Página 54 de 297 PrimerPrimer ... 444525354555664104154 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 796 al 810 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #796
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    yo cuando veo las burbujas ascender en mí jarra de cerveza. Irremediablemente pienso en la mecánica cuántica.
    Y yo cada vez que veo un tanga, en la teoría de cuerdas.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  2. #797
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    1,446

    Un poco de ciencia

    Por cierto, a quien le interese, algunos de los científicos españoles que hay en la Organización Europea para la Investigación han creado un blog que actualizan constantemente con información sobre el experimento y novedades.
    Pajaros en mi cabeza y cerveza en mi riñon, amo el arte...

    www.goldpiece.net

  3. #798
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Gracias, genial ver algo de esto en español.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  4. #799
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    la hora cero. Síguelo en directo.
    Por cierto, a quien le interese, algunos de los científicos españoles que hay en el Organización Europea para la Investigación han creado un blog que actualizan constantemente con información sobre el experimento y novedades.
    la hora cero.
    Gracias, genial ver algo de esto en español.
    Klópes, ¿me tienes en la lista de ignorados?
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  5. #800
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Klópes, ¿me tienes en la lista de ignorados?
    No, eso no. ¿por qué? Es que prefiero no debatir sobre ciencia, ya lo dije. Prefiero quedar como pasota que como sabidillo cuadriculado y todo eso en lo que acaba esto siempre. Pero ignorarte no. Que de 3d sí que dices cosas interesantes.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  6. #801
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Vaya, que calentito me encuentro esto nada más llegar. ¿se ha estropeado la refrigeración o algo? (chiste fácil, por lo del imán y tal).
    No podréis conmigo por más que queráis.
    Igual hay que empezar por ahí. Si quieres recluirte en una cascara de nuez, es tu problema.

    Vamos a ver, sintetizo que tengo sueño: igual que dándote un martillazo en el dedo no vas a hacer implosionar el planeta, tampoco vas a lograrlo por darte un martillazo en el dedo mucho más fuerte. Ya me gustaría tener el coco del más tonto de los físicos del LHC, así que, cuando un grupo de gente (con familia y, en algunos casos, imagino que hasta novia) han calculado que lo que van a hacer no sobrepasa un umbral de riesgo, yo tiendo a confiar en que quieren volver a ver a sus familias y que la dedicación de toda su vida a estudiar esto hace que sepan mucho mejor que yo de lo que están hablando y que, desde su nivel de conocimiento, tienen la suficiente confianza en que no pasara nada como para seguir adelante. En fin, échale un vistazo a esta biografía y dime si el tío te parece un irresponsable: historias de la ciencia |. B. S. Haldane.

    Sobre física convencional y cuántica, no se contradicen desde el momento en el que describen comportamientos a escalas diferentes. Por hacer un símil, podemos simplificar diciendo que la especie humana duerme unas ocho horas por día, pero un estudio a otra escala te desvelaría que todo un sistema electroquímico está trabajando constantemente para regular períodos de descanso del sistema global. A gran escala, la primera frase se cumple y se puede usar, aunque la segunda vaya más allá y describa mucho mejor los procesos a niveles microscópicos, incluso cuando a veces esos procesos parecen paradójicos y contradictorios con respecto al resultado obtenido a gran escala.

    Como alguien ha dicho algo sobre los acentos del castellano y justamente me he tropezado con esto, aquí le dejo un divertimento: cambalache 3,14 - la vidriera irrespetuosa.

    Y por mi parte, por agregar algo a cosas que he ido leyendo por ahí y que ya no recordaba, un recuerdo para el gran tesla: 150 años de Nikola tesla | microsiervos (ciencia)
    Y un cameo: tesla en la serie house | microsiervos (pelí*culas / tv).

    Para todo lo demás, Klópes card.

  7. #802
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Tesla, que grande. Eso sí, ahora sabemos que el genio de la electrostática viajó al futuro y se hizo llamar David Bowie.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Prestige_Tesla.jpg 
Visitas: 144 
Tamaño: 380.9 KB 
ID: 82018  
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  8. #803
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Igual hay que empezar por ahí. Si quieres recluirte en una cascara de nuez, es tu problema.
    No, si el problema es todo lo contrario, estoy más abierto que nadie, y si luego me equivocó pues rectifico, pero siempre intento escuchar, leer, informarme y sacar una conclusión propia.
    ¿Pero ¿quién está en la cascara de nuez? ¿yo o los que opinan diferente a mí? El problema es que lo que yo creo y lo que creen radicalmente contrariamente a mí, lógicamente yo tengo mi punto de vista de las cosas, y no por ello estoy encerrado en una cascara de nuez. Siempre estoy con las orejas bien abiertas escuchando lo que dice la gente.

