Página 105 de 297 PrimerPrimer ... 55595103104105106107115155205 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,561 al 1,575 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1561
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Hay rumores de que han encontrado por fín a dios: http://www.emol.com/noticias/tecnolo...noticia=477915.

    Pero yo no les daría mucho crédito porque dicen que ha sido un memo el que lo ha publicado.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  2. #1562
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    ¿Hay dios?
    -hay dios.
    -ay dios. Bueno, a ver si la Organización Europea para la Investigación nos presenta un nuevo dios, tan perfecto y cognoscible científicamente, que tengan su fin las guerras por motivos religiosos.

    En realidad, parece ser que, conocemos menos de lo que creíamos, por ejemplo, en genética se daban por fijas las teorías de mendel, y por lo visto los genes están abiertos a cambios ambientales, saliéndose del carril previsto.

    Y no todos dan por buena la teoría del big bang.

    Conviene poner un nombre apropiado y sugerente a los descubrimientos, pero partícula de dios me parece exagerado, aunque pueda derivar en un gran cambio de mentalidad, o desarraigo si te quedas descolgado de las apabullantes novedades de este trepidante siglo. Saludos estupefactos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Estirolito.jpg 
Visitas: 64 
Tamaño: 153.8 KB 
ID: 145388  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  3. #1563
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Igual esta puesto ya, no sé. la física de Oliver y Benji..

  4. #1564
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  5. #1565
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Confieso que no he buscado más información sobre el caso, pero me atrevo a preguntar:
    ¿El bolsón se vende vacío, o lo bueno está dentro?
    ¿El descubrimiento de dios estará contemplado y previsto por la sociedad de autores?
    ¿Alguien pudiera llegar a ser propietario de la divina sustancia? (todo legal, claro).
    ¿Algún día me dará por estudiar matemáticasí: no, no están maduras, (de la zorra y las uvas).

    Abrazos moderados, (del orden de 0,3 julios).
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  6. #1566
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  7. #1567
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Carleptos, eres un máster del universo.
    Me temo que estamos pisando la raya del offtopic, o que alguien pueda verlo de esa manera, demos paso a otras consideraciones más científicas en rigor, viva la enciclopedia y el pensamiento científico.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  8. #1568
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Curioso artículo sobre la intolerancia a la lactosa y los mecanismos evolutivos, más peligrosa sería la intolerancia a la cebada, desde mi punto de vista.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  9. #1569
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Curioso artículo sobre la intolerancia a la lactosa y los mecanismos evolutivos.

    Más peligrosa sería la intolerancia a la cebada, desde mi punto de vista.
    Lo que no dicen en el artículo es cómo llegaron a ser intolerantes de la lactosa en un primer lugar.

    Los que se amamantan durante más tiempo se extinguen? Podrían extinguirse por parte de madre, pero los genes tolerantes ya se habrían transmitido, no lo veo claro.

    Alguien me lo sabría explicar? Siempre tengo problemas con las evoluciones que quitan cosas, cuando te dan superpoderes lo veo claro, cuando te quitan cosas, no.

    Y hablando de mamarse, los intolerantes a la cebada se reproducen menos, es bien sabido, menos y peor.

    Editado: otra cosa que no sé bien cómo va son los pasos intermedios hasta cosas complejas.

    Por ejemplo, ¿de qué te sirve tener media ala, generación tras generación?
    Dicen que el velociraptor tenía plumas, pero no volaba, el resto de los dinosaurios se reirían de el hasta que un tataranieto levantó el vuelo, eso cómo funciona? Es por coincidencia? Fue heredando caracteres molones y coincidió que un pariente le encontró utilidad?
    Otro caso parecido es el de los huesos del oído derivan de unos huesos de la mandíbula, que poco a poco, se desplazaron y cambiaron de forma, que me aspen si me puedo imaginar para que servían antes alcanzar su destino.

