Página 39 de 84 PrimerPrimer ... 29373839404149 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 571 al 585 de 1248

Tema: Musical concept

  1. #571
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Musical concept

    Venga subo otra grabación más, y ya paro hasta tener los micros nuevos, que yo creo que cada vez suena peor (coloqué el micro en otra parte y).

    Esta vez empiezo con un blues (o lo intento, hacía tiempo que no tocaba ninguno) y con el mismo tema, voy variando un poco el ritmo hasta convertirlo en una especie de rock y posteriormente un poco de jazz (lo intento, sed benevolentes), por cierto, cuando término el blues hay una zona que me quedé un poco desorientado, sin saber que hacer, y tardo un ratio en coger el hilo otra vez. Pasadlo por alto, son los problemas del directo.

    Venga, lo dicho, cuando tenga los micros subiré algo más elaborado (no solo en estructura sino también en el tratamiento del audio, con filtros y mejor presentación) y con más calidad sonora (espero). Un saludo.

    Posdata: que tonto, me olvidaba del enlace.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por Biofix; 02-01-2007 a las 15:31
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  2. #572
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Musical concept

    Biofix, me encantaría que me retransmitieras esos conceptos de jazz (no sé, vía referencias electrónicas, libros, el espíritu santo o lo que sea que estés usando para meterte en el mundo).
    Pues si te digo la verdad, en esa grabación no aplico demasiados conceptos teóricos, ya que estos los tengo muy verdes todavía y si intento improvisar con ellos me atranco con facilidad.

    La verdad es que la estructura es más sencilla de lo que parece, te estoy preparando una especie de minitutorial, para que veas lo poco que he usado en el tema inicial. También es cierto que luego lo adorno bastante, pero todo o casi todo está sacado de oído, algo que muchas veces los músicos nos olvidamos que tenemos, y lo subestimamos. Como se suele decir los conceptos teóricos están para aprederlos y una vez aprendidos, saltarselos.
    Última edición por Biofix; 02-01-2007 a las 16:07
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  3. #573
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Musical concept

    Biofix, tú y yo nos vamos a llevar bien. Pero antes, dos recomendaciones. Necesitas un buen micro, y la segunda, compra un piano electrónico.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas DSC_0077.jpg  
    Última edición por jam; 06-01-2007 a las 07:05

  4. #574
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Musical concept

    Bueno, si prefieres la opción b, no te hace falta la a.

  5. #575
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Musical concept

    Como hace tiempo que no subo nada, pues aquí os dejo lo que acabo de improvisar. No sé si es a lo bestia o a lo Brian Adams, me dan ganas de ponerle un par de voces, pero me voy a contener.

    Espero que os guste la música de los pobres.

    Venga un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  6. #576
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Musical concept

    Vaya, Juamax, se ve el avance. Ánimo, que de todo esto, todos sacaremos algo bueno. Y a ver cuándo te animas a meter voces, sería un pelotasso, compadre.

  7. #577
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Musical concept

    Biofix, tú y yo nos vamos a llevar bien. Pero antes, dos recomendaciones. Compra un micro como el mío, y la segunda, compra un piano electrónico.
    Los que he encargado son dos Behringer c-2 (tienes la fotografía abajo), no son muy bonitos, pero según dicen la relación calidad precio es bastante buena (y de momento no tengo intención de gastar demasiado dinero). También encargué una mesa de mezclas la xenyx 802 (también de Behringer, y fotografía abajo). Yo creo que con esto de momento me apaño (y con mi PC claro está).

    Lo del piano electrónico va a ser que no, en todo caso cuando pueda y tenga sitio me compraré un piano de cola, y así jubilo mi vertical que el pobre ya no puede más.

    Yo trabajo de profesor de piano y, aunque los pianos electrónicos tipo clavinova y similares están muy bien, nunca se podrán comparar con un piano real (y mucho menos con un cola).

    Quizás algún teclado barato, para usar de entrada midi (si algún día vuelvo a retomar el cubase y demás), pero nunca para grabar sonidos de piano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas C-2.jpg   802.jpg  
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  8. #578
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Musical concept

    Behringer, es una marca alemana que fabrica en China, (muy recomendable, por cierto).
    Última edición por jam; 06-01-2007 a las 07:27

  9. #579
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Musical concept

    Y yo no tengo casa porque no tengo piano de cola, o bueno algo así era. Juanmax, esta noche escucho tus avances. Bueno esta noche no que me quitan muela, mañana cuando esté sedado por los calmantes, a ver qué me compongo de paso.

    Oooppphiss.

