Un poco de ciencia
Bueno, la verdad es que me ha servido el hilo para responder a algunas preguntas que tenía, y para sacar algunas conclusiones:
La genética y la epigenética son distintas: la epigenética modifica la expresión del gen mutado anteriormente por x motivos, es heredable, con todos sus genes, pero lleva implícita esa modificación (que no mutación). Además, la epigenética se da muy rápido en el tiempo, llega a modificar la expresión de los genes en una generación incluso. ¿voy bien?
Esto para mí explica el tema de la lactosa. Es una cuestión epigenética: el gen mutado existía, y por motivos ambientales (el hambre) se expresó en un momento dado, heredándose en las siguientes generaciónes. Para mí esto está claro. No se trata de la lactosa en sí Mars, se trata del gen que manda instrucciones al cuerpo para que deje de crear lactasa (la enzima que descompone la lactosa). La lactosa en sí no puede hacer nada, pero como has visto en el documental, el hambre puede hacer que esos grupos metilos modifiquen ese gen para que deje de expresar la orden, y por tanto siga creando lactasa, con lo cual, se puede procesar la lactosa.
Entonces:
Si la epigenética no es casual, ¿por qué seguís pensando que la mutación en sí lo es? Quiero decir, que no hay prueba ninguna hoy en día para decantarse por una teoría o por otra. No hay ningún grupo científico que afirme categóricamente nada, ¿por qué estáis tan seguros de que se debe a la hola? Las mutaciones que habéis propuesto (15 cigarrillos para mutar un gen), siguen siendo factores externos, así como la radiación, etc. Para mí es mucho más lógico pensar que las mutaciones producto de la evolución no son casuales, pero no puedo afirmarlo tampoco, porque sigue sin haber pruebas. Sólo me vaso en que viendo cómo actúa la epigenética, me resulta un poco extraño pensar: las mutaciones son casuales, la epigenética no, cuando pueden ser complementarias (¿varias modificaciones epigenéticas podrían llegar a mutar un gen? Quién sabe). Es complicado saber exactamente que hizo que un gen concreto mutara, sobre todo porque no se da de la noche a la mañana. En el pasado podría a ver sido cualquier cosa: radiación, partículas de volcanes, tantos factores.
Si los científicos no pueden ponerse de acuerdo con este tema, ¿cómo vamos a saberlo nosotros?
El resultado de las mutaciones es lo que es producto de la hola. Es lanzar papeles a una pared pringada de pegamento. Que de ahí surja un Da Vinci o un Pollok es mucho más extraordinario que surja, una pared llena de papeles bastante fea.
Sí, en eso estoy de acuerdo, los resultados son imprevisibles. ¿pero sigues pensando que las mutaciones son aleatorias?
Posdata: me acaba de surgir otra duda: si la epigenética se hereda. ¿cuántos de los genes que tenemos son mutaciones reales y cuantos son expresiones o restricciones de la expresión del gen?
Última edición por Hyda; 07-05-2011 a las 22:46
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.