Texturizar con unwrap uvw
No tiene tanta ciencia como parece. Solo es aburrido y tedioso cuando lo conoces.
Pues a mí me entretiene (es decir, me gusta) Unwrapear.
Urz, la verdad es que cuando lo entiendes es una gilipollez, pero hasta entonces el Unwrap parece una especie de ciencia arcana.
Nada más lejos de la realidad, es como montar en bici o nadar. Del como te vas a mantener sobre dos ruedas. Te caes. Es de cajón. Pasas sin saber muy bien como al ah. Pues si es tan fácil.
Lo que pasa es que hasta que se produce el click, parece que no hay manera.
Lo único que puedo decirte es que perseveres, y ponerte el mejor ejemplo que se me ocurre.
Tu tienes un objeto en 3d. Las texturas (procedurales aparte) son 2d, es decir son jpgs o tgas o lo que sean. Como pasas un espacio 2d (la textura) a un espacio 3d (la superficie del objeto)? Con las coordenadas de mapeado.
Para que te hagas una idea, imagina que tienes el objeto 3d que estés mapeando hecho en la realidad (con plasti o FIMO o lo que fuera), y quieres envolver este objeto con un papel pintado (tipo papel de regalo) con la textura que sea.
Probablemente tendrás que cortar el papel en trozos de formas raras para poder adaptarlo a la forma del objeto y que no te salgan arrugas.
Pues si después de hacer esto, pusieras otra vez todos esos trozos de papel con formas raras (que te han salido al tratar de adaptarlo a la figura 3d) sobre la mesa, lo que tendrías seria las coordenadas de envolvimiento del objeto. Cómo hay que cortar un papel en trocitos, con que formas y tal, para envolver el objeto.
Pues esto es exactamente lo que se hace con el Unwrap. Con las particularidades de que el papel de envolver es elástico hasta el infinito, reutilizable, y lo puedes cambiar de tamaño como quieras.
Pero el truco Mental es el mismo: ¿cómo envuelvo esto que es 3d con algo 2d como las texturas?
Y eso es todo.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.