Pues eso es democracia, y los países que la tienen, acuden cada 4 años a elegir a su presidente, el cual concuerda más con tus ideales. Otra cosa es que no salga el presidente que ha uno le guste, pero la democracia es así.Vaya, pues ahora sí que me has ofendido con lo de conservador. Pues yo me niego a pensar que cambio social signifique una medida tomada por un líder (menos aun siendo el líder de semejante banda), lo que yo veo como cambio social es algo generado de parte de la sociedad hacia sus lideres, quienes deben ser el resultado de una construcción colectiva, y no al revés, pero bueno, para gustos los colores.
Yo opine solo por la parte que me pareció repetitiva en los primeros mensajes respecto de la ilusión que hace a una buena parte del mundo el resultado volcado hacia afuera de las medidas que tome Obama hacia adentro, pues yo como que ya estoy bastante cansado de bailar a su ritmo, como último, no hombre, ni me opongo a Obama ni prefiero a McCain, sinceramente me parecen más de lo mismo, representantes de una sociedad que en promedio no me transmite demasiado, claro, con sus matices (yo paso de hacer el chiste del matiz café con leche).
Desde un lugar del mundo donde en este preciso momento de la historia de la humanidad estamos respirando un poco tranquilos de que en este momento esta gente de, allá (los que se llaman a sí mismo americanos pero son los únicos que consideran no ser parte de la América real) no tenga el menor interés en nosotros.
¿De verdad piensas que la gente erradicaría el hambre en el mundo? No sé ni desde cuando existen ONG destinadas a ello, ¿y cuantas personas dedican parte de su economía en ayudará.
Sin embargo, un presidente, tiene el poder, de decir que el x por ciento de tus impuestos (por ejemplo) vayan destinados a solucionar este problema.
La culpa del hambre en el mundo la tiene el modelo socio económico global que tenemos y el imperialismo. Solo un cambio en ese modelo, puede hacer que la exista un cambio en la manera de pensar de la gente. Y solo un líder muy poderoso puede hacer un cambio en ese modelo.
El problema es que tú no ves que las medidas que pueda tomar un presidente, y en este caso más que ningún otro (porque hablamos del presidente del estado más influyente del mundo), puede desembocar en un cambio social.
Se repite en la historia y se llaman líderes revolucionarios, desde los muy buenos como Gandhi, hasta los muy malos como Hitler. Todos ellos lo que consiguieron fue el cambio social al que tú te refieres, así que, no creo que sea más bien al revés. Ojalá fuera al revés ricopiturro, y ojo no es imposible, pero revoluciones francesas pocas ha habido.
No digo que Obama sea revolucionario, pero en cierta medida lo es, ya de por sí es el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos y su mensaje es claramente distinto y esperanzador, y aún no habiéndose sentado en la casa blanca, su mensaje mueve masas, y no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Ojalá, por el bien del mundo, que sea fiel a su palabra.Outsider, como dijo Einstein, todo es relativo, todos somos en cierta medida conservadores.Promineo, pero si Obama es conservador. Es el menos conservador de usa, pero conservador. Guste o no. (y sigo apoyándome en lo que dice ricopiturro. A veces dices cosas interesantes).Que Obama va a decepcionar a muchísima gente, es un hecho, ante si tiene una de las presidencias más difíciles de la historia de los Estados Unidos, por decirlo de alguna manera, le han dejado todo el marrón. Y muchas personas, la gran mayoría, no le va a dejar pasar ni una, pero ni una. Si ni ha empezado y ya ni le dejamos hacer su trabajo. Ya solo por enfrentarse a todo ello y encima querer un mundo justo para todos, tiene mi apoyo incondicional.Yo jamás he tenido fe en la política, de hecho, cada vez menos.
Por otra parte, imaginad que Obama decepciona a los optimistas, habría que mirarse lo de por que nos seduce tanto el carisma, ¿no? También es que en comparación con el resto de los caretas que tiene por colegas, normal que despierte ese furor que contagia a tantos, pero realmente será bonito creerse la película y luego darse cuenta de que era un cuento más? Me escama tanto el trabajo de producción que le están haciendo a este hombre, que ni siquiera a empezado, no sé no sé, no me gusta que nos vendan iconos prefabricados.
Que la gente no tiene fe en la política es normal, en estos últimos años, casi nadie ha sido digno de llevar el cargo político que se le a asignado.
Pero (y esto es para todos) si miras un poco en la historia te darás cuenta de que ha habido gente en la política que cambió el mundo, para bien y para mal, (desgraciadamente Bush es uno de ellos).
Yo sigo pensando que Obama es el nuevo Kennedy, y a ver si a éste, le dejamos hacer su trabajo.
Y para terminar me quedo con una frase de Thomas Edison: los que aseguran que es imposible no deberían interrumpir a los que estamos intentándolo.