Pues eso, se me plantea la siguiente duda, empiezo ya a tener unas colosales librerías de texturas, y estoy pensando organizarlas por tipos de material, madera, piedra, cielos, pero se me plantean varios problemas.
Si cambio el orden, nombre y situación de mis texturas (en una Hd Firewire externo), cuando abro algún trabajo anterior, no me encuentra las texturas de los materiales de la escena, y tendría que reasignar la ubicación de cada mapa.
Seguramente la culpa es mía por no guardar las texturas de cada proyecto, en su carpeta de proyecto, pero ya es tarde para lamentarse.
¿Acaso guardáis todas las texturas en la carpeta maps del max? O existe otro método? ¿cómo lo hacéis? Gracias, espero vuestro sabio consejo.
solo se que no se nada, y además ni me acuerdo de quien dijo eso.
Yo no tengo una colección brutal, pero lo que yo haría es ordenarlas como mejor te convenga y grabar en un directorio aparte con tu.max las texturas que uses, como intuyo hacen los de los cds de total textures, miras el CD con el visor html y grabas.
Como tú decías ya es tarde para lamentarse. Lo que yo hago es: cada vez que acabo un proyecto, comprimo en un (*.zip) o.rar el archivo (*.max) y todas las texturas que utilice en ese proyecto (las que vienen por defecto en el max no suelo guardarlas porque las tiene todo el mundo y son muy comunes). De esta forma vas a tener texturas que hayas usado en más de un proyecto y las tendrás repetidas pero, creo que solucionarías tu problema ya que si de repente te da por ordenar tu biblioteca, cambiarla, o lo que sea, cada proyecto que hiciste tendrá sus propias texturas independientemente de dónde las tengas colocadas, no sé si me he explicado bien. Las texturas ocupan poco, y un CD no llega a valer más de 60 céntimos, mi consejo es que te hagas un CD con los proyectos que hagas guardando cada textura que usaste en cada proyecto, aunque se te repitan varias veces.
Bueno, creo que te he dado un consejo sobre que es lo que deberías haber hecho en su día y no como solucionar lo que tienes entre manos, pero bueno, ahí queda, espero que te sirva.
Hola outsider, estuve investigando un poco a cerca de lo que comentaste. Pues veras, en el panel de utilidades, hay un botón que es más. (hablo de max 6 ¿eh? Desde luego el 5 también lo tiene), si lo pulsas te sale un cuadro con un montón de nombres. Pues el que te viene como anillo al dedo es: recolector de recursos, esta función sirve por si has hecho una escena y no has ido poniendo los bitmaps ni los recursos en una carpeta de manera ordenada, el propio max se dedica a buscarlos por tu ordenador, la verdad es que no he probado a buscar texturas que han sido cambidas de carpetas o en donde las carpetas se han cambiado de nombre y etc, pero creo que también funciona, así que, exale un ojo ya vras como te sirve.
Aparte de las sabias sugerencias de los compañeros yo te tiro otra, quizás no tan sabia, pero que uso desde hace mucho tiempo y jamás en un viejo trabajo que decidí renderizar otra vez por algún motivo me falta una textura.
También sirve para mantener un orden si tienes que trabajar con otra gente que se encuentra en otra parte y tienes que enviarle un CD o todo el proyecto.
Simplemente hago en 3dsmax manualmente lo que otros programas lo hacen automáticamente (Softimage o LightWave, por ejemplo). Creo una carpeta con el nombre del proyecto y dentro de ella hago subcarpetas que contienen:
Proyecto.
Texturas.
Sonidos.
Psds.
Max.
Imágenes.
Video.
Previos.
Tomas.
Notas.
La librería de texturas (aparte de tenerlas aseguradas en bak vaya de CD) están en otro PC y ya tengo más de 3 Gb. Elijo la que me hace falta o que me gusta y la copio en la carpeta correspondiente dentro de mi proyecto. De esta manera, cuando llega el momento de hacer orden en mis discos y debo grabar CD o cuando tengo que compartir el trabajo con alguien nunca ocurren inconvenientes pues todos tenemos la misma estructura siempre.
Entonces, mi sugerencia es que de ahora en más hagas algo así y que la librería de texturas este aparte (incluyendo las originales de 3ds Max). Suerte.
Yo suelo mover los archivos en dos ordenadores, uno que tengo en casa y oto en el trabajo. Lo que hago es grabar el archivo - Comprimido -y meterle en una carpeta con su nombre, - Por ejemplo- En el mismo escritorio.
Ese archivo comprimido incluye todos los materiales de la escena.
También tengo una carpeta de texturas, en cada uno. Por si incluyo algo.
Yo tengo las texturas como las cosas que hay en mí habitación donde trabajo, cuando mi mujer se pone a ordenarlas (las cosas), no hay dios que las encuentre.
Yo hago igual que Askelmar (como cosa rara) y es lo que recomiendo, sea max, Blender o a:m. Y serán tontería mías, pero el hecho de hacerlo yo mismo a mano me da más seguridad que la automatización. Saludos organiza2.
Shazam.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita. Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros. Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar. John Lasseter
Hola, yo tengo las texturas en otro ordenador (el servidor), y siempre cogemos de ahí todas las texturas, no me gusta nada los Path locales ya que si quieres renderizar en red, tendrás que renombrar, todos los Path a mano para que todos los ordenadores de la render encuentren las texturas en el servidor.
Si no lo hago así me sigue pidiendo texturas, aunque estén ahí, al parecer el Path que le das al principio, se le queda grabado a fuego.
Y no copio las texturas a una carpeta porque no me gusta duplicarlas triplicarlas o más aún, si las tengo que llevar a otro sitio le doy al recolector y me las llevo, pero si no tiro del server, simpre, desde que lo hago así mi vida amorosa a mejorado un 20%, no sufro depresiones, ni se me hinchan las venas maldiciendo, en fin, santo remedio.