Página 2 de 9 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 126

Tema: Dicker max

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    Vaya, no te equivoques tests. Esa imagen es del cacharro dibujada en 2d y no por mí, sino de un blueprint, pero de todas formas, ese efecto se los hago yo a los míos siempre y no es muy difícil. No sé qué programa usas, pero si es max vete a mi cutreblog que tengo puesto en la firma y busca en tutoriales, puse uno de cómo suelo texturizar mis carros. Casi todo en Adobe Photoshop, aviso, pero si te quedan dudas me avisas, oque?
    El descascarillado se hace con los especulares y usando bien el bummap, y el Diffuse, claro. vamos a texturizar un tanque en 3d--- We go todo texture a 3dtanque « tanques en 3d - 3d tanks - La coctelera.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    Bueno primer intento de hacer un eslabón decente, es jodido el muy cabrón y en cada fotografía que veo es de una manera. Pero lo he alojado en la motriz a la primera.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Wip eslabones.jpg  

  3. #18
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    115

    Dickermax

    Jodo carras, sin ser ninguna exageración me he encontrado con 9 tipos de cadena diferentes en los modelos Jagdpanzer, lo mismo pasa con las ruedas dentadas de tracción.

    Ya sabes, quédate con una y a darle caña. Saludos.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    Al final he modelado la del kit de la maqueta ya que no hay ningún dickemax disponible real. Pero me fijaba en los últimos odelos de Panzer IV y hay de todo, cada fabrica hacia la suya por lo visto, así que, libre albedrio.

    En esa me faltan los pasadores que ya se los pondré, la tensora ya la he acabado y esa si que es distinta a la de todos los Panzers IV, no es tubular y el sistema de tensión es bastante más complicado que el de los otros.

    Lo bueno de modelar esto es que me valen para el Hummel y para el Nashorn. Tres por el precio de uno.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    Ya le hemos hecho la barcaza superior, aunque trabajaremos dentro a partir de ahora, retocado el eslabón para hacerle unas muescas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Wip 10.jpg  

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    Intentando hacer el mecanismo del cañón, cureña y demás artilugios, y que se le parezca.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Wip 13.jpg  

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    2,164

    Dickermax

    Hey Karras, ¿Qué tal? No sé cómo había pasado por alto este mensaje, últimamente estoy bastante liado. Pues nada, es tu línea. Lo seguiré de cerca para ver cómo avanzas y creas otra obra de arte de las tuyas. Saludos.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    383

    Dickermax

    Vaya, no te equivoques tests. Esa imagen es del cacharro dibujada en 2d y no por mí, sino de un blueprint, pero de todas formas, ese efecto se los hago yo a los míos siempre y no es muy difícil. No sé qué programa usas, pero si es max vete a mi cutreblog que tengo puesto en la firma y busca en tutoriales, puse uno de cómo suelo texturizar mis carros. Casi todo en Adobe Photoshop, aviso, pero si te quedan dudas me avisas, oque?
    El descascarillado se hace con los especulares y usando bien el bummap, y el Diffuse, claro. vamos a texturizar un tanque en 3d--- We go todo texture a 3dtanque « tanques en 3d - 3d tanks - La coctelera.
    Si uso max, ya me di unas vueltas por tu blog muy buena, el tutorial del TeX también lo estuve desojando.

    Si por ahí voy a tener que trabajar más en los materiales hasta conseguir lo que quiero, pero bueno, aquí te subo una ilust, para que veas como quiero que quede el material como las cajas de municiones. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1.jpg  
    cuan dificil es resistir a la tentación...

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    Ya te digo, eso es fácil. Pintas de verde todo y donde quieras que este desgastada, la pintas de blanco o gris claro. Con los speculars le das al brillo en esa zona con el mismo mapa, pero en blanco y negro, poniendo en blanco las zonas de desgaste y si le metes un Bump, con el mapa invertido ya tienes el relieve de la falta de la pintura. Practica con una simple caja y mapeatela en un sólo mapa.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    383

    Dickermax

    Ok, a practicar, se agradece la información.
    cuan dificil es resistir a la tentación...

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    Cerrando el círculo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Wip 14.jpg  

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Dickermax

    Es cosa mía o este tanquesito te está dando más trabajo de lo que aparentaba?

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    No, lo que pasa que voy a ratos y así sale. De todas maneras, a éste hay que hacerle todo el interior, al no tener techo hay que verle casi todo el mecanismo del cañón, las municiones y demás parafernalia que suele llevar un carro y que normalmente no se modela.

    Pero lo estoy haciendo muy esquemático, ya que de todas maneras poco se va a ver, aunque le pienso meter una cámara dentro, para que al menos se vea la cureña y telemetría del cañón, que, por cierto, era muy buena para aquella época.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    Aquí os dejo un avancito porque estoy intentando averiguar cuanta munición y de que tipo. Yo le he hecho de dos tipos, ya que las tolvas que lleva son de distinto tamaño, pero a lo mejor las balas pequeñas (rosas) no eran para balas, vete tu a saber, ya que hay muy poca información real de éste trasto.

    A mi 16 cartuchos de 105 me parecen pocas, debería de llevar más en alguna otra parte, y esa otra tolva vertical averiguaré para que era, puede ser otro tipo de munición rompedora, o similar, y que usa una vaina más pequeña.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Wip interior 1.jpg  

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Dickermax

    Le he reconstruido entera la casamata ya que use un novedoso método que no volveré a usar nunca jamás y claro la hice muy rápido y luego a la hora de detallar me salían churros.

    En un por favor, rehecha y como dios manda, le he troquelado los boquetes y sin booleanas, con sus puertas y todo. He usado otra minicasamata para hacer el interior (color amarillo) porque si le diese el Shell luego al detacharlo para mapearlo me volvería loco. Así al hacerle otra casamata interior me desentiendo y puedo trabajar más cómodo al modelar y después al texturizar, ya que, con un simple procedural se hace de una tacada el interior hollinoso, y al exterior se le pueden aplicar los bitmaps sin problemas también, nada de tener que ir seleccionando.

    Ahora empezaré a añadir tornillos, remaches, cajas, ganchos, puertas traseras, munición, cascos, metralletas, granadas, un playboy y a la madre que lo parió todo.

    Ya van unos 900.000 y pico polígonos y eso que todavía no he duplicado la oruga.

    Sé que llevaba una MG-42, pero ni idea de dónde leches la metían o montaban.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Wip 16.jpg  

Página 2 de 9 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo