Bueno, creo que he escuchado todos los temas, y la verdad es que en general me han sorprendido positivamente, hay bastante buen hacer por aquí, y sobre todo buenas ideas, que a veces no cuajan del todo por diversas causas, pero creo que de seguir así, en un futuro tendremos una gran colección de temas de calidad.
Seguramente no me acuerde de todos los que me han gustado (ya pegaré un repaso, por si acaso), pero así que, recuerde, los que más me han llamado la atención han sido (sin ningún orden concreto).
3dpoder-funk, el profesor de pintura y Madrid en noviembre de Jam.
La primera me la imagino de música para los créditos para una serie de animación del estilo de Cowboy Bebop (y no me preguntes porqué), la segunda me gusta mucho la idea y el carácter que le das, aunque creo que mejoraría si consigues que el diálogo entre la guitarra y el piano, quede más claro, ya que sobre todo al final, parece que cada uno quiere ir por su lado.
La tercera es la que más me gusta de las tres, es un tema bastante fresco y la verdad es una pena que dure tan poco. Yo creo que deberías ampliarlo, tiene unos motivos que pueden dar bastante juego para desarrollarlos, al menos es lo que creo yo.
Clásico acy cinta 3 y montañas de los vientos de Acortes.
Coincido con Mars en que podría pasar perfectamente por un tema del Monkey Island (por cierto Mars, te has comido la e de Monkey), cosa que no es mala, más bien al contrario. Muy bueno.
El segundo, montañas de los vientos, me gusta mucho. Tiene un motivo sencillo con una buena puesta en escena. Me lo imagino como tema de la escena de una película en la que el protagonista descubre algo transcendental para la trama, y se queda como diciendo: ahora lo entiendo todo song3 de fade out.
Tiene una buena base para desarrollar, puede salir un gran tema de ahí.
Nana del viento y rp_blues de Mars Attacks.
La primera me gusta bastante, le vendría bien como música a una serie anime, y a mí me gustan las series de anime. Si la volvieras a montar con mejores instrumentos ganaría enteros. Me refiero a los sonidos, es decir, que sean más realistas, ya que algunos como la batería (entre otros) quedan demasiado midi (no sé si entiendes lo que quiero decir).
Y además yo creo que está pidiendo a gritos un poco de naturalidad al tiempo del tema, que no sea tan estricto y marcado, con algún que otro rubato por aquí y por, allá (tampoco te pases mucho).
El blues no está mal, pero con un poco más de variedad en la melodía e incluso en los acordes, podría mejorar bastante. No me refiero a que metas chorrocientas notas, sino pequeños detalles sutiles, por ejemplo, los acordes de vez en cuando se pueden retrasar o anticipar al compás, o meter una nota antes que nos prepare para el acorde, y así le dará más variedad al tema, en la melodía en vez de poner, quizás debas quitar, para que no tenga siempre la misma figuración. Los silencios también son música, juega con ellos (tampoco hagas como John Cage en 433).
Howard, lucía y noble wood de Siquier, son las tres que más me gustan de las 11, del resto hay algunas que también me gustan, y otras que no me acaban de convencer.
Tanto Howard como noble wood, en ciertas partes me recordaron a the Flaming lips (sobre todo la segunda). Ya sé que soy muy raro encontrando parecidos musicales, pero fue la primera impresión, los temas me gustan bastante, tienen un sonido y un acabado muy profesional, y un estilo bastante personal en algunos detalles.
Lucía, es la que más me gusta de las tres, tiene una estructura bastante sólida y una muy buena elección de los instrumentos. La verdad, es que, a este chico se le da bien todo.