Hola. Se trata de una moto racing diseñada por mí y que la he realizado para colgarla en nuestra web. De antemano gracias por los comentarios.
Imágenes adjuntas:
1ª estado actual 2ª primer mensajes.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hola. Se trata de una moto racing diseñada por mí y que la he realizado para colgarla en nuestra web. De antemano gracias por los comentarios.
Imágenes adjuntas:
1ª estado actual 2ª primer mensajes.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por ChristianBaker; 14-08-2009 a las 22:45
Vaya, deberías mirarte más las motos de competición, no me meto en el diseño formal, pero hay cosas a nivel mecánico que no cuelan ni de coña, por ejemplo, esos micro-amortiguadores traseros (2? Y tan pequeños). Saludos.
Hola. Si, los amortiguadores son dos y tal vez sean demasiado estrechos, he intentado crear un sistema de amortiguacción diferente a lo habitual y puede ser que resulte escaso. No sabía si hacer los amortiguadores más anchos o no, porque al ser dos pues me resulta más difícil calcular el grosor ideal.Vaya, deberías mirarte más las motos de competición, no me meto en el diseño formal, pero hay cosas a nivel mecánico que no cuelan ni de coña, por ejemplo, esos micro-amortiguadores traseros (2? Y tan pequeños). Saludos.
Si has visto más fallos en la mecánica no te cortes, estoy abierto a realizar cambios, por eso he publicado el trabajo, para intentar que la imagen de la moto sea convincente.
Ya he modificado los amortiguadores traseros, ahora son más grandes y el muelle tiene menos vueltas. Adjunto dos imágenes:
-La primera de la moto desnuda.
Y en la segunda se puede apreciar mejor el sistema de suspensiones, el basculante monobrazo y otros detalles mecánicos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por ChristianBaker; 04-08-2009 a las 08:49
Te aconsejo coger referencias de motos de competición de diferentes estilos, porque como veo que lo que quieres es darle tu toque creativo y no copiar una más de motogp o similar, deberías tener opciones variadas de elementos mecánicos de competición, así podrás inventar lo que quieras a nivel de chasis y suspensiones y que quede creíble.
Por ejemplo, los amortiguadores los tienes que dimensionar más, su diámetro y el grosor del muelle, aunque sean dos y cortos, la cadena tiene que estar totalmente tensada en la parte superior y algo colgante en la inferior, o sea, al revés, fíjate en los discos y las pinzas delanteras, están bastante bien, pero sería más creíble si el disco tuviera menos anchura (en la cara frontal tal cómo se ve) y que las pinzas lo cubrieran totalmente (que para eso son), y hay otros detalles a mejorar, pero está bastante bien. Otra cosa es que para motor y chasis te aconsejo huir de cromados y mirar referencias de titaños, aleaciones de aluminios y magnesios, fibra de carbono, etc.
Buen trabajo, algunos detalles como los neumáticos y las llantas quedan muy bien. Saludos.
Hola. Muchas gracias Gspower por las observaciones. Las llevaré a cabo tal y como me has dicho. No había caído en lo de los cromados, y por supuesto que no me había dado cuenta de lo de las pinzas de freno (claro si las pinzas no cubren toda la zona agujereada del disco entonces no aprovecha toda su capacidad de frenado).
También haré lo de la suspensión más ancha, y de paso le incluiré unos tubos de gas.
He tomado pequeñas referencias de la Yamaha m1 y la Ducati desmosedici, pero para retoques finales (arreglar algunas proporciones como distancia entre ruedas, altura del asiento, distancia entre el asiento y el manillar).
La verdad es que es toda una historia modelar una moto, tiene un montón de piezas pequeñas en el motor y todo tiene que estar bien hecho porque se ve enseguida si hay algo mal hecho (de hecho, creo que es más complicado que modelar un coche).
De nuevo gracias por tus observaciones y sugerencias, me son de gran ayuda.
