Vale, pues me pondré a ello.
Vale, pues me pondré a ello.
Vaya, lo he intentado, pero me parece una tarea para la que no tengo tiempo, ni paciencia. Me haría alguien un resumen en doh palabrah.
Pues en relación con la teoría del big bang, no me convence, no es conforme a lo que se establece por naturaleza, creo que rompe las reglas. http://www.empresupuestochas.com/fot...as-del-Hubble/.
Creo que la fotografía de la nebulosa del cisne o las columnas de la creación pone en entredicho esa teoría.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)
¿por qué?Creo que la fotografía de la nebulosa del cisne o las columnas de la creación pone en entredicho esa teoría.
Porque se supone que el universo proviene de una gran masa que estalló, y que está en continua expansión. Lo que contradice en cierta manera esa creación constante de estrellas.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)
Bueno, puede que por cada estrella nueva mueran veinte, como mi economía, que, por cada euro que ahorro palmo veinte, y se ajusta perfectamente a la teoría del big bang.
Sigue estando en contra de la naturaleza, sí creo que el universo esté en expansión, pero se contradice con ese big bang.
Incluso se puede ir más, allá, aunque parezca una locura, pero no perteneceremos a otro estado que conforme un objeto y creemos que somos únicos. Bueno, es como cuando miras por el microscopio y ves espacio entre los átomos, y que esto sea lo mismo en grande (o lo que nosotros creemos grande), sé que suena a ciencia ficción, pero me parece más plausible que esa teoría.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)
Por que la creación constante de estrellas contradice la teoría del big bang? Dices que nuestro universo puede ser una canica en el collar de un gato, por ejemplo?
Explícate, que cuentas todo como si supiéramos de que estas hablando.
Para iniciarse. http://www.youtube.com/watch?v=hackykflius.
" O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/
Y por que no puede estar en la canica de un gato? Tu lo sabes? Yo no.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)
Es la teoría del micro-macro universo: la canica del gato puede contener a otro gato que a su vez tiene su canica, no me parece una idea descabellada, es más, me resulta poética y hermosa.
" O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/
Sí que es poética, sí. Cuantos universos habré digerido yo.Es la teoría del micro-macro universo: la canica del gato puede contener a otro gato que a su vez tiene su canica, no me parece una idea descabellada, es más, me resulta poética y hermosa.
Ayer comí albóndigas.
Por otro lado, o hacemos ciencia con lo que sabemos o hacemos poesía. Pero con las dos cosas no se puede jugar.
Y no digo con esto que la ciencia no pueda ser poética o hermosa. De alguna forma, casi siempre lo es.
Última edición por Klópes; 26-02-2010 a las 11:48
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
¿Cómo era eso de que la respuesta más sencilla?
A veces falla: la respuesta más sencilla siempre es dios.¿Cómo era eso de que la respuesta más sencilla?
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Vaya, ya me habéis fastidiado el asunto, que tiene que ver dios con todo esto. Otra cosa, los avances se realizan con la imaginación y la técnica, si no hubiera imaginación no estaríamos con todo lo que tenemos ahora. No es un impulso vital, ni un soplo de intelecto, el hombre se lo ha currado para salir del estado animal y vivir con ciertas comodidades, y ciertas ventajas sociales.
Es mezclar la ficción con la realidad y buscar ese punto que se acerque más a eso que se está buscando.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)