  10. #580
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Musical concept

    Y yo no tengo casa porque no tengo piano de cola, o bueno algo así era, oooppphiss.
    Última edición por jam; 03-01-2007 a las 13:22

  11. #581
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Musical concept

    En cuanto a lo del piano de cola, me tocas la fibra sensible. Te lo digo en serio. (yo no tengo un piano de cola porque no había manera de meterlo en mi casa).
    Lo de en cuanto tenga sitio, me refería a que de momento en casa de mis padres no cabe, y mi piso en Vigo es de alquiler, y como cada año me renuevan el destino (aunque llevo ya 3 seguidos en Vigo), no me arriesgo a comprar nada. Bueno por eso y porque no tengo pelas, que aún estoy pagando el coche (y ya llevo unos años).
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  12. #582
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Musical concept

    Vaya, lo de en cuanto tenga sitio, me refería a que de momento en casa de mis padres no cabe, y mi piso en Vigo es de alquiler, y como cada año me renuevan el destino (aunque llevo ya 3 seguidos en Vigo), no me arriesgo a comprar nada. Bueno por eso y porque no tengo pelas, que aún estoy pagando el coche (y ya llevo unos años).
    Yo estoy jodido, y tengo un piso en propiedad, pero cuando te casas ya no es lo que tú opines. Aunque lo que he dicho antes es verdad, necesitaba 180 para meter el piano por el balcón, pero como tengo terraza con hierros y pollas, tenía 140.

    Hice el gráfico en 3d, y no había manera, editado : el piano que iba a comprar era de un reconocido pianista. (eso fue lo que más me jodió).
    Última edición por jam; 06-01-2007 a las 07:27

  13. #583
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Musical concept

    Yo no quiero ser metepatas, pero que te hace pensar que el día de mañana tengas un piso como los yanquis que salen en las películas.
    No, si a mi con tal de que quepa en una habitación, me doy por satisfecho, con lo que sobrara del piso ya me apañaría.

    Pero bueno, eso aún me queda un poco lejos dada mi situación, y entre tanto pueden cambiar muchas cosas.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  14. #584
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Musical concept

    No, si a mi con tal de que quepa en una habitación, me doy por satisfecho, con lo que sobrara del piso ya me apañaría.

    Pero bueno, eso aún me queda un poco lejos dada mi situación, y entre tanto pueden cambiar muchas cosas.
    Bueno, mientras tanto te estas aprendiendo el cubase, y colaborando en el foro.

    Editado : y a utilizar los instrumentos dxi.

  15. #585
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Musical concept

    Bueno pues aquí os dejo un mini tutorial, sobre la primera parte de la primera grabación que hice prueba_biofix, lo simplifico un poco, para que quede cómo en forma de esquema, no pretendo parecer egocéntrico, uso mi grabación, porque es lo que tengo a mano y conozco su estructura (lógicamente). Y para que veáis que, aunque pueda parecer muy complejo, la estructura no lo es tanto, y que con unos cuantos conceptos teóricos básicos podemos conseguir una base muy sólida con la que trabajar, por cierto, si encontráis algún error, decídmelo, que entre tanta nota no sería raro que pusiera algo mal.

    archivo de audio: 001.mp3:
    empezamos con los acordes de gm (sol menor-> sol/sib/re) y el de d (re mayor -> re/fa#/la). Como podéis ver ambos acordes están a una quinta de distancia.

    archivo de audio: 002.mp3:
    El acorde de d lo tocamos por debajo del de gm, es decir, a distancia de una 4ª más grave.

    archivo de audio: 003.mp3: .

    Ahora tocamos los acordes de forma mixta, es decir, primero la tónica de cada acorde (sol o re), y luego el resto del acorde (las otras dos notas), dándole un poco de ritmo.

    archivo de audio: 004.mp3:
    Para darle un poco más de vida al acompañamiento (aunque así se complica un poco al tocarlo) haremos lo siguiente:
    La tónica del acorde de gm-> sol, la vamos a duplicar con su octava grave, es decir, en cristiano significa que tocaremos a la vez ese sol y el sol anterior que está una 8ª por debajo (más grave) en el piano.

    Ahora vendrían las otras dos notas (sib y re), pero en vez de tocarlas donde lo hacíamos hasta ahora (a una distancia de 3ª y 5ª respectivamente del sol más agudo), lo haremos una octava más aguda (de ahí la dificultad a la hora de tocar, ya que hay que saltar bastante).

    Con el otro acorde haremos lo mismo, pero sin duplicar la tonica, o sea, solo subiremos las otras dos notas (fa# y la) a una octava más aguda.

    Probad otras combinaciones, o incluso completad los acordes después de la tónica (en vez de tocar dos notas solo), pero tampoco lo recargueis mucho de notas (aunque podais) ya que es solo el acompañamiento.

    archivo de audio: 005.mp3:
    La segunda parte del acompañamiento, es igual que la primera solo que modula a otros acordes (por lo que repetiremos todo el proceso con estos nuevos acordes). En este caso serían cm (do menor ->.