    El caso que suelen poner por ahí, el de la evolución del ojo, es bastante engañoso, porque es evidente que ver un poco mejor, aunque sólo sea un poco, es decisivo, tener tres huesos por ahí descolgados, no lo parece.
    Última edición por dadaa; 26-04-2011 a las 22:24

  10. #1570
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Yo creo que la mayoría de los animales por defecto son intolerantes a la lactosa, no hay muchos animales que soporten la leche de adultos. Lo raro es la mutación que hizo que se pudiera digerir la lactosa en humanos adultos, y fue una ventaja. Si un órgano no se utiliza, se va atrofiando, y eso modifica también la genética. Si se deja de mamar a los 2 años o por ahí, ¿de qué le sirve al cuerpo poder digerir lactosa? Hay mutaciones genéticas todos los días, en nuestros cuerpos también, pequeñas mutaciones que se transmitiran. Lo que pasa es que hoy en día es más fácil adaptarse (los celíacos tienen al alcance cosas sin glúten, por ejemplo, aunque esos genes se transmitan). Aunque tampoco entiendo cómo de la necesidad de volar les crecieron alas, ni por que conservamos aún las puñeteras muelas del juicio.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  11. #1571
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    442

    Un poco de ciencia

    Aunque tampoco entiendo cómo de la necesidad de volar les crecieron alas, ni por que conservamos aún las puñeteras muelas del juicio.
    No les salieron alas por necesidad. Fue por hola, en una de las mutaciones les empezaron a salir alas o algo parecido o lo que sea, y esos mutantes sobrevivieron. Las mutaciones nunca son por necesidad, las que son buenas o beneficiosas tienen más posibilidades de perpetuarse. Bueno, creo que es así, pero no me hagas demasiado caso, el amigo c. Sagan lo explicaba de miedo en el 3er o 4º capítulo de cosmos.

    Edito: lo cuenta en el capítulo 2, échale un ojo porque lo expliqué de pena.
    Última edición por Alesi; 27-04-2011 a las 00:22

  12. #1572
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Lo que no dicen en el artículo es cómo llegaron a ser intolerantes de la lactosa en un primer lugar, los que se amamantan durante más tiempo se extinguen? Podrían extinguirse por parte de madre, pero los genes tolerantes ya se habrían transmitido, no lo veo claro, alguien me lo sabría explicar? Siempre tengo problemas con las evoluciones que quitan cosas, cuando te dan superpoderes lo veo claro, cuando te quitan cosas, no.
    Quitando el caso de los humanos, que más que mamíferos somos chupópteros, yo creo sin tener ni idea, que la lactancia materna es un mecanismo muy poco eficaz y para nada sostenible. Lo sería si la leche se generase de manera espontanea en las glándulas mamarias de la madre, pero, puesto que ésta tiene que buscar otros recursos externos para poder producir esa leche, es pan para hoy y hambre para mañana. Sería imposible una especie donde los indivíduos se alimentaran toda su vida mamando de sus progenitores así que, hay que buscar otros recursos fuera y dejar la lactancia materna como un parche temporal permitido exclusivamente a los más indefensos, débiles e incapaces de buscarse la vida por ahí.

    Así, el momento de desarrollarse la intolerancia sería como si la naturaleza le dijera al individuo que ya tiene la madurez suficiente para dejar de sobrecargar el organismo de su madre y empezar a buscar otros recursos externos. A algunos humanos no les vendría mal tener algún mecanismo de intolerancia, al sofá o algo así, que les ayudará a independizarse e irse de casa a los 30 años.

    Además, si no hubiera un momento a partir del cual la leche dejara de ser provechosa para los cachorros, la siguiente camada no tendría ninguna posibilidad de sobrevivir ya que los más veteranos seguirían enganchados a la teta y lo la soltarían ni con espátula.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  13. #1573
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Ya Alesi, pero por hola hola tampoco se dan las cosas. Hay una acacia de África que es muy interesante. Si la cantidad de herbíboros amenaza su existencia, muta, y se humilde en venenosa. La mutación se produce de una necesidad, por eso las teorías de Darwin no eran del todo precisas. Es demasiada hola. Hay hembras de animales que, ante la falta de machos, se reproducen por partenogénesis, y hay otros que cambian de sexo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  14. #1574
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    La mutación se produce de una necesidad, por eso las teorías de Darwin no eran del todo precisas.
    Cuidado, Hyda es una creaciónista.
    Última edición por dadaa; 27-04-2011 a las 14:24

  15. #1575
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    No se trata de creaciónismo, oiga.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07