ciencia

    Y las fotografías Jam?
    JFGI

  4. #199
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Y las fotografías Jam?
    Quedan pendientes.
    Última edición por jam; 10-12-2006 a las 14:03

  5. #200
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Supongo que, el problema es que no sé explicarme correctamente. Lo que son inventadas y diseñadas son las circunstancias para conseguir el mejor resultado visual, si no no podrían hacer una secuencia de fotogramas acelerada, rodada durante días y días sin mover la cámara y con una luz perfecta. Cuando metes a dos bichos en una caja, lo más probable es que, al final uno se coma al otro, quizás si se cruzaran por el bosque pasarían olímpicamente el uno del otro.

    Edito: lo demás es problema tuyo.
    Vaya sí, ya me imagino ya. En algunos documentales se nota un huevo. Una vez escenificaron como un conejo intentaba salvarse de una riada, y que cosa más cutre.

    En otra ocasión, en el periódico salía en portada algo, así como rebeldes iraquíes o algo así, y te veías a un montón de tíos con palos corriendo hacia la cámara, con actitudes amenazantes. Pero, eso era a simple vista, p porque, aunque el periódico no tiene mucho detalle en la impresión de las fotografías, te acercabas y veías a unos tíos mirando para los lados, las caras completamente tranquilas, e incluso otros que se miraban también riéndose entre ellos. Pero si no te fijabas bien no te dabas cuenta. Menudo número.

  6. #201
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Qué guarrada de larvas, estupendo para leer después de la cena. En mi último comentario no quise decir en ningún momento que no pudiera ser evolución. Mi pregunta era más del tipo de si es un comportamiento casual (la larva simplemente se desarrolla en el cuerpo del anfitrión y, como efecto secundario de ese crecimiento y absorción, se produce el comportamiento anómalo del bicho) o aprendido (la larva envía las señales adecuadas al bicho para que haga lo que quiere que haga).

    Por ejemplo, sabemos que el macho de la Mantis religiosa tiene el cerebro dividido en lóbulos y, si le extirpas uno determinado, la Mantis comienza a girar frenéticamente sobre sí misma. Ese lóbulo inhibe un impulso rotatorio que sirve para que, en caso de que la hembra le corte la cabeza, éste se pueda colocar detrás de ella -aún sin cabeza- Y fecundarla con los espasmos.

    Buen apetito.

  7. #202
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Pues yo sabía que la Mantis hembra se comía al macho después de copular, si el macho no se retiraba después del acto donde la hembra aún no reaccionaba, investigaré.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  8. #203
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    En el caso de la Mantis, el macho se vuelve un excelente amante cuando la hembra se come su cabeza, ya que, al ser decapitado, sufre de espasmos sexuales con lo que logran hacer que sus genitales entren en contacto con los de ella. Tal parece que a las hembras esto les gusta mucho.

    Otra estrategia que suelen usar los machos para evitar que les pongan los cuernos es utilizar pócimas de amor. Por ejemplo, en el líquido seminal (el líquido que envuelve a los espermas) de la mosca común existen varias sustancias químicas que se unen al cerebro de la hembra haciendo que ésta pierda todo el interés por el sexo.

    Un tipo de libélulas (de ala negra, calopteryx maculata) ha desarrollado un pene realmente sofisticado, con una especie de globo que se infla y dos cuernos en la punta, el cual utiliza para sacar el esperma de otro amante antes de depositar el suyo.

    Otro ejemplo nos lo da el escarabajo azul (chrysochus cobaltinus), el cual tampoco deja a su pareja y, después de copular, vive literalmente sobre ella. http://hypatia, morelos, gob, mx/no1...ariaciones.htm.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  9. #204
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    La naturaleza tiene cosas realmente raras.

  10. #205
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Otro ejemplo nos lo da el escarabajo azul (chrysochus cobaltinus), el cual tampoco deja a su pareja y, después de copular, vive literalmente sobre ella.
    Qué tío el escarabajo azul. Cómo se lo monta.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  11. #206
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    La hembra humana hace algo parecido. Es broma (vaya, es que estaba a huevo).

  12. #207
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Hay que ver la guerra que damos para lo pequeño que somos..
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  13. #208
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Con todos mis respetos, os voy a contar como trabajan los freelances de la BCC. Un guionista le dice al cámara. (que tiene en su casa un bodegón de luz) hay unas hormigas que si se comen un hongo, se mueren, si eres capaz de grabarlo, te pago x, el cámara flipa, y se busca las hormigas, los hongos, y lo que haga falta.

    Y nosotros nos lo creemos.
    Es cierto. A mí decían en la dirección general del medio natural de la junta de Castilla y león: en la sierra de la culebra (Zamora) hay lobos. Grabalos.

