Que pasaría si evertiéramos todas las moléculas de nuestro cuerpo?
Que pasaría si evertiéramos todas las moléculas de nuestro cuerpo?
Supongo que se romperían muchas cosas y nos desintegraríamos en una masa esponjosa bastante desagradable.
Supongamos que tiene sentido evertir algo, tendríamos que la molecula del metano se humilde en, no sé, si no puedo evertir una cosa tan sencilla, entonces para un cuerpo se me ocurre que lo mejor es.Que pasaría si evertiéramos todas las moléculas de nuestro cuerpo?
Vaya que fuerte, sigo sin verlo claro. sphere eversión programa.Es la leche.
Para verlo poco a poco.
Un pequeño artículo interesante: algunas preguntas básicas sobre ciencia.
después de muchas charlas con amigos con formación de letras he podido darme cuenta de que algunos conceptos que es imprescindible conocer para poder entender la ciencia la gente en general los ignora. Este desconocimiento se debe simplemente a que los divulgadores no los explican. En esta entrada voy a tratar de tapar este agujero, que además es la causa más probable de discusión entre un científico y un filósofo..
¿Qué es una teoría científica? ¿por qué conceptos que antes se suponían válidos ahora parece que no lo son? Por poner un ejemplo, la ley de la gravedad de newton, ¿pasó a ser falsa cuando Einstein formuló la teoría de la relatividad? Se trata de conceptos bastante sencillos, pero sin ellos es imposible entender la ciencia.
(Visto en barrapunto).
"La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
Muy loable. Sólo hace falta alguien que quiera leerlo.Un pequeño artículo interesante: algunas preguntas básicas sobre ciencia.
[indent]después de muchas charlas con amigos con formación de letras he podido darme cuenta de que algunos conceptos que es imprescindible conocer para poder entender la ciencia la gente en general los ignora. Este desconocimiento se debe simplemente a que los divulgadores no los explican. En esta entrada voy a tratar de tapar este agujero, que además es la causa más probable de discusión entre un científico y un filósofo.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Gracias, muy interesante.Un pequeño artículo interesante.
Pero los cálculos de la ley de la gravedad de newton siguen vigentes, ¿no? Aunque la explicación al fenómeno haya sido variada por la teoría de la relatividad, el resultado es el mismo o me estoy equivocando. Yo creía que la relatividad había desvancado las teoría de newton, pero no sé dónde vi que aún se tenían en cuenta para no sé que cálculos, ¿es posible? Newton dice que es la cantidad de masa la que atrae los cuerpos y la relatividad dice que la masa distorsiona el espacio y hace que los objetos caigan hacía esos agujeros entre comillas que producen esas masas o algo así. Es como si las partículas siguieran un camino recto y de repente hubiera una curva, no sé si es caída la palabra. Esta fatal explicado ya lo sé, pero es que, no sé cómo explicarlo para yo entenderlo y que me entendáis. ¿es correcto lo que digo?
Lo has explicado bien. Según yo lo veo, podemos interpretar la validez de los cálculos de newton de dos maneras:Pero los cálculos de la ley de la gravedad de newton siguen vigentes, ¿no? Aunque la explicación al fenómeno haya sido variada por la teoría de la relatividad, el resultado es el mismo o me estoy equivocando. Yo creía que la relatividad había desvancado las teoría de newton, pero no sé dónde vi que aún se tenían en cuenta para no sé que cálculos, ¿es posible? Newton dice que es la cantidad de masa la que atrae los cuerpos y la relatividad dice que la masa distorsiona el espacio y hace que los objetos caigan hacía esos agujeros entre comillas que producen esas masas o algo así. Es como si las partículas siguieran un camino recto y de repente hubiera una curva, no sé si es caída la palabra. Esta fatal explicado ya lo sé, pero es que, no sé cómo explicarlo para yo entenderlo y que me entendáis. ¿es correcto lo que digo?
Por un lado, las cosas funcionan muy bien a nivel local (digamos magnitudes humanas), y vemos que empiezan a fallar cuando aplicamos las leyes a planetas afectados por grandes masas como el sol. Para fenómenos más pequeños, como la fuerza de la tierra sobre la luna, no hay problema en usar newton hasta que necesitamos más precisión, momento en que tenemos que tener en cuenta la tª general de la relarividad (se le llama tgr). Es como si la tgr introdujera correcciones.
Otra forma de verlo, más correcta, es tener en cuenta que la tgr bien de que el espacio se curva, con lo cual las leyes que, antes eran correctas son perfectamente validas, pero sobre esta nueva concepción del espacio. Es sólo una nueva interpretación del fenómeno, pero que nos ayuda a entender más cosas y generalizar más situaciones.
