Página 56 de 297 PrimerPrimer ... 646545556575866106156 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 826 al 840 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #826
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El problema, es que un pollo como ese haya llegado a tener poder mediático. Quién ha dado eco a esa noticia? Lo mismo el tío este ha oído que cierto hindú daba una pasta gansa al primero que demostrara con fósiles que el creaciónismo estaba equivocado? A mí lo que diga un escritor (podían preguntarles también a los becarios del 20 minutos), y que encima sale en la tele diciendo chorradas no me merece más tiempo que el que tardo en cambiar de canal o irme a otra cosa. Pues anda que no se dicen tonterías a lo largo del día. Y a mí me intentaron incrustar en el cole la existencia de dios hasta en el tuétano, así que, no sólo se daba en los templos. Menos mal que soy rebelde porque el mundo me ha hecho así.

    Por cierto: la aída nizar no había escrito también no sé que libro?
    No es lo mismo que salga la aída diciendo lo que sea, que un señor con traje y corbata que tiene una columna en el semanal, y escribe libros aparentemente serios, que tiene (creo) un premio con nombre de planeta y sabe distinguir vaca de baca. La influencia mediatica es muy importante, y una opinión de alguien así va a misa para mucha gente. Está claro que ha ti no te influye lo que diga, igual que ha mí. Pero es la influencia que tiene sobre la masa, que para un científico es extremadamente difícil de contrarrestar. Algo como lo del agujero negro del LHC nunca tendría que haberse difundido, porque es una barbaridad que no tiene ninguna base. En este caso, no hay noticia, es una queja del tío del blog, que se transmite por sí sola. Yo la he traído, por ejemplo. Pero no hay alguien que diga que eso es una noticia. No sé qué más, estoy un poco empanao ahora. Saludos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  2. #827
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Todo lo que comento son cosas que he oído o leído y por si alguien aporta algo nuevo que sepa sobre esta historia. No hay ninguna conclusión propia de momento, no sea que venga Klopes diciendo que estoy opinando sobre ciencia. Saludos.
    A ver, que luego estas cosas la gente se las cree.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  3. #828
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Klópes si en el fondo estamos diciendo (casi) lo mismo. Que la conclusión es que hay borregos que siguen al lobo. Sólo comprendiendo lo que hace el lobo antes de comerlas es lo que las puede salvar, y eso es muy complejo, porque son las propias ovejas quienes han puesto al lobo al frente. La historia de siempre, vamos. Este tío puede escribir de la hostia, pero que hace hablando de cosas de las que no tiene ni pajolera idea y encima quedando en evidencia? Muchas luces no tiene que tener, la verdad.

  4. #829
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Eso es lo que a mí me repatea, Hyda. Llevo quejándome de eso desde que entiendo un poco lo que es la ciencia y que existe gente que se aprovecha de que no llega a todo el mundo, y lo malo es que no es una lucha equitativa. Cualquiera puede adivinar el futuro y promover teorías de circo, pero es muy difícil hacer (y estudiar) las cosas de las que se hacen esas caricaturas.

    Caricaturas de las buenas, en cambio, son los IG nobel, que este año van a.
    paz:
    El comité federal suizo de ética sobre tecnología no humana, y el resto de ciudadanos suizos, por aprobar en abril pasado el principio legal de que las plantas tienen dignidad.
    literatura:
    El británico David Sims, de la Cass business School de Londres, por su estudio, apasionadamente escrito, bastardo: una exploración narrativa de la experiencia de indagar dentro de las organizaciones.
    medicina:
    El estadounidense dan Ariel y, por demostrar que la medicina falsa, pero cara funciona mejor que la medicina falsa y barata. Publicó su estudio en el journal of américan medical association.
    ciencias cognitivas:
    Toshiyuki Nakagak, hiroyasu yamada, ryo kobayashi, atsushi tero y akio ishiguro, todos ellos japoneses, y agota toth, húngaro, por demostrar en nature que el moho mucilaginoso puede resolver puzzles.
    nutrición:
    Maximiliano zampini (universidad de trento) y Charles spencer (universidad de oxford), por demostrar que la comida sabe mejor si es crujiente, en un estudio publicado en journal of sensory studies.
    biología:
    Marie-christine cadiergues, christel joubert y Michel Frank, de la facultad de veterinaria de toulouse (Francia), por demostrar que las pulgas saltan más sobre los perros que sobre los gatos, en un artículo en veterinary parasitology.
    química (compartido):
    los estadounidenses shere umpierre, Joseph hill y deborah Anderson, por descubrir que la coca-cola es un espermicida efectivo, publicado por new England journal of medicine, y.

