Página 80 de 297 PrimerPrimer ... 3070787980818290130180 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,186 al 1,200 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1186
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    2,549

    Un poco de ciencia

    Se trata de una conferencia del premio nobel de física 2006, John c mather, quien lo compartió con George f. Smot, por su análisis de la radiación de fondo de microondas con datos del satélite cobe (explorador del fondo cósmico), conocido también como explorer 66, fue el primer satélite construido especialmente para estudios de cosmología. Su objetivo fue investigar la radiación de fondo de microondas (o cmb por sus siglas en inglés cosmic microwave background) y obtener medidas de la misma que ayudarán a ampliar nuestra comprensión del cosmos.

    Actualmente mather trabaja en el telescopio James webb, el sucesor del Hubble.

    Los resultados obtenidos por sus instrumentos, conrfiman en gran parte los postulados de la teoría del big bang. De acuerdo con el comité del premio nobel, el proyecto cobe se puede considerar como el punto de partida para la cosmología como una ciencia de precisión. the story of the Universe.

    En plan comentario, fijaos en su corbata. En todas las conferencias que da se pone este tipo de corbatas.


  2. #1187
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    misma constelación, hemisferios diferentes.
    la imagen astronómica del día de la nasa (apod) de hoy es una auténtica maravilla. En ella podemos apreciar el mismo trozo de cielo visto desde distintos extremos de nuestro planeta. La imagen de la izquierda muestra el firmamento tal y cómo se ve desde la costa de tasmania, en Australia, mientras que la de la derecha muestra el cielo nocturno en las montañas alborz, en irán. Ambas fueron tomadas en diciembre y ambas muestran la constelación de orión desde perspectivas diferentes: el hemisferio sur y el hemisferio norte. Para mirar y estar un rato pensando..

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  3. #1188
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    Un poco de ciencia

    Me mola, pero creo que son un poco efectistas estas fotografías. Porque para ver una constelación girada, no tienes que viajar tanto.

    En un mismo punto, puedes tomar una fotografía a la constelación nada más que salga por el horizonte, digamos a las 18:30, y esperar a que gire el firmamento, y hacer otra fotografía con la misma constelación boca abajo justo antes de que se ponga, es lo que se me ocurre al ver estas fotografías.

    En cualquier caso, se agradecen estos aportes astronómicos, Klópes.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  4. #1189
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Esta imagen la vi el otro día, suelo ver la web esa y es flipante.

  5. #1190
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Pero Drakky, la constelación de orión creo que nunca la veras en este hemisferio así, al revés. La vemos desplazarse por el firmamento de noche, pero no boca abajo, ¿no?

  6. #1191
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    Un poco de ciencia

    En el hemisferio norte todo el firmamento gira entorno a la estrella Polar, así que, dependiendo de la hora, y de la estación del año, todas las constelaciones estarán en la posición opuesta en algún momento.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  7. #1192
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    Un poco de ciencia

    Estoy pensando que con orión, en concreto, al ser una constelación muy alejada del centro de rotación (la estrella Polar), desaparece tras el horizonte antes de darse la vuelta, sí.

    Con constelaciones más cercanas, como la osa mayor, casiopea o cefeo, sí ocurre esa simetría incluso en la misma noche.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  8. #1193
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Si no, siempre queda la solución de hacer el pino. Festival del humor.

  9. #1194
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me mola, pero creo que son un poco efectistas estas fotografías. Porque para ver una constelación girada, no tienes que viajar tanto.
    Claro que la intención es efectista, pero se trata de ver cómo el cielo está boca abajo a horas similares en dos lugares muy distintos. Está claro que para ver las estrellas al revés sólo tienes madrugar un poco, pero el aspecto habitual del cielo es el que vemos por la tarde-noche.

    Ya es bastante extraño para alguien que cambia de hemisferio darse cuenta de que el sol da la vuelta por el otro lado.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  10. #1195
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Para empezar, creo que la imagen es muy bonita. Y creo que Klópes se refiere a esto:
    gracias, Klópes.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: world_according_to_klopes.jpg 
Visitas: 175 
Tamaño: 35.4 KB 
ID: 121554  

  11. #1196
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Principio de entropia: por que las desgracias, terremotos, maremotos, siempre les toca a los pobres?
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  12. #1197
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me pasan esto. No se notara mucho, pero es anecdótico.
    el mayor acercamiento de marte a la tierra en esta temporada será el día 27 de enero a las 07:05 utc (02:05 hora de lima). Su distancia será de 0.6639789 ua, tendrá un diámetro aparente de 14.1 segundos de arco (por comparación la luna tiene un diámetro aparente de 1860 segundos de arco). La fecha de su oposición (cuando esta exactamente en su máxima elevación en el cielo a medianoche) será el 29 de enero y ese día también tendrá su máximo brillo: -1.3, aunque la diferencia de brillo respecto a los días previos o posteriores sea difícil de distinguir a simple vista..
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  13. #1198
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Última edición por Klópes; 31-01-2010 a las 17:30
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  14. #1199
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Creo que no está puesto por aquí: la escala de las cosas (un flash stupendo): http://www.newgrounds.com/portal/view/525347.

  15. #1200
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    Un poco de ciencia

    Creo que no está puesto por aquí: la escala de las cosas (un flash stupendo): http://www.newgrounds.com/portal/view/525347.
    Brutal.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07