    Yo iba al la sierra de la culebra y le preguntaba al guarda por los lobos, y me respondía: hace 30 años que no he visto uno.

    Y al final yo volvía con una secuencia de un lobo atacando a un cervatillo en la sierra de la culebra.

    En la próxima quedada, si me emborrachais os contaré cómo lo hacía.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  14. #209
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Supongo que, el problema es que no sé explicarme correctamente, lo que son inventadas y diseñadas son las circunstancias para conseguir el mejor resultado visual, si no no podrían hacer una secuencia de fotogramas acelerada, rodada durante días y días sin mover la cámara y con una luz perfecta. Cuando metes a dos bichos en una caja, lo más probable es que, al final uno se coma al otro, quizás si se cruzaran por el bosque pasarían olímpicamente el uno del otro.
    Te explicas correctamente.

    En realidad, sólo las tomas generales de animales son naturales.

    En cuanto entramos en planos medios y primeros planos, empieza la manipulación a saco y sin reparos.

    Planos generales: verdaderos.

    Planos medios y primeros planos: preparados y manipulados.

    Yo tuve que rodar drosera rotundifolia (una planta carnívora) en las turberas de sanabría.

    Encontramos la dichosa planta.

    Llamé a mi hermano pequeño (en Madrid) y le dije que si me conseguía una bolsa llena de bichos para el día siguiente le daba 5000 pesetas.

    Bajé desde la plataforma glaciar de las turberas al lago y a una señora le compré el juego de cubo, pala etc con el que jugaba su niño a orillas del lago.

    Subí, llené de tierra y droseras el cubo y con la pala ý llamé a videoreport para que prepararan la sala.

    Monté en el Land Rover y conduje por la noche humedeciendo las plantas de marras.

    Llegué a Madrid, le robé una maceta grande a mi madre, hice el set y fui al estudio, con la bolsa de bichos de mi hermano.

    Rodamos las planta comiendo los bichos, forzando el movimiento y falseando, porque estaba claro que esos bichos no eran de su gusto, además los tíos se escapan y hubo que mutilarlos.

    Cuando acabamos, tiramos las droseras y los bichos por el retrete.

    Esas imágenes no las tengo pasadas a formato digital, pero están en una cinta que le prometí que le daría a Drakky porque tiene familia en Zamora.

    Vamos, que si yo contara las trampas que hay que hacer.

    Algún día contaré cómo los osos leoneses que en teoría están el los picos de Europa leoneses que, aparecen en las secuencias alojadas en mí web, comieron en cuenca, las truchas muertas que compramos en el continente de alcobendas de Madrid.
    Última edición por Pit Matson; 14-12-2006 a las 09:48
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  15. #210
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Te explicas correctamente. En realidad, sólo las tomas generales de animales son naturales. En cuanto entramos en planos medios y primeros planos, empieza la manipulación a saco y sin reparos.

    Planos generales: verdaderos.

    Planos medios y primeros planos: preparados y manipulados.

    Yo tuve que rodar drosera rotundifolia (una planta carnívora) en las turberas de sanabría.

    Encontramos la dichosa planta.

    Llamé a mi hermano pequeño (en Madrid) y le dije que si me conseguía una bolsa llena de bichos para el día siguiente le daba 5000 pesetas.

    Bajé desde la plataforma glaciar de las turberas al lago y a una señora le compré el juego de cubo, pala etc con el que jugaba su niño a orillas del lago.

    Subí, llené de tierra y droseras el cubo y con la pala ý llamé a videoreport para que prepararan la sala.

    Monté en el Land Rover y conduje por la noche humedeciendo las plantas de marras.

    Llegué a Madrid, le robé una maceta grande a mi madre, hice el set y fui al estudio, con la bolsa de bichos de mi hermano.

    Rodamos las planta comiendo los bichos, forzando el movimiento y falseando, porque estaba claro que esos bichos no eran de su gusto, además los tíos se escapan y hubo que mutilarlos.

    Cuando acabamos, tiramos las droseras y los bichos por el retrete.

    Esas imágenes no las tengo pasadas a formato digital, pero están en una cinta que le prometí que le daría a Drakky porque tiene familia en Zamora.

    Vamos, que si yo contara las trampas que hay que hacer.

    Algún día contaré cómo los osos leoneses que en teoría están el los picos de Europa leoneses que, aparecen en las secuencias alojadas en mí web, comieron en cuenca, las truchas muertas que compramos en el continente de alcobendas de Madrid).
    Dios mío. Eso es manipular y no lo del 11s, (cómo se enteré tu nieta).
    [I]This sign intentionally left blank[/I

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07