Página 25 de 297 PrimerPrimer ... 1523242526273575125 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 361 al 375 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #361
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Gracias Mars, no conocía la web, ya me la marco. Klópes, va a ser que tienes razón, se fue todo por el desagüe.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  2. #362
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    http://www.elcielodelmes.com/noticia...eriores/22.php. Seguimos con el líquido y marciano elemento veremos a ver en qué queda todo eso.

  3. #363
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Chachi. Cuando tenga ganas de ir de excursión por marte ya sé dónde hay un manantial por si me quedo sin agua en la cantimplora.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  4. #364
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    El día que encuentren algo de valor en algún planeta, como agua o algo así. Se van a dar de tortas por el planeta. Esto no es muy científico, pero bueno.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  5. #365
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    El día que encuentren algo de valor en algún planeta, como agua o algo así. Se van a dar de tortas por el planeta. Esto no es muy científico, pero bueno.
    Es verdad, nos invadiran los alienígenas y se llevaran a nuestras chicas.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  6. #366
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El día que encuentren algo de valor en algún planeta, como agua o algo así. Se van a dar de tortas por el planeta. Esto no es muy científico, pero bueno.
    Es más científico de lo que crees: el primer paso del método es la observación, y de lo que dices hemos visto ya mucho.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #367
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Leyendo la gloriosa firma de Klópes.
    teorema:
    pi=3 por la gracia de dios.
    demostración:
    hizo fundir asimismo un mar de diez codos de un lado al otro, perfectamente redondo, su altura era de cinco codos, y lo ceñía alrededor un cordón de treinta codos.
    i reyes 7, 23
    .
    Me he acordado de una curiosidad que leí en un libro de matemáticas:
    Supongamos que la tierra es una esfera perfecta, de 12.756 km de diámetro. Para rodear el planeta por el ecuador necesitaríamos que la cuerda tuviera una longitud de 40.074.155,89 metros.

    Ahora supongamos que alargamos esa cuerda con otro trozo para que su longitud total aumente en un metro, y que de alguna manera somos capaces de dar forma circular a esa cuerda para que en todos sus puntos sea equidistante del ecuador.
    ¿A que distancia se encontraran ahora esas dos circunferencias (ecuandor y cuerda), ahora que sus longitudes se diferencian en un solo metro? ¿a 1 micra? ¿a 1 milímetro? ¿a 1 centímetro?
    Podéis hacer los cálculos para comprobar que la distancia es de ¡16 centímetros.

  8. #368
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Esa es buenísima.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  9. #369
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, esto es impresionante, lo descubrí yo haciendo los cálculos y los he repetido varias veces. Parece correcto.

    El caso es que el eje de la tierra no tiene siempre la misma orientación, sino que gira como una peonza alrededor del eje perpendicular al plano en el que se mueve la tierra (leedlo bien, es fácil). O sea, que el polo norte celeste no ha sido siempre la estrella Polar, sino que describe un círculo bastante grande en el cielo.

    Bien, pues este giro (precesión se llama) es a razón de una vuelta cada 26000 años.

    Ahora imaginad que la tierra no rota sobre sí misma, sino que es el eje el que s mueve como he dicho antes y son los polos los que se desplazan sobre la superficie de los océanos artico y antartico dando esa vuelta.
    ¿A que velocidad se desplazaría el polo geográfico, sabiendo que dentro de 26.000 vuelve (más o menos) a su posición original?
    Nada más y nada menos que.
    2preguntadiarios.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  10. #370
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Hay otro movimiento que hace que la órbita terrestre sea más o menos elíptica con lo que hay períodos en que nos alejamos más del sol y suceden las eras glaciales. Creo que es cada 5000 años.

    Dentro de la precesión ocurre la nutación, que hace que el círculo no sea una línea recta sino ondulada.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  11. #371
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Por cierto ¿sabéis que si júpiter tuviera un poco más de masa se convertiría en una estrella? Sabéis que toda la superficie es un océano de hidrógeno líquido metálico? (bajo las nubes).

    El combustible del futuro.
    Última edición por GEKKONIDAE; 18-06-2007 a las 19:33
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  12. #372
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  13. #373
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    En mi opinión la solución para el cambio climático pasa por la presión popular (de la gente, no del p ¿eh?) los gobiernos y las grandes multinacionales sólo miran el beneficio económico. Y la presión popular sólo puede motivarse tocando la fibra sensible.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  14. #374
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Bastaría con que todos los europeos dijesen un día por la mañana: A partir de las 11:00 de mañana, no compramos ni un producto americano ni chino hasta que reduzcan sus emisiones a la mitad.

    Y las reducían echando leches.
    (Usa y China son los más contaminantes, creo).
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  15. #375
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Estoy trabajando en un diseño. Esta relacionado con el campo de las matemáticas. (No puedo dar más datos). Me he puesto a pensar en conceptos, cosas, inspiración, lo que sea.

    Relacionado con las matemáticas.
    ¿Alguna idea?
    ¿Alguna sugerencia?
    ¿Algún juego, motivo?
    ¿Links donde pueda encontrar inspiración matemática?
    Última edición por Pit [reloaded]; 21-06-2007 a las 08:47
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07