Un poco de ciencia
Dada me vas a hacer meter otra vez en densidades, pesos específicos, masas y todo el, hala, otra vez a pensar (estoy yo como para pensar a estas alturas).
Vamos a ver, que ya me estoy perdiendo. ¿Qué estamos discutiendo, que un globo vacío pesa menos que un globo lleno de aire? Y lo que creo que me intentas decir, es que, si cogemos una báscula, como el globo flota, no pesa, ¿no? Bueno, a ver. Creo que el principio de Arquímedes (todo cuerpo sumergido en un fluido o gas experimenta un empuje hacia abajo (peso) y otro hacia arriba). En el aire es prácticamente 0, con lo cual, el peso=MG. Por eso, el experimento del globo sí sale. Pero en el agua, el empuje no es 0, porque el volumen del agua es distinto al del aire, y depende de él. Para calcular el peso aparente de un objeto en el agua, tendrías que calcular primero el empuje hacia arriba (empuje=densidad por volumen), y el empuje hacia abajo (peso=masaxg). La diferencia de los dos, te daría el peso. Y como en el aire no hay empuje hacia arriba, no haría falta hacer esto último. Si me equivoco, decídmelo, porque hace ya siglos que no toco estos temas.
Edito, algo no me cuadra, si el empuje hacia arriba en el aire es 0, por que se eleva un globo con helio? Ahora vengo.
Me respondo yo sola: porque pesa menos que el aire (joder que chorrada).
Pues me vuelvo a editar. Pero si pesa menos que el aire, significa que ¿sí hay empuje hacia arriba? Mira me estoy liando.
Última edición por Hyda; 11-12-2009 a las 01:13
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.