    Los taiwaneses c. Y. Hong, c. C. Shieh, p. Wu y b. N. Chiang, por descubrir justo lo contrario y publicarlo en human toxicology.
    física:
    Los estadounidenses Dorian Raymer y Douglas Smith, por probar que un montón de cuerdas, pelos o cualquier otra cosa acaba enredándose y formar nudos, en procedings of the national academy of sciences (pnas).

    arqueología:
    Aestolfo Gómez de Mello Araujo y José Carlos Marcelino, de la universidad de sao paulo (brasil), por descubrir hasta qué punto los armadillos pueden desordenar los restos en una excavación arqueológica. La investigación se publicó en geoarchaeology.
    economía:
    Geofrey millar, Joshua Tyber y Brent Jordan, de la universidad de nuevo México (eu), por descubrir que las ganancias de una bailarina de striptease dependen de su ciclo menstrual. Lo publicaron en evolution and human behavior.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  5. #830
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Jodo con el moho mucilaginoso. ¿Tú crees que el del pan de molde me aceptara una partida de ajedrez?

  6. #831
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Creo recordar que, al Tupac chorras, ese de la cuántica curativa que le mola a Promineo, también le dieron el Nobel, aunque igual lo confundo con otro.

  7. #832
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Creo que sí es ese, tiene el de física del 98:
    física: a Deepak Chopra del Chopra center for well being, la joya, california, por su interpretación novedosa de la mecánica cuántica, y sus aplicaciones a la vida, la libertad y la consecución del bienestar económico. premio IG nobel - Wikipedia, la enciclopedia libre. Deepak Chopra - Wikipedia, la enciclopedia libre.

    La última vez (que no única) que vi dar patadas así a la cuántica fue en una secta nudista en la gomera.
    Última edición por Klópes; 04-10-2008 a las 16:28
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  8. #833
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Limon 3DPoder Un poco de ciencia

    Mivart le dedicó un capítulo independiente dándole el título la incompetencia de la selección natural para explicar los estadios incipientes de las estructuras útiles.

    Donde indica que podemos comprender fácilmente cómo funcionan las estructuras complejas y completamente desarrolladas y cómo su mantenimiento y su preservación pueden basarse en la selección natural: un ala, un ojo, la semejanza de un insecto a una rama o a una hoja muerta. Pero ¿cómo se llega de nada a un algo tan complejo si la evolución ha de progresar a través de una larga secuencia de estadios intermedios, cada uno de los cuales es favorecido por la selección natural? No se puede volar con el 2% de un ala u obtener mucha protección con sólo un ápice de similitud a un fragmento de vegetación potencialmente encubridor.
    Estos argumentos comparten el mismo problema: ven el producto acabado (o lo que parece acabado) y claro, les parece muy complicado que esto haya surgido de poco a poco. Pero, en fin, yendo a ejemplos concretos, hay miles de tipos de ojos en la naturaleza que surgen del mismo principio: un fotón incide sobre una neurona con ciertas cualidades y la excita eléctricamente. Hay especies con miles de ojos (o, mejor dicho, ocelos, como las moscas), especies con unos cuantos (arañas) especies con ojos muy poco o nada funcionales (como los topos o los murciélagos), especies sin ojos (gusanos). Vamos, que existe un buen montón de variedades de ojos, y con distintas arquitecturas. El nuestro ni siquiera es de los mejores. De hecho, una evolución paralela a nuestro ojo que parte de la misma base, pero la mejora, es la del ojo de los pulpos. Mientras que nuestros ojos tienen un área ciega por culpa de la confluencia del cableado de nervios en una zona donde puede incidir la luz, los pulpos tienen el cableado del otro lado (igual que un TFT tiene los cables por detrás, y no por el centro de la pantalla).

    Se le puede dar todas las vueltas que se quiera, pero cualquier argumento creacionista que te encuentres, por más o menos elaborado que esté, ya está rebatido en alguna parte. Lo que pasa es que cuando uno cree que la verdad le es dictada desde arriba, se vuelve un poco sordo.