    Como he dicho anteriormente vivimos en el paradigma actual del mundo mecánico, pero mañana todo eso puede cambiar ¿eso es vivir en una cascara de nuez? Creo que es todo lo contrario. Quien escribió universo en una cascara de nuez, fue Hawking.
    Vamos a ver, sintetizo que tengo sueño: igual que dándote un martillazo en el dedo no vas a hacer implosionar el planeta, tampoco vas a lograrlo por darte un martillazo en el dedo mucho más fuerte. Ya me gustaría tener el coco del más tonto de los físicos del LHC, así que, cuando un grupo de gente (con familia y, en algunos casos, imagino que hasta novia) han calculado que lo que van a hacer no sobrepasa un umbral de riesgo, yo tiendo a confiar en que quieren volver a ver a sus familias y que la dedicación de toda su vida a estudiar esto hace que sepan mucho mejor que yo de lo que están hablando y que, desde su nivel de conocimiento, tienen la suficiente confianza en que no pasara nada como para seguir adelante. En fin, échale un vistazo a esta biografía y dime si el tío te parece un irresponsable: historias de la ciencia |. B. S. Haldane
    Ya Mars, pero sabes que conocemos que pasa cuando nos damos un martillazo en el dedo y, además gracias a la física, podemos saber con exactitud qué pasaría según la fuerza con que lo hiciéramos, pero a esas escalas no sabemos qué pasa, solo podemos dar una predicción hipotética de lo que puede pasar(me refiero a la colisión de partículas que se quiere llegar a hacer en el LHC). Cierto es que la mecánica cuántica actual junto con las colisiones hechas en el Fermilab, nos hacen dar una predicción que dice que, efectivamente la probabilidad de que algo pase es bastante baja. Pero hay cosas ahí, que quedan en el aire. Por ejemplo, según Hawking con la colisión que quieren producir, se creara un micro agujero negro, y que luego debido a su escala se desvanecería, pero eso solo es hipótesis, no llega a ser aún teoría. ¿Qué pasara cuando se rompa un Quark? A lo mejor sale una etiqueta que pone sigue buscando.

    Yo no sé dónde he dicho que el experimento produzca la extinción del planeta, yo lo que he dicho, es que no se puede afirmar que no hay riesgo. Que la mayoría de científicos son muy prepotentes y presumen de llevar consigo la verdad absoluta, y que los demás son ignorantes, cuando realmente, aún no sabemos absolutamente nada de cómo funciona el universo, si acaso, estaremos empezando a entenderlo.

    Y lo dejo claro, el mismo Hawking le dijo al Juan Pablo I en los 90, estoy muy cerca de comprender la mente de dios.
    Sobre física convencional y cuántica, no se contradicen desde el momento en el que describen comportamientos a escalas diferentes. Por hacer un símil, podemos simplificar diciendo que la especie humana duerme unas ocho horas por día, pero un estudio a otra escala te desvelaría que todo un sistema electroquímico está trabajando constantemente para regular períodos de descanso del sistema global. A gran escala, la primera frase se cumple y se puede usar, aunque la segunda vaya más allá y describa mucho mejor los procesos a niveles microscópicos, incluso cuando a veces esos procesos parecen paradójicos y contradictorios con respecto al resultado obtenido a gran escala.
    Efectivamente la mecánica clásica funciona hasta escalas tan ínfimas como la longitud de Planck, pero el problema es que quien de verdad rige la física clásica que conocemos es la física cuántica, eso significa que cuando la entendamos podremos cambiar nuestro entendimiento del mundo mecánico y por tanto salir de él. Vivimos en ese paradigma Mars. Y no somos capaces de ver más allá.

    Y en cuanto al símil que haces y siguiendo el debate ¿cuántas personas saben realmente que dos objetos nunca se tocan, que nunca hay colisión real? La mecánica clásica te dice que hay colisión, pero no la hay. Nos regimos por unas leyes que, aun no alcanzamos a entender, y los físicos cuánticos dicen, que si las entendiéramos podríamos cambiar el mecanicismo clásico del mundo. Y estamos empecinados en que eso no es posible. Pero lo es.

