Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Buenas consulta

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    3

    Buenas consulta

    Hola a todos, soy nuevo en el foro, mi nombre es Jorge, estudio ing eléctrica y tengo 21 años. Sucede, que me compre el 3d Studio 3dsMax 8 hace algunos años y nunca lo utilice.

    Ahora, necesito crear unos diseños 3d para un proyecto, entonces, quiero saber si este programa es capas de crear lo que necesito.

    Les indico para que ustedes (los que saben del tema) me puedan ayudar.

    Necesito crear máquinas 3d y que estas respondan a la física de la aplicación (si muevo un engranaje, que los engranajes adyacentes respondan acorde).

    Necesito poder representar motores.

    Básicamente eso es.

    Bueno.

    De antemano muchas gracias, espero que este programa me sirva, para no tener que comprar algún otro.

    Que tengan un buen día.

    Cya.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    719

    Buenas consulta

    En el caso de los engranajes, para coordinar su rotación se usa el comando wire parameters, pero no siempre funciona y como decía el mago tu san antes de intentar un truco peligroso al estilo Houdini puede fallar, puede fallar, pero en teoría el método es el que explico a continuación.

    Supongamos que tenemos un sistema de engranajes como el de la figura motor_01. Lo primero que hacemos es setear el sistema de referencia de coordenadas en local, como muestro en la figura motor_02. Con esto conseguimos que el sistema de engranajes siga funcionando correctamente si el reloj u otro objeto al que pertenecen rota durante una animación.

    El engranaje que tomaremos como referencia para generar los scripts será el engranaje más grande, no importa si estamos reproduciendo un mecanismo real en el que el movimiento del conjunto de engranajes lo determine el más pequeño, las instrucciones que vamos a escribir serán más simples si tomamos como referencia al engranaje grande.

    Vamos a suponer que cuando engranaje01 da una vuelta completa, engranaje02 dará dos vueltas y los engranajes 3 y 4 darán tres vueltas cada uno.

    Seleccionamos engranaje01, y presionamos el botón derecho del mouse, del menú que aparece seleccionamos la opción wire parameters, como vemos en la figura motor_03, y a continuación las opciones transform, rotation, y rotation como vemos en la figura motor_04.

    Nos aparece una línea punteada que une engranaje01 con el cursor, seleccionamos engranaje02 y repetimos la secuencia de pasos transform, rotation, y rotation como vemos en la figura motor_05.

    Nos aparece la ventana parameter wiring, que vemos el la figura motor_06. En control direction marcamos la opción de ambos sentidos. Veremos que hay dos cajas de texto y que ambas tienen la instrucción y_rotation. La caja de texto de engranaje01 la dejamos como esta, en la caja de texto de engranaje02 ponemos un - Delante de y, y escribimos *2, o sea -y_rotation*2. El signo - Es para que engranaje02 rote en sentido inverso al de engranaje01 y el asterisco funciona como signo de multiplicación, el resultado será que por cada vuelta completa que realice engranaje01, engranaje02 dará dos vueltas.

    Minimizamos la ventana parameter wiring y probamos el script haciendo rotar el engranaje grande, chequeamos que el encastre entre los dientes de ambos engranajes sea correcto.

    Repetimos el proceso vinculando engranaje01 con engranaje03, probamos poniendo y_rotation*3 [sin signo, porque este engranaje ebe girar en el mismo sentido que el engranaje grande] y minimizando la ventana, si al probarlo vemos que los dientes de engranaje02 se superponen con los del engranaje03, podemos intentar corregirlo corrigiendo la posición de engranaje03, si el problema continua maximizamos la ventana parameter wiring y en la caja de texto de engranaje03 ponemos y_rotation*2.5, para que este engranaje de 2 vueltas y media por cada giro del engranaje mayor [figura motor_07"].

    Finalmente, vinculamos engranaje01 con engranaje04 y en la ventana parameter wiring usamos los mismos valores que para el engranaje03, dado que ambos son del mismo tamaño y forma, pero poniendo un signo - Antes de la y, porque este engranaje debe girar en sentido contrario [figura motor_08"].

    Nota: cuando adjunto la imágenes no me respeta el orden numérico que les asigné, mi consejo es que descarguen las imágenes y las vean con el reproductor de imágenes que tengan en su ordenador mientras siguen el tutorial.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --







    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Motor_05.png   Motor_04.png   Motor_03.png   Motor_02.png  

    Motor_01.png   Motor_06.png   Motor_07.png   Motor_08.png  

    Última edición por 3d ronin; 15-12-2010 a las 11:36

Temas similares

  1. En caso que no los vea buenos días, buenas tardes y buenas noches
    Por SpaceCowboy3d en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 24-05-2022, 13:01
  2. Buenos días buenas tardes buenas noches
    Por Heimdall en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 12-01-2013, 18:34
  3. Buenas buenas a todos soy Sergio de Barcelona
    Por des_tino en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 4
    : 26-09-2008, 03:05
  4. Buenos días buenas tardes y buenas noches
    Por Patanico en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 24-06-2007, 10:50
  5. Buenas buenas sobre corrección de color en After
    Por felix_pedraza en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 10-05-2007, 12:31

Etiquetas para este tema