Página 77 de 297 PrimerPrimer ... 2767757677787987127177 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,141 al 1,155 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1141
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Dada me vas a hacer meter otra vez en densidades, pesos específicos, masas y todo el, hala, otra vez a pensar (estoy yo como para pensar a estas alturas).

    Vamos a ver, que ya me estoy perdiendo. ¿Qué estamos discutiendo, que un globo vacío pesa menos que un globo lleno de aire? Y lo que creo que me intentas decir, es que, si cogemos una báscula, como el globo flota, no pesa, ¿no? Bueno, a ver. Creo que el principio de Arquímedes (todo cuerpo sumergido en un fluido o gas experimenta un empuje hacia abajo (peso) y otro hacia arriba). En el aire es prácticamente 0, con lo cual, el peso=MG. Por eso, el experimento del globo sí sale. Pero en el agua, el empuje no es 0, porque el volumen del agua es distinto al del aire, y depende de él. Para calcular el peso aparente de un objeto en el agua, tendrías que calcular primero el empuje hacia arriba (empuje=densidad por volumen), y el empuje hacia abajo (peso=masaxg). La diferencia de los dos, te daría el peso. Y como en el aire no hay empuje hacia arriba, no haría falta hacer esto último. Si me equivoco, decídmelo, porque hace ya siglos que no toco estos temas.

    Edito, algo no me cuadra, si el empuje hacia arriba en el aire es 0, por que se eleva un globo con helio? Ahora vengo.

    Me respondo yo sola: porque pesa menos que el aire (joder que chorrada).

    Pues me vuelvo a editar. Pero si pesa menos que el aire, significa que ¿sí hay empuje hacia arriba? Mira me estoy liando.
    Última edición por Hyda; 11-12-2009 a las 01:13
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  2. #1142
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Pero si pesa menos que el aire, significa que ¿sí hay empuje hacia arriba? Mira me estoy liando.
    Mi teoría:
    Sí hay empuje hacia arriba, pero es la propia atmósfera la que empuja al vacío hacia arriba y va hacia arriba porque la gravedad de la tierra atrae el aire y no el vacío, es el mismo principio de Arquímedes, pero en un medio con muchísima menos densidad que el agua.

  3. #1143
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    Un poco de ciencia

    Eso es, en cualquier fluido hay empuje, sí.

  4. #1144
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    La teoría de los globos es diferente Drakky, si metes gas a un globo que tiene la misma densidad que el gas de fuera, el globo caerá, porque en sí al tener la misma densidad lo que pesa es la goma del globo.

    Creo que es mejor hablar en vez de aire oxígeno, hidrógeno, quizá es más fácil verlo, el helio pesa menos que el oxígeno, pero tienes que tener en cuenta que es lo que tiene alrededor, aunque antes se levantaban con helio esos imponentes zepelines.

    Evidentemente hay un empuje hacia arriba, pero a medida que el globo pierde gas se va cayendo. El helio pesa menos que el oxígeno, es lo mismo que el aceite y el agua, cierto que son diferentes densidades, pero el agua al pesar más es atraída por la gravedad con más empuje, en sí hay una reacción contraria que hace que el aceite suba.
    Última edición por iherrero20; 11-12-2009 a las 08:53
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  5. #1145
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo estoy con Drakky, en el globo mete mucho aire apretujado. Para liar un poco más a Hyda: Aquí, el aire está empujando de dos formas diferentes:
    -Muy fuerte por todos lados a la bombilla vacía.

    Y.

    Muy flojito desde abajo al globo aerostático.

    Pero ambos son manifestaciones del mismo fenómeno. (la gravedad).

    Y llegó Acortes y dijo:
    Pero si se lograra hacer el vacío en el interior de un globo.

  6. #1146
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Pues ni pajolera de lo que pasaría si el globo no se arruga, en principio, el vacío tiende a salir fuera de la atmósfera, pero yo no sé si el globo actuaría igual que con el helio. Es que no puedo imaginármelo, siempre tiendo a apachurrar al globo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  7. #1147
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Es como cuando quitas el aire a una bolsa, con una máquina, todo se contrae y se aplasta. No se puede llenar de vacío un globo, porque el vacío es nada, se queda aplanado, comprimido.

    Y si se cae un globo lleno de vacío, pues se caerá porque lo que pesa es el plástico del globo, que pesa más que el gas que lo rodea.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  8. #1148
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Acortes, me pareció intuir, se refería a un globo resistente y ligero, el que no se aplasta, pero vuela.

  9. #1149
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Pues es curiosa la pregunta, cierto. Flotaría o se caería? Evidentemente, caería. Al ser un material rígido que no se adapta a lo que tiene dentro, simplemente cae. Y no hay material alguno que se adapte al vacío, por lo que el vacío no puede tender a salir fuera de la atmósfera.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  10. #1150
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    No se cae un hilo, te da lo mismo un globo, y desde luego los globos aerostáticos no son tan finos.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  11. #1151
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Pero imaginemos un material tan liviano como la goma, pero rígido como el metal en el que se haya hecho el vacío. Qué se eleve o descienda en una atmósfera convencional de aire solo depende del peso de ese globo rígido, es una lucha de fuerzas entre la diferencia de densidades que hace que el globo rígido se eleve y el propio peso de ese globo rígido.

    Supongamos que se pudiera construir un globo rígido del tamaño de 4 o 5preguntacúbicos, y que tan solo pesara 15kg, es muy posible que se elevase con relativa facilidad. Todo es cuestión de calcularlo.

  12. #1152
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Si el material de esos 4 o 5preguntacúbicos pesa menos que 4 o 5preguntacúbicos de aire, entonces sí se elevaría. Si pesa más, se cae. (1 m3 de aire=1,292 k).
    (Posdata, el foro me va de pena. ¿es sólo a mí o también os pasa a vosotros?
    Última edición por Hyda; 11-12-2009 a las 15:46
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  13. #1153
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    A mí me va bien, Hyda. Esa fórmula es correcta? Entonces para poder elevar un vehículo con su conductor harían falta unos 115preguntacúbicos de volumen.

    Demasiado grande. Tendré que investigar la fusión nuclear.

  14. #1154
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Vamos, 115.000 litritos de vacío (vaya paradoja), con un material resistente, y que no pese. Pues no pides tú nada.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  15. #1155
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    Un poco de ciencia

    A mí me va fatal el foro desde ayer.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07