    Devolviéndoles la pelota a los creacionistas, allá va este artículo: por qué no soy agnóstico - simplemente ateísmo - sin dioses
    De él, destaco lo siguiente.
    A lo largo de los siglos, muchos intentos han querido probar el basamento racional de la creencia sobrenatural. Todos han fallado. Los predicadores pueden todavía atraer clientes hacia sus argumentos simplones con aire de lógicos, del estilo: ¿cómo podría esto -el universo, la vida, la conciencia- haber surgido desde la nada? Ellos les aseguran a sus oyentes que dios lo hizo todo. Pero consideren lo absurdo del argumento: algo no puede surgir de la nada, y entonces debe provenir de dios, que surge de la nada.

  9. #834
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Ya que estamos, antes olvidé añadir que un ala tampoco empieza siendo un ala. Existen registros fósiles de varios dinosaurios con evidencias de plumón en el cuerpo, un mecanismo que les resultaría muy útil dada su naturaleza reptiliana ectotérmica (esto es, que desprenden calor, pero no lo generan, por eso necesitan ciertos baños de sol para no enfriarse). La mayoría de estos bichos no alcanzan el tamaño de una ardilla, y todos habremos visto ardillas planeando de árbol en árbol, sin necesidad de alas. Éste fue el primer paso (en el que probablemente se quedaron los pterodáctilos, sin siquiera necesitar plumas) que, sumado a la alveolización de los huesos (es decir, una estructura de microporos en el cuerpo del hueso que permite rellenarlos de aire y, por tanto, volverlos mucho más livianos) les dotó de ciertas facultades de dar saltos más o menos sostenidos.

    Y de ahí a obtener especímenes con mayores y mejores capacidades para sostener ese vuelo (un esternón más fuerte, músculos más potentes), pues acabamos obteniendo un bicho con alas que hoy en día llamamos pájaro.

    Pero yo no venía a eso. Venía a esto. Disfrutad: youtube - broadcast yourself..

  10. #835
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    Un poco de ciencia

    Hay personas que, aun estando equivocadas, proponen argumentos para defender sus convicciones, y a veces, estos son el motor para demostrar que se equivocan.

    Mivart es un ejemplo.

  11. #836
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  12. #837
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Creo recordar que al Tupac chorras, ese de la cuántica curativa que le mola a Promineo, también le dieron el ignobel, aunque igual lo confundo con otro.
    Creo que sí es ese, tiene el de física del 98:
    física: a Deepak Chopra del Chopra center for well being, la joya, california, por su interpretación novedosa de la mecánica cuántica, y sus aplicaciones a la vida, la libertad y la consecución del bienestar económico.
    premio IG nobel - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Deepak Chopra - Wikipedia, la enciclopedia libre.

    La última vez (que no única) que vi dar patadas así a la cuántica fue en una secta nudista en la gomera.
    Tupac es (fue) el mejor rapero de todos los tiempos.

    Como si hubieras leído un solo párrafo de lo que él dice, no malgastes tu tiempo haciéndolo de verdad.

    A Chopra le dieron el IG nobel en el 98 por aplicar la física cuántica a la vida diaria de un ser humano. El investigo durante muchos años para llegar a la conclusión de lo relacionado que está la conciencia con la curación. (y lo de cuántico viene de la conciencia) lógicamente él es médico y no físico, por lo que nos podemos mofar del al revés y al derecho. Después de varios años cada vez más, los médicos se forman en medicina alternativa, como la china (el otro día dieron un documental en la 2 hablando de ello). Un ejemplo es la acupuntura.

    Pero fíjate tú que ha Roger Penrose (sí, sí, id a buscarlo a la Wikipedia porque no sabéis quien es :p) nadie le dice nada, cuando él dice exactamente lo mismo. ¿Por qué será? A sí, es de los físicos más importantes que hay actualmente. Sus trabajos sobre relatividad son los más importantes después de Einstein por encima de Hawking.

    Creo recordar que en redes le hicieron un reportaje no hace mucho, hablando sobre estas cosas místicas de las que tanto os hace gracia.

    Klopes, solo hay sectas en la gomera? ¿O en tu barrio/pueblo/ciudad no hay sectas?
    .
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  13. #838
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Coño Promineo ya se te echaba de menos. Este hilo sin ti no es lo mismo.

  14. #839
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Promineo ya se te echaba de menos. Este hilo sin ti no es lo mismo.
    Vaya, he estado bastante ocupado estos días, mucho curro.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  15. #840
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    He ido a la Wikipedia a leer lo de Roger Penrose, Promineo. Interesante lo que dice de la mente.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07