Vaya kinight, brutal. El pelo, la textura de la ropa y la naturalidad del tatuaje para mí lo mejor. La sombra de ojos con esos puntos como de brillo ahí le has dado. Genial.
Vaya kinight, brutal. El pelo, la textura de la ropa y la naturalidad del tatuaje para mí lo mejor. La sombra de ojos con esos puntos como de brillo ahí le has dado. Genial.
insta/FB/Behance > HerbieCans web>https://yeslandstudio.com/
Brutal joven, brutal. And gracias por el process.
Gracias a todos/as, se agradecen los comentarios.
Alucino de cómo dibujas Knight. Un trabajo increíble, gracias por subir el proceso.
Gracias Cristina.
Speed painting, pero speed speed, no iba ni a guardarlo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
No veas como manejas la brocha tío, aparte de muchas horas ¿cómo haces para que parezca que hay miles de colores mezclados? Cuando tenía la Cintiq estuve probando cosas y bueno algo que se me ocurrió fue, por ejemplo, para el color de la piel.
Usar el tampón, es decir tener la fotografía al lado e ir cogiendo, es lo único que se me ocurrió para pillar el mismo tono.
Luis, perdona por no responder antes, voy un poco liado estos días. Pues yo también tengo problemas con el color. Yo sigo este orden:
- color base /el tono medio del color que quieras usar.
- color un poco más oscuro que el color base / empiezo a definir volúmenes, pero blocking.
- el más ocuro / es el tono más oscuro que voy a usar, con el defino formas sobre todo y continuo con los volúmenes. También tengo en cuenta las sombras.
- un poco más claro que el color base / empiezo a ir hacía la luz y a definir un poco la iluminación.
- el más claro / termino de aplicar los tonos más claros.
Yo el cuentagotas lo suelo usar mucho dentro de mi propia imagen, al usar la presión de la tableta mientras pintas, generas nuevos colores, pues yo los voy seleccionando para hacer la transición entre los tonos más suave. Supongo que es a esto a lo que te refieres cuando dices lo de miles de colores mezclados. El pincel también ayuda, yo empiezo el blocking con uno más duro y al final uso uno suave para las transiciones estas que te comento.
El color blanco puro lo dejo siempre para el final. Antes siempre seguía este orden al pie de la letra, ahora soy un poco más caótico. Lo que hace mucha gente es hacerse una paleta en una capa aparte con los tonos que va a usar, y los va seleccionando con el cuentagotas.
Te dejo algunos tutoriales al respecto. http://www.tascha, ch/content/index....d=45&itemid=72
http://www.furiae.com/gallery/tutoriales/skintones.jpg.
No sé si me he explicado bien. Pero si necesitas alguna cosa ya sabes.
Última edición por Kinght; 06-12-2010 a las 21:16
Genial dibujo de Angelina Knight, me encanta como te han quedado los ojos. Muchas gracias por contarnos tu proceso de trabajo, y por esos links, yo suelo encontrar muchos problemas a la hora de encontrar el color de piel, sus sombras y luces, así que, me viene estupendo. Gracias tío.
Speed, speed? Caramba, carambita, yo para hacer unos ojos así, lento, lento.
" O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/
Espectacular Knight. Y gracias, thank,ευχα?ιστώ, díky, danke, gracias por las nociones para intentar hacer esos dibujos.
De nada joven, quería hacer un minitutorial sobre eso para que se entendiera mejor, pero voy un poco pillado de tiempo. De todas formas, estoy haciendo otro dibujo y el proceso en principio va a ser mucho más detallado que los anteriores, la cosa va para largo por que tengo varias cosas entre manos, pero en cuanto lo tenga lo subo por aquí.Espectacular Knight. Y gracias, thank,ευχα?ιστώ, díky, danke, gracias por las nociones para intentar hacer esos dibujos.
Interesante saber que trabajas con 5 tonos y su orden, me dió una muy buena base para saber sobre tus dibujos Knight. Yo hace un tiempo por lógica llegue a esa misma conclusión y proboolean de tonos para lograr realismo, creo que no es más ni menos, 5 son suficientes. Lo aplique ha un dibujo de avatar que estaba pintando hace un tiempo y lo que conseguí me gustó mucho, en el curso que termine hace poco usábamos solo 3 tonos, base, medio y luz, los detalles y sombras no se incluían en esas gamas.
Gracias por tus pasos y los tutoriales, más o menos es lo que estaba haciendo antes de vender la Cintiq, mira te pongo algo que deje a medias, la verdad es que me estaba picando, que discriminaos nos tienen las compañías venga a sacar tablets sin stylus, con lo chulo que estaría sentarse en cualquier parte a hacerse uno sus cosas, ¿le andas siguiendo la pista a los tablets? hay uno que creo que va a molar, el notion Ink, aunque creo que va a ser en blanco y negro.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Ya te digo Edian, antes era mucho más metódico, ahora voy un poco más a loco, supongo que, lo da la confianza, pero bueno a mí también me parece un número de tonos suficiente, aunque siempre se puede ir más, allá. Yo creo que una cosa importante (entre otras) para lograr realismo son los contrastes, tanto de tono (claro/oscuro) como de suavidad (suave/duro).Interesante saber que trabajas con 5 tonos y su orden, me dió una muy buena base para saber sobre tus dibujos Knight. Yo hace un tiempo por lógica llegue a esa misma conclusión y proboolean de tonos para lograr realismo, creo que no es más ni menos, 5 son suficientes. Lo aplique ha un dibujo de avatar que estaba pintando hace un tiempo y lo que conseguí me gustó mucho, en el curso que termine hace poco usábamos solo 3 tonos, base, medio y luz, los detalles y sombras no se incluían en esas gamas.Vaya vaya cula, digo, que buena base para pintar Luis. Hombre, pues iba bien la cosa, de todas formas, a mi así me resultaría difícil pintar, parece que sea como un filtro cuarteado aplicado a una fotografía, ahora solo sería ir añadiendo más detalle y haciendo las transiciones más suaves, texturas, si lo terminas puede quedar muy chulo.Gracias por tus pasos y los tutoriales, más o menos es lo que estaba haciendo antes de vender la Cintiq, mira te pongo algo que deje a medias, la verdad es que me estaba picando, que discriminaos nos tienen las compañías venga a sacar tablets sin stylus, con lo chulo que estaría sentarse en cualquier parte a hacerse uno sus cosas, ¿le andas siguiendo la pista a los tablets? hay uno que creo que va a molar, el notion Ink, aunque creo que va a ser en blanco y negro.
Siempre es bueno olvidarte de los detalles al principio y trabajar por bloques, lo que pasa es que, a mí me cuesta mientras pinto no decir vaya patata frita, lo dejo (me fuerzo a no hacerlo), para eso ahora lo que hago es hacer un blocking muy rápido de todo el dibujo (teniendo ya la base del lápiz con las proporciones correctas), con todo, luces, sombras, después empiezo a corregir y a dar más detalle elemento por elemento, si es una cara, pues los ojos, la nariz, la boca, a mí esto me va muy bien por que tengo una referencia, no parto de la nada, así luego voy comparando con la fotografía y diciendo. Vale, esto está mal por esto, por esto y por esto, no sé, para mí es más fácil y voy viendo resultados antes, aunque sea por partes.
Sobre los tablets, pues no, no le sigo la pista a ninguno, de momento con la Intuos tengo suficiente, pero sí que tiene que ser una gozada pintar con una Cintiq.