Analizando el filtro distorsiones

Gimp: analizando el filtro distorsiones/distorsión de lente.
el blog de Joan Clint Istgud
Diseño por ordenador con freeware.
optimizado para 1024x768
Algunas fotografías (sobre todo las que representan grandes objetos -arquitecturas, puentes.) suelen presentar una distorsión (aberración) en las líneas rectas producidas por las lentes y sus propiedades muchas veces eso sirve para embellecer la imagen haciendo hincapié en una estética determinada y se fuerza ese efecto, como puede ser en el caso de los gran-angulares y el llamado efecto de ojo de pez.
Otra de las características de una fotografía distorsionada por efecto de las lentes es el ennegrecimiento en las zonas de las esquinas.
Tanto para crear el efecto de gran-angular como para corregir sus efectos gimp cuenta con un filtro implementado en la versión 2.4 al que se accede desde la línea de comandos filtros/distorsiones/distorsión de lente. (se corresponde con un antiguo filtro externo llamado [URL=http://registry.gimp.org/plugin?id=487wide Angle Lens correction[/url] creado por David hodson).

Para comprender el filtro debemos entender que la imagen va a ser pegada sobre una esfera (bien sea en su parte externa o en su parte interna) consta de seis parámetros de edición:
- principal: hace referencia al radio de la circunferencia citada. Si dejamos el valor en cero la esfera sería de radio infinito; es decir, un plano. La distorsión por lo tanto será nula. Si dejamos el valor principal a cero (y también borde) y manipulamos desplazamiento en x o desplazamiento en y no habrá cambio alguno.
- borde: vuelve a aplicar el efecto, pero en esta ocasión de fuera hacia adentro, causando distorsión en las zonas de los bordes de la imagen. Esto permite tener en una misma imagen con efecto convexo en los extremos y cóncavo en el centro o viceversa. Sería una doble aberración o capricho fotográfico.

- ampliacción: realiza un alejamiento o acercamiento a la imagen. Esto significa que cuanto más la alejemos menor será la distorsión (teleobjetivo) y cuanto más la acerquemos más evidente se hará la deformación (gran-angular)
- aclarar: aplica una máscara radial mediante la cual consigue un efecto de aclarado (valor negativo) u oscurecimiento (valor positivo) desde el centro a las esquinas. Hay que tener en cuenta que para que este parámetro tenga efecto uno de los valores, principal o borde, debe ser distinto de cero. En el momento de aplicar este parámetro a veces se hace evidente un canal alfa por lo que yo siempre me aseguro de tener una capa en blanco debajo de aquella a la que le aplico el filtro.
- desplazamiento en x y desplazamiento en y: mueven la imagen a lo largo de los ejes cartesianos para conseguir o corregir efectos de descentralización. Como ya se explicó antes, sólo funcionan si el valor de principal o de borde es distinto de cero.
Nota: para el ejemplo siguiente voy a usar esta imagen que encontré en este hilo y que se adapta correctamente para explicar el filtro.

Es posible que con algo más de edición se pudiera eliminar ese efecto luminoso del centro, pero el ejemplo muestra cómo el filtro a afectado considerablemente a las zonas oscuras de las esquinas.
Yo usé este filtro, no para corregir sino más de un modo creativo, en el siguiente logotipo que presenté como propuesta para el foro de gimp-es.

|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|