Subo una prueba de un personaje que he rescatado para aplicarle algo de color. Ruego algún comentario que pueda servir para tenerlo en cuenta para otra futura ilustración. Gracias de antemano.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Subo una prueba de un personaje que he rescatado para aplicarle algo de color. Ruego algún comentario que pueda servir para tenerlo en cuenta para otra futura ilustración. Gracias de antemano.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Francisco Ruiz [DEL/ES/CAT/EN]
Diseño, cómic e ilustración.
www.altoelfuegocomic.es
Sí*gueme en: Facebook | Blog | Google | Twitter
Hola Goukis. Si me permites te a punto tres cosas:
1_ planear la silueta (link), es muy difícil leer la silueta del personaje, sus características o la acción que está ejecutando, por eso es muy importante imaginarse el personaje pintado completamente con un color plano para leer solo la silueta.
2_ superposición de líneas, esto se refiere a cuando tienes diferentes líneas que coinciden con líneas de otras partes de un mismo o diferente objeto, como en este ejemplo (link) líneas del codo parecen mezclarse con las líneas de los abdominales. Siempre y cuando sea posible hay que evitar este tipo de cosas si nuestro objetivo es que la figura se lea a golpe de vista, de otra manera requiere un esfuerzo extra para el observador seleccionar que líneas pertenecen a cual parte.
3_ líneas de entintado, respecto a esto si bien no existen reglas ni leyes claras también requiere planeación y es bueno hacerse de un sistema para mantener el estilo y consistencia de las ilustraciones, especialmente en el caso de los cómics, por eso aquí pongo unas pocas opciones simples que pueden ser adoptadas dependiendo del estilo que se quiera realizar. ( enlace ).
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hola A78. Ante todo gracias por tu tiempo.Hola Goukis. Si me permites te a punto tres cosas:
1_ planear la silueta (link), es muy difícil leer la silueta del personaje, sus características o la acción que está ejecutando, por eso es muy importante imaginarse el personaje pintado completamente con un color plano para leer solo la silueta.
2_ superposición de líneas, esto se refiere a cuando tienes diferentes líneas que coinciden con líneas de otras partes de un mismo o diferente objeto, como en este ejemplo (link) líneas del codo parecen mezclarse con las líneas de los abdominales. Siempre y cuando sea posible hay que evitar este tipo de cosas si nuestro objetivo es que la figura se lea a golpe de vista, de otra manera requiere un esfuerzo extra para el observador seleccionar que líneas pertenecen a cual parte.
3_ líneas de entintado, respecto a esto si bien no existen reglas ni leyes claras también requiere planeación y es bueno hacerse de un sistema para mantener el estilo y consistencia de las ilustraciones, especialmente en el caso de los cómics, por eso aquí pongo unas pocas opciones simples que pueden ser adoptadas dependiendo del estilo que se quiera realizar. ( enlace ).
La verdad es que estos tres apuntes me esclarecen cosas que ni pensaba. Lo del trazado que mencionas me ha venido muy bien el ejemplo de proximidad para entenderlo mejor, así como tu corrección de líneas de tinta.
Lo cierto es que nunca me había planteado lo de la silueta. Siempre me ha gustado dibujar lo que me venía a la mente. Es decir, de plasmar todo lo que quería en la perspectiva que quisiese. Digamos que este dibujo fue un intento de eso, dibujar de forma libre cualquier punto de vista, sin ningún tipo de miedo o pudor para no limitarme.
Si bien es cierto que es bastante difícil a primera vista ver el dibujo de forma clara en esa posición.
Tendré más en cuenta la postura del personaje y el perfil.
Francisco Ruiz [DEL/ES/CAT/EN]
Diseño, cómic e ilustración.
www.altoelfuegocomic.es
Sí*gueme en: Facebook | Blog | Google | Twitter
Siempre digo, un mensaje de A78 vale por mil. Lo de la silueta es algo que me mencionaron el otro día, pero no lo denote tan claramente como lo vi en el ejemplo que pone A78 y lo voy a anotar en mí cuaderno de apuntes para los próximos dibujos.
Goukis sabes con que aprendí mucho de posiciones y todavía aprendo, con el libro como dibujar Marvel hay una página que explican las posturas de acción, gracias a esas páginas mis dibujos han mejorado bastante. Sigue practicando amigo.
Encontré algo que te va a ayudar bastante (por que a mí me ayudó mucho), es el tema de las sombras, es un tip que hizo muricio herrera un maestro chileno.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hola Edian, gracias por la información, me ha venido muy bien leer esa breve explicación sobre iluminación. Me ha gustado esa semejanza con la lluvia. A ver si puedo hacerme con el libro de herrero y el de Marvel que mencionas. Un saludo.
Francisco Ruiz [DEL/ES/CAT/EN]
Diseño, cómic e ilustración.
www.altoelfuegocomic.es
Sí*gueme en: Facebook | Blog | Google | Twitter