Venga ahora me toca. La moto está bien pese a ser una Superbike. Lo de los amortiguadores, primero es mucho más caro poner dos, que uno grande, por eso el 99% de las marcas solo monta uno atrás, sobre todo si es monobrazo ya que, con dos descompensas en las curvas.
Sobre el freno, como te han dicho, todas las superbikes lo montan radial el anclaje sale del final de la horquilla, mira esto, como tu lo has puesto no creo que frene bien.
El guardabarros es un poco raro por la parte de atrás, cuidado con eso que está pieza es importante para la aerodinámica y la seguridad en curva, como ejerza un poco de resistencia hacia un lado más que otro, mala cosa, no veo sitio para la rodillas, me da que te molestaría un poco el escalón del carenado lateral, que, por cierto, le falta alguna aleta para que entre aire en la zona del motor, para la refrigeración exterior.
Ese escape que le has puesto, no lo veo, muy poca cosa, eso vale apara una dos y medio, pero no para una mil, no le has puesto paso de rueda, no es que sea muy importante, pero bueno, se suele poner por seguridad y comodidad, la posición del conductor es muy agresiva hay gente a la que eso le encanta, pero no sé, me da que el culo va a estar más alto que la cabeza.
Por lo demás, me gusta, solo son detalles. Saludos.
Vaya, ese ducatista, marcando territorio. Saludos.
Bueno adjunto el último avance:
-He cambiado prácticamente todos los materiales de la moto excepto las tapas de la carrocería y ruedas (he seguido los consejos que me diste Gspower respecto a utilizar fibra de carbono, titanio etc, espero haberme acercado a la idea expuesta).
He cambiado las pinzas de freno, les he añadido el anclaje hacia la horquilla (tal y como me planteaste Fiz3d) y he cambiado los discos de freno.
También he modificado el asiento y la cúpula para que las rodillas encajen bien en la moto (también he modificado el escalón del carenado para este propósito, pero por tiempos de render y esas cosas, os lo enseñaré más adelante).
He añadido otro tubo de escape en el lateral izquierdo (por gustos personales no he querido ponerlo en la derecha ya que me gusta que en el lado derecho de la moto se vea la rueda desnuda).
Ahora me pondré con la suspensión trasera (todavía no sé si cambiarla por una o no, supongo que, lo decidiré sobre la marcha). Gracias por comentar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Me gusta la parte ancha del chasis, la que pasa por delante no sé, creo que no le hace falta, realmente con la lateral ya te hace un chasis.
Continuo viendo la posición demasiado racing, puede funcionar, pero hay que tener un par para montarse en eso, la sensación de vértigo será muy grande y como frenes un poco fuerte tienes un invertido y con el poco recorrido que tienen las horquillas no sé.
Por cierto, ahora se parece mucho a la buell, sin máscara, ponle unos bifocales como la triumph Street triple, y sin carenado, querdará genial.Porque no tiene pinta de japonés que si no, ni me molestaba. Saludos.Vaya, ese ducatista, marcando territorio.
Buenos cambios. Respecto al chasis opino igual que Fiz, fíjate que en estas motos el motor va colgado de un chasis que soporta todo, el que tú tienes ahora en fibra de carbono es más que suficiente para todo. La parte trasera no suele tener ese chasis tampoco, fíjate que hoy día ya son piezas de carbono conformadas para que sean soporte y forma a la vez, sin tubos para entendernos, pero no me había metido en el tema chasis porque entiendo que es parte de tu diseño.
Una cosa, los neumáticos tienen un desplazamiento? Me siguen gustando mucho, fíjate que se les ve como un escalonado que es super realista, supongo que, es fruto del desplazamiento, no sé si tiene poca resolución o que, pero eso pasa a la larga rodando km y km en los neumáticos reales. Saludos.
Hola. Respecto a lo del chasis, pues la verdad es que me basé en motos naked para realizarlo y como vi muchas que tenían los tubos delante pues los hice. Tal vez sea la norma en las motos con carenado, pero no sé por qué, pero no me gusta que el motor quede colgando, manías raras mías quizás, así que, si no debe de tener ese chasis tubular delante, pues tendré que quitarlo.
Por otro lado, respecto a chasis tubular detrás, para eso me basé en las Ducati, sé que las Ducati en realidad tienen todo el chasis tubular como aquí se puede apreciar, pero quería hacer una fusión entre tubular y viga, quizás debiera trabajarla más.
Fiz3d: la idea de hacer una moto similar a una buell, la voy a tener en cuenta, la verdad me gusta la idea, en cuanto termine correctamente este modelo que trato de conseguir me pondré a ello, sobre todo porque ya tendría medio trabajo hecho.
Gspower: para los neumáticos he hecho lo siguiente. Primero he realizado el modelado de forma similar a este tutorial y luego les he añadido un mapa de desplazamiento para deteriorarlas un poco, para el material un composite con Diffuse de noise muy pequeño y Bump con ese mismo noise, un poco de especular y en el segundo material del composite un material blanco con un mapa de opacidad con las letras de bridg estone hechas por mí en Adobe Photoshop, todo ello regulado con un uvwmap planar (es curioso, pero es el que mejor me ha funcionado).
Aprovecho para adjuntar la última imagen que he renderizado, he metido la moto en un entorno de estudio fotográfico y creo que ha mejorado notablemente. Gracias por comentar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Fantástico ese tutorial, y fantástico el resultado de tus neumáticos, porque si bien lo que yo apreciaba es en realidad un error de geometría, eso le da bastante realismo, me explico.
Siguiendo ese tutorial has modelado toda la banda de rodadura y después la has curvado, al hacerlo así en realidad se ve la geometría entre surco y surco un poco aplanada, claro, es porque no sigue la curva que describe la superficie del neumático. En el caso de un neumático de coche los surcos están mucho más juntos y repetidos y eso no se nota en el modelo del tutorial, en el caso de una moto se ve (en tu render de perfil) como las partes que deberían seguir la curva natural del neumático quedan planas y eso hace que en perspectiva se vean los bordes de los surcos como levantados como creando un escalonado de un surco al siguiente (eso es lo que aparenta).
Y queda genial en mi opinión porque cuando ruedas muchos km de curvas (y a buen ritmo) los neumáticos acaban haciendo escalones de forma que los bordes a ambos lados de un surco tienen diferente altura, o sea que es una moto de competición un poco rodada.
Queda muy bien, adelante. Saludos.
Has dado en el clavo.Siguiendo ese tutorial has modelado toda la banda de rodadura y después la has curvado, al hacerlo así en realidad se ve la geometría entre surco y surco un poco aplanada, claro, es porque no sigue la curva que describe la superficie del neumático. En el caso de un neumático de coche los surcos están mucho más juntos y repetidos y eso no se nota en el modelo del tutorial, en el caso de una moto se ve (en tu render de perfil) como las partes que deberían seguir la curva natural del neumático quedan planas y eso hace que en perspectiva se vean los bordes de los surcos como levantados como creando un escalonado de un surco al siguiente (eso es lo que aparenta).
En un principio a mí no me agradaba mucho que el neumático se aplanara entre surco y surco, de hecho, cuando me disponía a volver a modelar los dibujos de las ruedas, pero más subdivididos para que hubiera más puntos de deformación de la malla, pensé en ponerle antes los materiales y vaya en cuanto los puse la cosa ya cambió bastante y decidí finalmente dejarlo así (creo que realmente es más complicado conseguir cosas desgastadas que nuevas en el 3d, por lo tanto el resultado me parecía positivo).
Próximamente subiré nuevos cambios. Un saludo.
Update:
-Focos delanteros mejorados.
Toma de aire lateral (antes no tenía).
Abrazadera del tubo de escape hacia el chasis y tornilleería.
Chasis del colín trasero reforzado.
Elevado el manillar delantero.
Texturizados los marcadores de velocidad y revoluciones.
Algunos retoques en los materiales y pequeños cambios en el modelado. Gracias por los comentarios.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()