    Do/mib/sol) y g (sol mayor -> sol/si/re). Como podéis comprobar, la relación entre ellos es la misma que entre d y gm (un intervalo de 5ª, o una 4º cuando lo invertimos a la octava más grave), si tomamos los primeros acordes de cada grupo (gm y cm), veremos que la distancia entre ellos es de una 4ª, todo esto de las relaciones intervalicas, es útil por si queréis transportar este acompañamiento (u otro parecido con la misma estructura) a otra tonalidad, en nuestro caso las tonalidades serán las que corresponden a los dos primeros acordes de cada grupo, y cuando les pongamos melodía (como veremos a continuación), usaremos como base las escalas de blues de esas tonalidades, o sea, de sol y de do.

    Por lo tanto, si queremos cambiar de tonalidad, por ejemplo, tocando en fm el primer grupo, los acordes que usaríamos, según estas relaciones serían:
    1º grupo: FM - C (fa menor-> fa/lab/do // do mayor-> do/mi/sol)
    2ª grupo: bbm - F (sib menor*-> sib/reb/fa // fa mayor-> fa/la/do).
    *es sib menor y no si menor, porque el intervalo que hay entre el primer acorde de cada grupo es una 4ª justa. Y resulta que todas las 4ª son justas (si el intervalo no está alterado es decir, sino tiene alteraciones, sostenidos o bemoles), menos precisamente de fa a sí, que es una 4ª aumentada (ya que no tiene ningún semitono diatónico), para hacerla justa tenemos que reducir el intervalo, añadiendo una alteración a alguno de los extremos. En nuestro caso un sostenido al fa o bien un bemol al si. Como el fa lo queremos natural (ya que esa era la tonalidad que queríamos al principio), pues le ponemos el bemol al si.

    Todo esto suena un poco, pero no es muy difícil de entender. Si tengo tiempo, un día de estos explico un poco los intervalos.
    -
    Vamos ahora con la melodía.

    archivo de audio: 006.mp3:
    Como ya he dicho, usaremos de base las escalas de blues de sol para el primer grupo de acordes, y de do para el segundo.

    La escala de blues, parte de una escala pentatónica menor a la que le añadimos un par de notas. Esto no es exactamente así, pero sirve como punto de partida para entendernos.

    La escala pentatónica menor de sol sería: sol-sib-do-re-fa (los intervalos que forma cada nota con la tónica serían-> 3ª menor-4º justa-5ª justa-7ª menor).

    archivo de audio: 007.mp3:
    Ahora le añadimos entre do y re, un reb, y completamos con la octava (es decir, sol en una octava aguda).

    Y nos queda: sol-sib-do-reb-re-fa-sol(8ª).

    Y ya tenemos la llamada escala de blues.

    archivo de audio: 008.mp3:

    Para el segundo grupo usaremos la escala de blues de do.
    do-mib-fa-solb-sol-sib-do (8ª).

    archivo de audio: 009.mp3:
    Para terminar, lo juntamos todo, le ponemos un poco de gracia, y a practicar, en el audio, si os fijáis, he simplificado la melodía y solo uso notas de las escalas que hemos visto (al menos al principio), probad a crear acordes con las notas de la escala (para la melodía), incluso podéis en un momento dado usar las notas de los acordes de la mano izquierda que estéis usando en ese momento, para reforzar el acompañamiento, y más adelante cuando ya controleéisestas escalas, las podéis combinar con otras, por ejemplo, suele ser muy utilizada la escala de blues de la 6ª a partir de la tónica, es decir, en nuestro caso en vez de usar en el primer grupo solo la escala de blues de sol, podemos usar también la de su (con moderación)-> la de mi (mi-sol-la-sib-si-re-mi). No se trata de tocarlas seguidas, sino combinándolas (aunque debe predominar un poco más la de la tónica para no perdernos), y así dará la sensación de estar añadiendo nuevas notas de paso a la escala.

    En el segundo grupo usaríamos las de do y la (la-do-re-mib-mi-sol-la).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por Biofix; 02-01-2007 a las 19:41
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

Página 39 de 84 PrimerPrimer ... 29373839404149 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Musical WIP mar-dad
    Por jam en el foro Conceptos Musicales
    Respuestas: 11
    : 20-06-2007, 00:44
  2. Musical life
    Por mono-lith en el foro Conceptos Musicales
    Respuestas: 53
    : 19-04-2007, 15:10
  3. Nueva web sobre musical concept
    Por TBC3D en el foro Conceptos Musicales
    Respuestas: 2
    : 02-01-2007, 09:24
  4. Video musical
    Por NeCRoManCeR en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 20
    : 07-06-2006, 11:24
  5. Mi incultura musical
    Por Mars Attacks en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 24
    : 20-04-2006, 09:02