Página 61 de 297 PrimerPrimer ... 1151596061626371111161 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 901 al 915 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #901
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Ya Klópes, no podemos atribuirlo todo a los transgénicos, pero los sacaron para que dejáramos de tragar pesticidas y hormonas, y ahora resulta que va a ser peor el remedio que la enfermedad. Anda que no se nota un melocotón de los que venden en el mercado, que sabe a pura, que uno de los que yo cojo en mí parcela, que ya no sabía ni a que sabían los melocotones (valga la redundancia). No tienen nitrógeno, (los abono con guano, que es mucho más caro, pero mucho más ecológico), y sí, están llenos de plagas, pero al menos como melocotones en condiciones, y planto melocotoneros de repuesto para cuando se mueran. Claro, esto me vale en mí parcela, pero a gran escala, el dinero es el dinero, y no se puede hacer.

    No echo la culpa de todos los males a los alimentos transgénicos, pero me los están vendiendo como alternativas a los pesticidas y demás. Pues no señores, los pesticidas son malos sí, pero los transgénicos no son unos santos, ni la mejor alternativa, así que, no intenten venderme la moto.

    Según la página que pones dicen.
    4. Vegetales transgénicos con tecnología RNA antisentido.

    En este caso, el vegetal deja de fabricar una proteína suya, pero no fabrica nada nuevo. Por ejemplo, el tomate Flavr Savr, comercializado es usa, y creo que ya en Inglaterra también. No hay riesgos ecológicos por el vegetal (si pasara el gen a otra planta, no le serviría de nada, al no tener la misma secuencia de manera para hibridar y, aunque la tuviera, pues simplemente el fruto se apocharía más despacio). No hay riesgos para el consumidos, ni siquiera de alergias marginales.

    En este caso solamente nos queda el asunto de los genes de resistencia a antibióticos. Hasta ahora tampoco veo yo ningún riesgo socio económico de monopolios, abusos internacionales y demás.
    La frase que me hace gracia es ésta última:
    En este caso solamente nos queda el asunto de los genes de resistencia a antibióticos. Hasta ahora tampoco veo yo ningún riesgo socio económico de monopolios, abusos internacionales y demás.
    ¿Sólo? ¿parece poco? Y lo saldan con un.hasta ahora tampoco veo.
    ¿Pero que clase de estudio es ese? Y que tiene que ver el riesgo socio económico con el asunto de resistencia a antibióticos?
    Lo dicho, no me gusta ser usada de conejillo de indias. A anestlé, y a otros muchos, les pueden ir dando por saco, por lo menos de mi parte.

    Bueno y se me olvidaba esto.
    7 vegetales con un gen extraño, el que sea, que se consumen como tales.

    No hay ninguno comercial. Serían patatas, frutas, con genes de cualquier tipo. Aquí, además de los riesgos ecológicos de transmisión del gen (con las debidas condiciones para que sea posible, no hay patatas salvajes en Europa), o de la resistencia a antibióticos (también ya en humanos).

    Deberíamos considerar.

    Aparición de alergias. Una proteína nueva aumenta la alergenicidad, teóricamente al menos. El aumento es en realidad casi despreciable (pongamos un 1 por mil más de lo que ya existía), y solamente en alimentos crudos.

    Aparición de toxicidad. Puede ser importante, y exige un examen minucioso antes de comercializar el producto.

    Son los que tienen más riesgos, pero son también los más prometedores, científica y socialmente, si se desarrollan adecuadamente. Investigación publica ya.
    Pues mira, la lotería no me habrá tocado, pero a lo mejor me toca ser ese 1 por mil (cantidad despreciable ja) el resto ya lo dice todo.
    Última edición por Hyda; 10-01-2009 a las 18:11

  2. #902
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Desde luego no me fío de esas cosas. Yo tengo una enfermedad de causa auto inmune, no es de transgénicos, pero si creo que pueda ser de manipulaciones alimentarias de cuando era pequeña, yo que sé como el clembuterol o cosas así, incluso el cloro del agua.

    Quien dice que, por ejemplo, al comernos un trozo de carne, no estemos fastidiando la salud a causa de los antibióticos que dan a los animales, eso me lo estoy tomando innecesariamente.

    Lo mismo creo de los alimentos transgénicos, al final nos tomaremos pastillas o productos como el Soylent Green (cuando el destino nos alcance, que comían unas pastas hechas de cadáveres humanos).
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  3. #903
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Bueno, a mí me gusta el fiambre. Por cierto, creo que fue aquí en el foro donde alguien colgó una lista con marcas que no han certificado a Greenpeace que no usan transgénicos. Pero no la encuentro.

    Hay una lista roja y una verde.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  4. #904
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Sí Geko, te la puedes bajar de aquí, va por la cuarte revisión. http://www.Greenpeace.org/espana/rep...a-roja-y-verde.

    Edito: el tema además de todo lo que comentáis es la cantidad de soja y maíz transgénico que se cultiva para biocombustible, que devasta la tierra, y que los animales los alimentan con transgénicos, así que, una cosa más al cóctel del que bien Iherrero, es un tema muy chungo, el de la carne, la verdad. Los ganaderos y procesadores de carne no están obligados a detallar los químicos de los líquidos conservantes que echan a la carne, y no tenéis más que pensar en el tiempo que dura la carne hoy día, cuando el proceso de podredumbre está ocurriendo, y se tapa con químicos, en fin, que lo lógico sería como dice Hyda masificar el cultivo responsable, cosa que de momento nada de nada, yo ya he dicho alguna vez que no como animales y, aunque no lo hago por temas de salud, la verdad es que cuanto más me entero de cosas más me doy cuenta de lo que me evito.
    Última edición por amano; 11-01-2009 a las 18:41

  5. #905
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Klópes, estuve mirando el enlace dejaste, que lo vi hace un tiempo, y hombre no me parece nada serio, todo basado en apreciaciones subjetivas, opiniones, medio sarcasmos, y dando por hecho una forma de entender la alimentación muy poco realista.

    Yo que sé, es que información hay de todos los colores, está claro, también en su día encontré unos cuantos artículos que me resultaron bastante interesantes, y los he vuelto a encontrar, dejo algunos, por si os interesa. http://www.zmag.org/zspace/commentaries/3689. http://www.zmag.org/zmag/viewarticle/19334. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/18267. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/18016. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/17547. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/16761. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/18923. http://www.zmag.org/zspace/commentaries/3623.

    Bueno ya me he ido emocionando y he dejado de todo un poco, está interesante el sitio éste.

  6. #906
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bien, pero a ver si os vais a quedar con la idea de que voy defendiendo la modificación genética, o (mucho peor) a la industria.

    Amano, si prefiero el enlace del tío ese, es por dos razones:
    La primera, porque es un artículo de una asociación escéptica, y por experiencia en cualquier tema que tenga que ver con las creencias los escépticos acaban teniendo razón. No digo que sea una razón definitiva, aquí todo el mundo puede engañar. Sólo aplico la estadística que me ofrece mi experiencia.

    La segunda es que es profesor de tecnología de los alimentos, que es una Carrera donde se estudia la alimentación (que se llame tecnología no tiene ninguna implicación de otro tipo). Y cuando alguien tiene conocimientos sobre un tema, tiendo a creer más en sus razonamientos.

    Otra cosa: el enlace no es un estudio, es un simple artículo, y sí, sin duda vierte mucha opinión personal (al principio dice bien claro tal como lo veo yo, cosa que no hacen otros que sí parecen decir verdades absolutas), pero a mi modo de ver es bastante neutral. Quita las coletillas y los sarcasmos y ya está.

    En cuanto al hecho de la MG, por favor: no olvidemos que todo organismo vivo ha evolucionado, y lo ha hecho exclusivamente adaptándose mediante modificaciones genéticas aleatorias. Todo: el maíz, los perros, los virus y las personas. ¿quién ha controlado la evolución genética del maíz desde que es maíz? ¿por qué ahora, por introducir un nuevo cambio (que además esta dirigido a un objetivo y sus implicaciones supuestamente estudiadas) el alimento va a ser más peligroso y va a favorecer la aparición de alergias?
    Debemos recordar esto, y el hecho de que el ser humano come casi todo lo que no es venenoso, y todo en la naturaleza tiene contras.

    El asunto que siempre queda es si realmente esas GM están controladas y no están hechas con intención maligna. Por ejemplo, la insulina proveniente de plantas modificadas se vende cómo la solución al problema de rechazo de algunos pacientes a la insulina animal. Si es cierto o no, habrá que estudiarlo, ¿no? Porque el razonamiento parece aceptable. Ahora, si los motivos son sólo económicos, pues también habrá que concluirlo y exigir un precio inferior. Pero lo que yo quiero decir es que creo que eso es otro tema.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #907
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    La primera, porque es un artículo de una asociación escéptica, y por experiencia en cualquier tema que tenga que ver con las creencias los escépticos acaban teniendo razón.
    Vaya, pues menos mal que son escépticos. Y van, y se fían de los transgénicos, que no está demostrado que no sean dañinos, mientras que hay ya varias pruebas de que sí lo son. La escéptica soy yo. No me fío ni un pelo.

    Esta de moda ir en contra de todo. Bueno, ahora salen los ecologistas estos, a dar la murga. Vaya, primero le lo que dicen, infórmate, que no salen sarpullidos por leerlos, pero también le las opiniones en contra (a ser posible, con datos). Tu artículo Klópes no me aporta datos. Sólo opiniones, y no tienen base ninguna. Ya puede ser el tío una eminencia, que a mí no me lo muestra. Ya de primeras, esta metiendo la gamba por hacer eso, opinar sin un sólo dato a su favor.

    De sobras es sabido, que meter especies no autóctonas en un territorio, muy bueno no es. Se están cargando las plantas autóctonas que llevan miles de años desarrollando sus propias defensas contra sus enemigos. Me viene a la mente la película esta de los marcianos que invaden la tierra, que se mueren por no haber desarrollado inmunidad en un simple constipado. Pues esto es lo mismo. La naturaleza es sabia, y los humanos nos empeñamos en ir contra ella (por no decir que somos espabilados).

  8. #908
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Que no hombre, no, no me quedo para nada con la idea de que eres profesional manipulación Klópes, te lo decía por lo mismo que comenta Hyda, sobre un tema en el que lo necesario es la información, no puedes andar opinando sin saber, que en todas partes hay mucho cazurro, y me da igual que sea técnico en lo que sea porque con esa actitud lo último que transmite es seriedad, pero vamos que no era un desprecio hacia ti, sólo que me produce leer lo que dice.
    En cuanto al hecho de la MG, por favor: no olvidemos que todo organismo vivo ha evolucionado, y lo ha hecho exclusivamente adaptándose mediante modificaciones genéticas aleatorias. Todo: el maíz, los perros, los virus y las personas. ¿quién ha controlado la evolución genética del maíz desde que es maíz? ¿por qué ahora, por introducir un nuevo cambio (que además esta dirigido a un objetivo y sus implicaciones supuestamente estudiadas) el alimento va a ser más peligroso y va a favorecer la aparición de alergias?
    Como yo lo veo, la diferencia a la que apelas entre ambos tipos de alteraciones genéticas es, primero, que el curso evolutivo, por mucho que se haya seguido a lo largo de la historia, es un proceso con miles de interrogantes para nuestro entendimiento. Cuando estos cambios se dan en la naturaleza, entran en juego variables y relaciones entre las causas y finalidades de los procesos de los organismos, que ni tan siquiera sospechamos, y de los que sólo de una parte tenemos conocimiento. Bueno, hablo en plural, pero me refiero a los científicos que estudian estas cosas, claro. Cuando estos cambios los introduce el humano, esta manipulando a ciegas, al fin y al cabo, sin saber que consecuencias pueden tener en el resto de especies, tanto vegetales como animales, la interacción con estas otras, que han sufrido cambios no programados y fuera de las variables razonables dentro de la orquesta natural, de la que no vemos ni la mitad.

    Segundo, y tú mismo te refieres a esto, es que el tema es la razón y la finalidad de la experimentación en este campo. Lo que yo veo fuera de toda lógica es que haga aproximadamente el mismo tiempo que se está experimentando con la modificación genética, que el tiempo que de una manera u otra éstas especies se empezaron a utilizar con fines comerciales. Modificar y vender. Si buscas estudios sobre el impacto de esto en la alimentación humana, no se sabe mucho, se tienen muchas sospechas sí, pero nada confirmado, sencillamente porque el control del impacto se ha desbordado antes de poder estudiarlo. La experimentación con animales ha demostrado muchos y variados problemas, no se queda en el tema de las alergias, la problemática de estas experimentaciones es que depende de la financiación de esos estudios, el filtro con el que se miran los resultados puede ser de un color muy diferente, ya sabes, y por otra parte, hay más datos provenientes de animales que están empezando a alarmar a los científicos, y es que las especies que viven en las inmediaciones de plantaciones transgénicas están empezando a tener desarrollos anormales, por ejemplo, en california, las cinco especies de mariposas que se alimentan de los campos de maíz modificado, desde que éste es así, no llegan a alcanzar el tamaño propio de cada especie, y sólo dos tercios de las crisálidas llegan a completar la metamorfosis, y cosas como esta, ya hay muchas. Pero claro, el ciclo vital de la gente es mucho mayor y, además somos mucho más complejos que cualquier otro animal, no tenemos las mismas leyes específicas de comportamiento, o nos hemos desnaturalizado y culturizado tanto que ya ni las oímos, con lo que como objeto de estudio ofrecemos demasiadas variables, y nos influye demasiado y de muy diferente manera el entorno, como para sacar al mercado tan alegremente organismos para que se relacionen a loco con el resto.

    Vaya, quería decir más cosas, pero me he agotado, ya en otro momento que suficiente ladrillo ya, ¿no?

  9. #909
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Me estoy leyendo, y parezco una borde de cuidado. No me lo tomes en cuenta Klópes, que te aseguro que no es nada personal. Es que me enciendo.

  10. #910
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Hyda a mí me pasa igual, pero yo creo que Klópes nos entiende, es lo de siempre que es difícil transmitir el tono por escrito, yo te he leído y me hacía gracia porque te veía igual que yo, ahí puteando contra el mundo.

  11. #911
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Vaya, es que entre eso y el catarro que tengo encima que tengo la nariz como un pimiento, pero es que, Klópes se queda solo ante nosotras.

  12. #912
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Oh vaya, recupérate pronto guapa, que s catarros, encima estas en la semana de vacas, que te he leído por ahí, o todavía no la has cogido?

  13. #913
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Gracias. No, las cojo a partir del 17. Mejor, así no me pilla pocha en vacas. Estoy yo con el 17, el 19.

  14. #914
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Ah que bueno, entonces estarás buena ya, y que envidia yo también quiero una semana.

  15. #915
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hey, de ninguna manera he visto esto como algo personal. Es verdad que veo bastante bien vuestro punto de vista, que no deja de ser el de la mayoría de la gente, y creo que vosotras también entendéis el mío. Hyda, el sábado hacemos las paces, ¿ok?
    Yo estoy saliendo ahora de una situación de esas que te dejan comiendo arroz blanco y pescado cocido, menuda noche he pasado.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07