Hola a todos, os dejo un mini tutorial para aquellas personas que modelamos en Rhinoceros y exportamos a max para finalizar los trabajos.
Estas pruebas están realizadas con Rhinoceros 4 y max 9.
Una de las cosas a tener en cuenta es lo objetos que tengas curvas o los propios rendondeos, cuando son cajas no hay ningún problema estas pasan de cine. El formato va a ser el dwg, nos va a mantener las capas creadas en Rhinoceros, color y luego podemos editar los objetos en 3dsmax.
La escena es muy sencilla.
.
Una vez tengamos la escena terminada, la exportamos en formato (*.dwg). Aparecerá una ventana para poder editar los parámetros de exportación del dwg, en la paleta general, seleccionaremos AutoCAD 2004, en superficies pondremos mallas y guardaremos el esquema con un nombre nuevo. En la opción de curva pondremos todas las propiedades en Spline y el resto de valores y casillas por defecto.
Acepta. Luego en la ventana de opciones próxima dale a controles detallados y colocar los mismo que la captura.
Nota: en el apartado de la distancia máxima de borde a superficie se puede jugar de 0.005 a 0.001 siendo este último valor una malla más densa y ocupara un poco más el fichero, pero el resultado será bastante bueno.
Aceptamos y ya lo tenemos preparado para poder importar en 3dsmax, la opción que utilizo es la de legacy AutoCAD, hay que tener en cuenta que si trabajamos enpreguntatanto el Rhinoceros como el max tienen que tener las mismas unidades métricas, siempre que utilicemos el legacy AutoCAD (así es como lo hago yo), nos importa perfectamente las capas y los colores.
También puedes convertir a Editable Poly.
Bueno, pues otra forma más de poder exportar de Rhinoceros a max, si alguien quiere hacer algún comentario u otra forma de exportación que lo comente. Saludos.