    Posdata: debe de molar ver qué pasa cuando se avería ese trasto y tienen un escape a -271 grados, momento half life.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  9. #804
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Que la mayoría de científicos son muy prepotentes y presumen de llevar consigo la verdad absoluta.
    Hola buen día; dudo que cualquier científico de pedigrí hable de una verdad absoluta, ni siquiera el más cínico de los científicos, ya que, es bien conocido que si el científico bien de la ciencia como verdad absoluta esta se moriría, caducaría y se estancaría en ese preciso momento, evitaría que esta evolucionara y se cuestionará, contradiciéndose a sí misma, simplemente la ciencia como tal dejaría de existir.

    Haz oído o leído por ahí: posible, pero improbable.

    Es una frase maravillosa desde el punto de vista que lo veas, no crees?
    Además de motivante, ya que los científicos que molan son los que quieren probar y comprobar lo posible e improbable. Saludos.
    Última edición por rappaniu; 22-09-2008 a las 16:51
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  10. #805
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Hola buen día; dudo que cualquier científico de pedigrí hable de una verdad absoluta, ni siquiera el más cínico de los científicos, ya que, es bien conocido que si el científico bien de la ciencia como verdad absoluta esta se moriría, caducaría y se estancaría en ese preciso momento, evitaría que esta evolucionara y se cuestionará, contradiciéndose a sí misma, simplemente la ciencia como tal dejaría de existir.
    Pues yo creo que no es así Rappaniu, yo creo que se invierte la historia, antiguamente los eclesiásticos se reían de los científicos, se mofaban, y en las épocas de inquisición hasta se quemaban, porque su verdad era la auténtica, ahora pasa un poco al revés, son los científicos quienes tienen la verdad en la mano, si les dices que se equivocan, se ríen, se mofan y no te queman porque no pueden.

    Si es que lo he dicho antes, el mismo Hawking se reía del en su propia cara. Pero ejemplos hay mil, en este foro ellos mismos lo dicen, somos prepotentes, los físicos somos prepotentes.

    Y hay de todo, ojo, científicos más humildes que todos nosotros juntos, pero digo que en general, existe esa prepotencia.
    Haz oído o leído por ahí: posible, pero improbable, es una frase maravillosa desde el punto de vista que lo veas, no crees?
    Además de motivante, ya que los científicos que molan son los que quieren probar y comprobar lo posible e improbable. Saludos.
    Prefiero la frase nada es imposible que mola mucho más. Y claro esta frase siempre se tiene que leer con positivismo, no con negativismo, pues esos son los científicos que a mí me gustan.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  11. #806
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Estoy de acuerdo con que hay científicos megadivas, pero aquí no estamos hablando de dos iluminados, sino de grupos enormes de científicos con teorías expuestas al resto de la comunidad científica.

    Estoy bastante de acuerdo con la contestación en general, por eso incidiré en que el que no se sepa la respuesta exacta con total certeza no significa que no se esté bastante seguro de por dónde irán los tiros (de hecho, si se supiera la respuesta exacta, hacer el experimento sería una gilipollez supina). Y en este caso, las incógnitas no son si se creara un agujero negro o no, sino si tiramos a la basura cantidad de libros de física o les ponemos unas tapas de oro, en base a la detección o no de una partícula esperada. No sé cómo se ha llegado a formar la jungla que se ha formado.

    Sobre lo de las colisiones, vuelvo a lo mismo, y es el mismo caso por el que usamos fórmulas newtonianas en lugar de relativistas para muchos cálculos: a gran escala, funcionan prácticamente igual y son mucho más simples que las otras. Entonces, ¿Qué adelantas complicando innecesariamente los cálculos a grandes escalas? si quieres saber la distancia al sol, no te importan dos milímetros de más o de menos. A escala, dos milímetros es otro universo, y las cosas cambian.

    Otro regalito, cambiando un poco de tercio y volviendo al siempre recurrido tema ovni: historias de la ciencia | ovnis, milagros y escepticismo.

  12. #807
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Atención fumadores empedernidos: llegó el cigarrillo electrónico.

  13. #808
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    El ser humano es maravilloso, que decía uno por ahí.

  14. #809
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    ¿y esto otro que será? ¿un petrolero interestelar que ha naufragado por ahí?
    No gana uno para sustos.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  15. #810
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Es el Prestige de Darth Vader, es el lado oscuro (voz de José Luis Moreno on: festival del humor, amigos).

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07