Creok Ballo se refiere a la falta de profesionalidad que últimamente sucede en el doblaje al castellano de las películas de animación.
Evidentemente el doblaje se seguirá haciendo.
Creok Ballo se refiere a la falta de profesionalidad que últimamente sucede en el doblaje al castellano de las películas de animación.
Evidentemente el doblaje se seguirá haciendo.
He dicho que para mí ha desaparecido. Los doblajes como dice Jor, son cada vez peor, salvo honrosas excepciones.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Como aficionado al cine y espectador ocasional, me parece interesante señalar que en las películas de tinto brass salen muchos culos.
Y en las de walerian borowczyk, un maestro.Como aficionado al cine y espectador ocasional, me parece interesante señalar que en las películas de tinto brass salen muchos culos.
En casi toda Sudamérica el cine es en versión original, recuerdo una conversación con un argentino que me contaba las risas del cine cuando escuchaban a Robert Deniro diciendo che, que bueno que viniste, la tendencia natural debería ser que desapareciera el doblaje, otra cosa es la realidad.Pero una cosa son los prejuicios contra el cine en vo y otra que 40 millones de españoles decidan dejar de escuchar las películas en su idioma natal para ponerse a leer letras en el cine.
No sé, es un poco aventurado afirmar tan alegremente que desaparecerá el doblaje.
Si las películas fueran todas en v. O: Lo que les falta a las salas de cine (que van cerrando con cuenta gotas, sin prisa, pero sin pausa, convirtíéndose en locales, tiendas, etc).
Es que les quiten el doblaje.
Al final quedarán muy pocas en vo, semivacías con cinéfilos (frikis, progres, algún anarquista, por supuesto mucho intelectual que, aunque no se entere de nada, dirá que se entera de todo).
Y el gran público comprara un producto en DVD doblado (porque el mercado no es tonto).
Y así nos cargaremos las salas definitivamente.
V. O, y gran público en España, no lo veo, francamente.
Es una lastima.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Es una lastima el que Pit?
Es una lástima que, debido a que a Franco le gustaba el cine americano, pero no sabía idiomas, se introdujese el doblaje masivo en España.
(Creo que la historia fue así).
Y así se fastidió una buena industria cinematográfica española (entonces la había).
Creo que si el cine extranjero hubiese seguido en vo y el español, en español (lógico), ahora disfrutaríamos del cine extranjero en vo y de una industria cinematográfica decente, porque en aquellos tiempos el cine español hubiese podido competir y habríamos llegado hasta hoy en buenas condiciones.
En países como Grecia, por ejemplo, hasta en la televisión el cine extranjero es en vo.
Pero ahora, en España, ya es tarde para dar marcha atrás.
Si se obligase a que todo el cine extranjero fuese en vo, eso no ayudaría al cine español.
Ocurriría que la peña dejaría de ir al cine (excepto los muy forofos).
El gran público vería las películas dobladas en DVD en su casa.
Y las salas de cine doblarían en masa.
Por eso digo que es una lastima.
Porque ahora es tarde para dar marcha atrás.
Última edición por Pit [reloaded]; 05-03-2007 a las 10:35
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Aham sí, estoy contigo. En lo de que si hubiera seguido el tema en vo el cine español seria mejor, no sé, eso es algo que no sé si llegaremos a saber nunca.
Hoy por hoy, me encataria personalmente decir que disfruto tanto viendo una película en vo que doblada, pero no es así, en mí primera impresión quiero olvidarme de más o menos concentrarme en el idioma, y por eso la primera vez que veo una película siempre lo hago en castellano.
Ya luego posteriormente me la veo choporrocientas en vo, o por lo menos inglés (porque no hay huevos a ver a miyasaquí en japonés a que ¿no?), pero sería genial personalmente hablando.
Ayudar al cine español? No lo sé, quizás, pero serviría mucho al tema educacional, por que tela como chapurreamos el inglés.
El problema del doblaje no solo se limita a la traducción sino también a la interpretación y la manía de españolizar los chistes o situaciones.
En más de una oportunidad he visto que en una película donde se hace a referencia a algún centro comercial dicen el Corte Inglés, mecaguentó. No hay ningún Corte Inglés en san Francisco o Nueva York, es que tratan a la gente como una masa inculta y no pensante. Al final la convierten en eso.
El ejemplo que más recuerdo, los calzoncillos de macfly en regreso al futuro, como no había Calvin Klein en España lo doblaron como levy strauss, pero si se leía el Calvin Klein en la pantalla, que asco.
Y lo de los actorcillos de moda doblando las películas de animación, mejor ni hablar.
A ver, si Jak black o Robin Williams, o de niro ponen la voz a un personaje animado, lo lógico es que en España quien suele doblar a black, Williams o de niro sea quien ponga la voz al personaje en español, no al chistoso de turno de una serie de moda, que para colmo suelte en mitad de la película una de sus muletillas. ¿es muy difícil de entender?
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Por lo que me han contado, en la Disney y otras empresas de animación, antiguamente había un departamento encargado en llevar el tema del doblaje, trabajos muy finos aquellos del libro de la selva, Merlin el ecantador, la sirenita. (donde paso de poner le versión doblada al castellano y el original, en iberoamericano, esta que se sale).A ver, si Jak black o Robin Williams, o de niro ponen la voz a un personaje animado, lo lógico es que en España quien suele doblar a black, Williams o de niro sea quien ponga la voz al personaje en español, no al chistoso de turno de una serie de moda, que para colmo suelte en mitad de la película una de sus muletillas. ¿es muy difícil de entender?
Al ver que era un departamento que, se podría decir, no daba ganancias importantes, se cerró y el doblaje pasó a manos de la distribuidora, en nuestro caso buenavista, donde por encima de todo, lo que buscan es comercialidad.
Lo que es una, yo no sé quién tendrá la última palabra en esa maldita empresa, pero desde luego el cine no le gusta. (por que tela con el doblaje de los robinsons, espero que lo que he oído sea una broma.
Me cito a mí mismo para autoresponderme:(Por que tela con el doblaje de los robinsons, espero que lo que he oído sea una broma).
O no. http://fandecomix.wordpress.com/2007...los-robinsons/.
Al loro.
No. Que leo, gracias por el enlace, Jor, pero, Raphael? No.
En la vida se pueden hacer muchas cosas.
Después ya no.
Vale no entiendo el inglés, pero esta película no quiero ver ni el tráiler ni nada doblado al castellano. Se supone que así va a ir más gente a verla?
Ponen Paprika en la IV muestra de cine fantástico de Madrid: https://www.foro3d.com/showthread.php?t=45139.