Impresionante. Gracias y saludos.
Impresionante. Gracias y saludos.
Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)
Por cierto, IkerClon, sí que queda mejor con el troll más oscuro, si es que ya se sabe, cuantos más ojos más fallos. Más cosas que le voy haciendo, cambiar el color de las partículas, que se me había pasado, y meter Motion Blur sobre la capa de imagen real para difuminar los bordes, que quedan demasiado definidos al hacer el croma. Otra cosa que debería hacer es una máscara para que la sombra del troll caiga bien sobre el Hobbit, porque la sombra no sube sobre el Hobbit, sino que lo atraviesa como si fuera el suelo, pero como con las partículas disimula el momento donde más se notaría, pues así queda. Y poco más queda ya la verdad, al menos que yo vea y me apetezca cambiar.
Me pondré este fin de semana a hacer capturas de pantalla de los programas, y planificar el tutorial. Saludos.
IkerClon, escribo aquí por si no has leído el mp, ya tengo el material para el tutorial, lo escribo aquí, o espero a que renovéis el lok de la página? Esperando órdenes. Saludos.
Genial, genial, genial. Te felicito por tu trabajo y por compartirlo con nosotros. La integración de la imagen real con el 3d me parece muy lograda. La igualación del color también. Si por los tiempos que tuviste asignados lograste ese nivel, me imagino cuando hagas un proyecto propio.
Un gran saludo del http://www.cole3d.net/.
P. E. Si tienes un poco de tiempo, pásate por la página para que veas que es lo que se puede hacer con Animation Master.
Muy bueno el tutorial. Gracias por compartir con el foro. Un abrazo.
Gracias de nuevo. Pongo aquí el enlace al tutorial: http://Stewie.3dpoder.com.
Un curro impresionante. ¿cuánto te han dado para todo el proceso? En los créditos he visto que todo el trabajo de animación te lo has comido tu solo, enhorabuena, sigue publicando las cosas que hagáis en la escuela de cine. Saludos.
Menuda currada.
Pues no sabría decirte el tiempo exacto, porque tenía varios proyectos a la vez, y los iba intercambiando para no aburrirme, pero ponle cosa de 1 mes, a medias con otro proyecto.Un curro impresionante. ¿cuánto te han dado para todo el proceso? En los créditos he visto que todo el trabajo de animación te lo has comido tu solo, enhorabuena, sigue publicando las cosas que hagáis en la escuela de cine.
Sobre seguir publicando cosas de la escuela, va a ser que no, porque ya he terminado, ahora estoy como muchos, intentando meter el pie en alguna empresa de 3d, a poder ser de animador, pero no le hago ascos a nada. Saludos.
Menudo curro, gracias por compartirlo. Como Trenz tengo un millón de interrogantes, a lo mejor tontos, ya que no conozco la mitad de los programas que habéis utilizado, pero me parece increíble que la selección del croma se haga frame a frame, los hombres del tiempo lo hacen más o menos en directo, ¿no?
Si no lo he entendido mal, la utilización del fondo es poco importante, de acuerdo que agiliza la selección con la varita, pero también os crea una aureola bastante jodida de eliminar, yo pensaba que para estos trabajos habrían programas de selección automática más o menos efectivos, pero, que me he quedado a cuadros vaya.
En fin un trabajo de cojones, y lo que más me gusta, es que habéis conseguido un resultado impresionante con la mitad medios, aunque supongo que, han sido menos. Bueno, un saludo.
Hola. Veamos, como bien dices, las pantallas azules de los hombres del tiempo funcionan (valga la redundancia) a tiempo real, pero aquí había varios problemas: el verde de la pantalla estaba muy gastado.
El verde no es verde puro, tiene muchas variaciones.
No quedaba lo suficientemente contrastado como para quitarlo bien mediante un croma normal, y como también había que eliminar las cruces, los focos, y el decorado que queda a la derecha, pues vi que tardaría menos haciéndolo así, que peleándome con máscaras y tracking en el Combustion. De esta manera quito lo gordo con el Adobe Photoshop, y doy detalle en Combustion, utilizando las herramientas normales de croma para eliminar los restos de verde y suavizar los bordes.
No entiendo a qué te refieres con lo de la utilización del fondo es poco importante saludos.
Nada ya me has contestado, pero me refería a que, asumiendo la selección a manubrio que ibas a tener que hacer en el Adobe Photoshop, la utilización de un fondo verde croma, rojo gamba o gris azulado, como el del resultado final, sería lo mismo, bueno lo mismo no, ya que en el gris azulado podrías mantener la aureola de desenfoque, y en el verde croma la tienes que recortar. Mira no sé, en este campo soy un aprendiz, empiezo a ver relaciones entre la obturación, de la que hablabas y el desenfoque.
Venga salud y hasta otra.
Con un fondo gris azulado hacer la selección del fondo dejando los personajes hubiera sido un engorro, porque al usar la varita mágica cogería también parte de las ropas. El hecho de utilizar siempre verde o azul es porque son dos de los colores primarios, el rojo no se utiliza porque la piel tiene mucho componente rojo y daría problemas, y con los primarios los programas trabajan mejor que con mezcla de estos.
En esta página explica cómo funciona un croma (página muy recomendable en general, http://www.howstufworks.com).
http://Entertainment.howstufworks.com/blue-scren2.htm. Saludos.
Hola felicidades muy buen Stewie trabajo, yo soy de México, fíjate que tengo problemas con el croma no se me da, qué tipo de tela me recomiendas para hacer croma y cual es la iluminación perfecta para que quede bien?
No es cuestión de que tela sino de que pintura, debe tener ciertas propiedades de reflexión, en los platós con cromas profesionales se utiliza una pintura especial. Busca los colores más cercanos a un azul: r=0,g=0,b=255 o un verde: r=0, g=255, b=0. Un saludo, Shazam.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter