Ya Klópes, no podemos atribuirlo todo a los transgénicos, pero los sacaron para que dejáramos de tragar pesticidas y hormonas, y ahora resulta que va a ser peor el remedio que la enfermedad. Anda que no se nota un melocotón de los que venden en el mercado, que sabe a pura, que uno de los que yo cojo en mí parcela, que ya no sabía ni a que sabían los melocotones (valga la redundancia). No tienen nitrógeno, (los abono con guano, que es mucho más caro, pero mucho más ecológico), y sí, están llenos de plagas, pero al menos como melocotones en condiciones, y planto melocotoneros de repuesto para cuando se mueran. Claro, esto me vale en mí parcela, pero a gran escala, el dinero es el dinero, y no se puede hacer.
No echo la culpa de todos los males a los alimentos transgénicos, pero me los están vendiendo como alternativas a los pesticidas y demás. Pues no señores, los pesticidas son malos sí, pero los transgénicos no son unos santos, ni la mejor alternativa, así que, no intenten venderme la moto.
Según la página que pones dicen.La frase que me hace gracia es ésta última:4. Vegetales transgénicos con tecnología RNA antisentido.
En este caso, el vegetal deja de fabricar una proteína suya, pero no fabrica nada nuevo. Por ejemplo, el tomate Flavr Savr, comercializado es usa, y creo que ya en Inglaterra también. No hay riesgos ecológicos por el vegetal (si pasara el gen a otra planta, no le serviría de nada, al no tener la misma secuencia de manera para hibridar y, aunque la tuviera, pues simplemente el fruto se apocharía más despacio). No hay riesgos para el consumidos, ni siquiera de alergias marginales.
En este caso solamente nos queda el asunto de los genes de resistencia a antibióticos. Hasta ahora tampoco veo yo ningún riesgo socio económico de monopolios, abusos internacionales y demás.
En este caso solamente nos queda el asunto de los genes de resistencia a antibióticos. Hasta ahora tampoco veo yo ningún riesgo socio económico de monopolios, abusos internacionales y demás.
¿Sólo? ¿parece poco? Y lo saldan con un.hasta ahora tampoco veo.
¿Pero que clase de estudio es ese? Y que tiene que ver el riesgo socio económico con el asunto de resistencia a antibióticos?
Lo dicho, no me gusta ser usada de conejillo de indias. A anestlé, y a otros muchos, les pueden ir dando por saco, por lo menos de mi parte.
Bueno y se me olvidaba esto.Pues mira, la lotería no me habrá tocado, pero a lo mejor me toca ser ese 1 por mil (cantidad despreciable ja) el resto ya lo dice todo.7 vegetales con un gen extraño, el que sea, que se consumen como tales.
No hay ninguno comercial. Serían patatas, frutas, con genes de cualquier tipo. Aquí, además de los riesgos ecológicos de transmisión del gen (con las debidas condiciones para que sea posible, no hay patatas salvajes en Europa), o de la resistencia a antibióticos (también ya en humanos).
Deberíamos considerar.
Aparición de alergias. Una proteína nueva aumenta la alergenicidad, teóricamente al menos. El aumento es en realidad casi despreciable (pongamos un 1 por mil más de lo que ya existía), y solamente en alimentos crudos.
Aparición de toxicidad. Puede ser importante, y exige un examen minucioso antes de comercializar el producto.
Son los que tienen más riesgos, pero son también los más prometedores, científica y socialmente, si se desarrollan adecuadamente. Investigación publica ya.