Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Inventor_render_grafica

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Inventor_render_gráfica

    Últimamente me llegan curros de diseño industrial, provenientes de inventor. La exportación desde inventor a max es sencilla.

    Pero las máquinas le pesan mucho a la gráfica, y tengo la sensación que también alargan tiempos de render en 3dsmax.

    Es eso normal?
    O sólo es que soy un patán con inventor y no sé exportar bien a max?
    (Por cierto, no hay icono de inventor).
    Última edición por Pit [reloaded]; 13-01-2011 a las 11:10
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Inventor_render_gráfica

    Hace siglos que no exporto de inventor a max, pero sí que recuerdo que la malla que resultaba era un poema.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Inventor_render_gráfica

    Pues además vienen decenas de materiales iguales con distinto nombre digo yo que si un ingeniero hace una pintura azul, debería venir sólo un marterial de pintura azul y no 25 materiales diferentes, pero exactamente iguales (pintura azul) con el mismo nombre: pintura azul y así con decenas y decenas de materiales me la voy a machacar con dos piedras.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    3,862

    Inventor_render_gráfica

    Sobre los materiales, creo que habían scripts por ahí para unificar, aunque no uso y no te sé decir cual. Sobre mallas retorcidas y llenas de basurita, puedes limpiarlas bastantes (polys extras, holes, nonmanifold, double, zero Lenght, etc) con Meshlab.

    No he tocado inventor, pero son ideas.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Inventor_render_gráfica

    Gracias, tío, estoy buscando ese script para unificar, pero no lo encuentro cómo lo buscaría match materiales o algo así?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    3,862

    Inventor_render_gráfica

    Pues mira, aquí hay un par que si funcionan, te pueden hacer el día. No los he probado, pero suenan útiles, especialmente el primero. http://plugins, marclorenz.com/mater...acer/index.htm. http://www.scriptspot.com/3ds-max/scripts/matmerge.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Inventor_render_gráfica

    Gracias, Wayfa.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Inventor_render_gráfica

    Fiti, no me ha quedar otra que aprender inventor y dominarlo, al menos para poder entenderme bien con las empresas que usan inventor, que ya son algunas con las que trabajo algún consejo, sugerencia?
    Metodología?
    Me la machaco con dos piedras? mi pobre y deteriorado cerebro podrá con ello?
    Me doy a la bebida mejoré.

    Pdata: de todas formas, tengo un plan b para aprenderlo, gracias a un amigo.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Inventor_render_gráfica

    Pues, así a bote pronto, te recomendaría. Que modelases teniendo como referencia los planos cordenados y el origen de coordenadas. Esto va de miedo para los ensamblajes, que definas unas cotas en función de otras siempre que te interese (p, taladro en el centro de una pletina: cota de anchura de la pletina = de = 40 milímetros, cota del taladro = d/2, no 20 mm). Parece lo mismo, pero no lo es, que tengas lo más claro posible cómo va a ser la pieza antes de ponerte a modelarla.

    Venga, que es muy fácil: son todo booleanas.
    (¿Qué versión vas a usar?

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Inventor_render_gráfica

    Que definas unas cotas en función de otras siempre que te interese (p, taladro en el centro de una pletina: cota de anchura de la pletina = de = 40 milímetros, cota del taladro = d/2, no 20 mm). Parece lo mismo, pero no lo es.
    Esto es lo del modelado relacional. Eso que Rhinoceros no tiene y se echa en falta a veces? Pues eso.
    (claro que Rhinoceros no tiene rival como modelador de superficies. Nadie es perfecto).
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

Etiquetas para este tema