Página 74 de 297 PrimerPrimer ... 2464727374757684124174 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,096 al 1,110 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1096
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Pero ahí estas hablando de otra cosa, para usar esa fórmula necesitas referencias, además estas hablando de la velocidad de la luz.

    La energía es igual en todo, pero funciona de distinta manera según a lo que se aplique, no puedes usar esa fórmula para todo.

    Sin embargo, estas demostrando tu sólo que es un descubrimiento y no un invento, y como la velocidad que se divide en tangencial, normal, angular, la energía también se usa en distintas fórmulas, y con otros nombres.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  2. #1097
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Sí, lo estoy demostrando? La gran diferencia con cualquier otra cosa es que con las otras (velocidad, calor, gravedad, electricidad, magnetismo) hay un fenómeno real y en la energía no hay fenómeno real, la energía es una medida ficticia.

    Y ficticio significa inventado.

  3. #1098
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Creo que por un lado dada tiene razón, pero con matices, porque, aunque sea un valor abstracto, aunque la energía de un cuerpo sea 0, al bajar a nivel cuántico, esto no es así. Copio (el tema creo que es demasiado complejo).
    En física clásica, la energía de un sistema es relativa, y se define únicamente en relación a algún estado dado (a menudo llamado estado de referencia). Típicamente, uno puede asociar a un sistema sin movimiento una energía cero, aunque hacerlo es puramente arbitrario.

    En física cuántica, es natural asociar la energía con el valor esperado de un cierto operador, el hamiltoniano del sistema. Para casi todos los sistemas mecánicos cuánticos, el valor esperado más bajo posible que este operador puede tener no es cero, a este valor más bajo posible se le denomina energía del punto cero. (nota: si añadimos una constante arbitraria al hamiltoniano, obtenemos otra teoría que es físicamente equivalente al hamiltoniano previo. A causa de esto, sólo la energía relativa es observable, no la energía absoluta. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que el momento mínimo es no nulo).

    El origen de una energía mínima no nula puede ser intuitivamente comprendido en términos del principio de indeterminación de Heisenberg. Este principio establece que la posición y el Momentum de una partícula mecánica cuántica no pueden simultáneamente ser ambos conocidos con precisión. Si la partícula es confinada a un pozo de potencial, entonces su posición es como mínimo parcialmente conocida: debe estar en el pozo. Por ello, uno puede deducir que en el pozo, la partícula no puede tener momento cero, pues de lo contrario se violaría el principio de incertidumbre. Porque la energía cinética de una partícula en movimiento es proporcional al cuadrado de su velocidad, no puede ser cero tampoco. Este ejemplo, sin embargo, no es aplicable a una partícula libre - La energía cinética de la cual si puede ser cero.

    En teoría cuántica de campos, el tejido del espacio se visualiza como si estuviera compuesto de campos, con el campo en cada punto del espacio-tiempo siendo un oscilador armónico simple cuantizado, que interactúa con los osciladores vecinos. En este caso, cada uno tiene una contribución de e={\hbar\omega\over 2} de cada punto del espacio, resultando en una energía del punto cero técnicamente infinita. La energía de punto cero es de nuevo el valor esperado del hamiltoniano, aquí, sin embargo, la frase valor esperado del vacío es más comúnmente utilizada, y la energía es bautizada como energía del vacío.

    En la teoría de perturbaciones cuántica, se dice a veces que la contribución de los diagramas de Feynman de un bucle único y de bucles múltiples al propagador de la partícula elemental son las contribuciones de las fluctuaciones del vacío o de la energía del punto cero a la masa de las partículas.
    En cosmología, la energía del punto cero ofrece una posibilidad intrigante para explicar los especulativos valores positivos de la constante cosmológica. En resumen, si la energía esta realmente allí, entonces debería ejercer una fuerza gravitacional. En relatividad general, la masa y la energía son equivalentes, y cualquiera de ambas puede producir un campo gravitatorio.

    Una dificultad obvia con esta asociación es que la energía del punto cero del vacío es absurdamente enorme. De hecho, es infinita, pero uno podría decir que la nueva física se cancela en la escala de planck, por lo que su crecimiento debería cortarse en este punto. Incluso así, lo que queda es tan grande que doblaría el espacio de forma claramente visible, por lo que parece que tenemos aquí una contradicción. No hay salida fácil del problema, y reconciliar la enorme energía del punto cero del espacio con la constante cosmológica observada, que es o nula, ha llegado a ser uno de los problemas importantes de la física teórica, y se ha convertido en un criterio para juzgar un candidato a la teoría de todo.
    Con la cuántica hemos topao.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  4. #1099
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Repampanos, pues, ya no sé. Muy intrigante es todo eso que copias, Hyda, todo eso parece superavanzado. Bueno, ya sabéis lo que dicen: la curiosidad mató al gato (de schrödinger).

  5. #1100
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Pues yo siempre creía que la energía se media en julios no me acuerdo muy bien de cuál era la formula. Energia = potencia. (velocidad o tiempo).

    No estoy seguro, y eso se expresaba en julios.

    Pero debe ser una unidad poco práctica por sí sola puesto que nunca la he oído en la vida cotidiana.

  6. #1101
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Anxo, también se mide en calorías, y la gente por ahí es expertísima. Da gusto ver la ciencia en la calle.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #1102
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Y en vatios hora, wh, si es electricidad, o en metros de altura, sin más, si es hidraulica [bueno, esto es energía por unidad de peso, pero como el agua fluye y tal.], o en electronvoltios si estamos en átomos, en calorías grandes si son alimentos, y más y más.
    Última edición por dadaa; 09-11-2009 a las 14:20

  8. #1103
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Volviendo a lo del big bang, y perdón si digo una burradez, tengo entendido que es una teoría obsoleta, ahora hablan de la teoría de universos paralelos, entendiendo el big bang como el roce entre dos universos, que produjeron este otro al tocarse. http://www.youtube.com/watch?v=o9lv9vagxjq.

  9. #1104
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Hombre Amano. Cuanto time. Gracias por el vídeo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  10. #1105
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Hey, la curry más guapa del barrio, oye, ¿Qué tal el tema enlace? ¿ya pasó?

  11. #1106
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Amano, vaqueros al final. Tal cual. No pasó.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  12. #1107
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    ¿Véis? Otra vez lo mismo. Todos a hablar del big bang y de cosas chungas, pero, a mí lo de quién fue el primer valiente que probó el cabrales me parece un asunto más intrigante. Y no sé hacer ajoaceite, lo confieso, pero sigo flipando con lo jodido que es. Más que conseguir un condensado de bose-Einstein. El ajoaceite debería considerarse el. ¿sexto ya? ¿séptimo? Estado de la materia.

  13. #1108
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bah, ya sabes cómo son estas cosas de la ciencia, Mars Attacks, lo probaría por accidente. Lo acojonante es que convenciera a otros de que era algo bueno-.

  14. #1109
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    En eso estoy de acuerdo, dada.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  15. #1110
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Somos una suciedad, menos que microbios.
    heheh1bh34q

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07