Tip n° 23
tip n° 23. Hola al foro. Un tip de Leigh van der Byl para principiantes:
usando overlay cuando estas renderizando:
La opción overlay en el panel render global (render/render global/overlay) puede ser realmente útil, especialmente cuando estás trabajando en una gran producción que tiene cientos de renders sacados todos a la vez, lo cual puede ser algo confuso. Esta opción añade una etiqueta en la parte baja de tu render, permitiéndote seguir las secuencias fácilmente tla etiqueta incluye el nombre de la escena (puedes cambiar este por cualquier título hasta de 19 caracteres), y puedes también escoger mostrar el código de tiempo, número de frames (cuadros o fotogramas), o el tiempo en segundos en la etiqueta también.
mi comentario:
La palabra overlay se traduce comúnmente como recubrimiento. Lo cierto es que la opción overlay agrega información técnica encima del render, ya sea éste un archivo de video o una secuencia de imágenes. Sus opciones son:
Of: apagado.
Frame number (número de frame): agrega un número a cada frame del render, de manera ordenada, desde el número 1 en adelante.
Smpte time code: el timecode usado por la society of motion picture an televisión ingeners (smpte) identifica cada fotograma con una única dirección en forma de horas:minutos:segundos:cuadros. Un clip con una duración de 00:02:31:15, dura entonces 0 horas, 2 minutos, 31 segundos, y 15 fotogramas. A razón de 30 fps, por segundo y es visualizado durante 2 minutos y 31.5 segundos.
Film keycode: en términos cinematográficos, es la información sobre la localización del frame, que es colocada encima del negativo de la película cinematográfica. En verdad, para el mundo digital es video timecode, y el mismo se graba sobre material de video. La finalidad de estos códigos de tiempo es sobre todo para sincronizar la película, o el video, con el sonido.
Time in seconds (tiempo en segundos): agrega el tiempo en segundos a cada frame del render.
Jessie Rivers.
República independiente de Mordor.
El mundo está lleno de historias terribles.
Aquí* mismo, en la Puerta de Rashomon, vivía un demonio...
Y dicen que se fue por miedo a los hombres.