Otro ejemplo de sustitución (o más correcto: evolución) de teorías sucederá cuando se interpreten los gravitones, ondas de gravedad. O sea, que la fuerza de la gravedad no es instantánea sino que tarda en llegar de un punto a otro: para fenómenos cercanos en el espacio y en el tiempo, seguirán funcionando las fórmulas conocidas, pero la cosa cambiara para los cosmólogos que estudian galaxias lejanas.
Última edición por Klópes; 20-11-2007 a las 08:42
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Entiendo Klópes la primera parte, pero no entiendo la segunda, la teoría de los gravitones, quieres decir que la gravedad que produce, por poner un ejemplo, el agujero negro que tenemos dentro de la galaxia puede afectar a objetos como son esas galaxia lejanas que dices. Es decir, que las ondas gravitacionales pueden llegar hasta allí, que el universo es una especie de tejido lleno de gravitones y que funcionan como los fotones, por ejemplo, ¿tienen esas ondas una velocidad? ¿se me está yendo la olla de mala manera?Lo has explicado bien. Según yo lo veo, podemos interpretar la validez de los cálculos de newton de dos maneras:
Por un lado, las cosas funcionan muy bien a nivel local (digamos magnitudes humanas), y vemos que empiezan a fallar cuando aplicamos las leyes a planetas afectados por grandes masas como el sol. Para fenómenos más pequeños, como la fuerza de la tierra sobre la luna, no hay problema en usar newton hasta que necesitamos más precisión, momento en que tenemos que tener en cuenta la tª general de la relarividad (se le llama tgr). Es como si la tgr introdujera correcciones, otra forma de verlo, más correcta, es tener en cuenta que la tgr bien de que el espacio se curva, con lo cual las leyes que, antes eran correctas son perfectamente validas, pero sobre esta nueva concepción del espacio. Es sólo una nueva interpretación del fenómeno, pero que nos ayuda a entender más cosas y generalizar más situaciones, otro ejemplo de sustitución (o más correcto: evolución) de teorías sucederá cuando se interpreten los gravitones, ondas de gravedad. O sea, que la fuerza de la gravedad no es instantánea sino que tarda en llegar de un punto a otro: para fenómenos cercanos en el espacio y en el tiempo, seguirán funcionando las fórmulas conocidas, pero la cosa cambiara para los cosmólogos que estudian galaxias lejanas.
No se sabe casi nada de los gravitones, sólo se trabaja con la idea de que la gravedad funciona como una onda (y hay evidencias, no es sólo una hipótesis). Las preguntas que haces son muy lógicas, porque son las propiedades de esas ondas. Se cree que tendrán la velocidad de la luz, pero es muy difícil trabajar con ellas porque no puedes crear masa instantáneamente para ver su efecto, cosa que sí puedes hacer con luz o magnetismo.Entiendo Klópes la primera parte, pero no entiendo la segunda, la teoría de los gravitones, quieres decir que la gravedad que produce, por poner un ejemplo, el agujero negro que tenemos dentro de la galaxia puede afectar a objetos como son esas galaxia lejanas que dices. Es decir, que las ondas gravitacionales pueden llegar hasta allí, que el universo es una especie de tejido lleno de gravitones y que funcionan como los fotones, por ejemplo, ¿tienen esas ondas una velocidad? ¿se me está yendo la olla de mala manera? J.
Por cierto. ¿existen los agujeros negros?
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Vaya, por eso son una singularidad, ¿no? Pero de alguna manera habrá que llamar al fenómeno. De todos modos, esas ondas gravitacionales, tienen una propiedades que van variando según se van alejando de la fuente que las produce, que no es una constante quiero decir, si no, un agujero negro solamente atraparía al universo entero o ¿no sería la cosa así?Por cierto. ¿existen los agujeros negros?
¿También podemos concluir que la onda gravitatoria es más fuerte que las ondas visibles, ya que las primeras doblegan las segundas?
Que yo sepa, tienen las propiedades de las ondas, sin más. Claro que la intensidad disminuye con la distancia, exactamente con el cuadrado, como dijo newton.Vaya, por eso son una singularidad, ¿no? Pero de alguna manera habrá que llamar al fenómeno. De todos modos, esas ondas gravitacionales, tienen una propiedades que van variando según se van alejando de la fuente que las produce, que no es una constante quiero decir, si no, un agujero negro solamente atraparía al universo entero o ¿no sería la cosa así?¿doblegan en qué? Además, ¿con que criterio comparas dos campos de distinta naturaleza? La luz es electromagnetismo, y la gravedad, gravedad.¿También podemos concluir que la onda gravitatoria es más fuerte que las ondas visibles, ya que las primeras doblegan las segundas?
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Es interesante todo esto.