Página 111 de 297 PrimerPrimer ... 1161101109110111112113121161211 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,651 al 1,665 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1651
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Por si a alguien le interesa. La solicitud de patente del invento del chino. http://www.google.com/patentsíid=3g2...page&q&f=false.



    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: patents.png 
Visitas: 332 
Tamaño: 20.0 KB 
ID: 146004  

  2. #1652
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    De nueva cuenta el sistema de planetas alrededor de la estrella gliese 581 muestra un segundo planeta que podría albergar vida, el gliese 581d, determinó un estudio publicado en la revista científica astrophysical journal letters.



    La enana roja a 20 años luz de la tierra tiene un sistema de seis planetas, el gliese 581g fue detectado el año pasado e incluso se dijo que emitió señales de vida, ahora el gliese 581d podría tener una atmósfera que permita que exista una temperatura lo suficientemente tibia para que contenga agua y por tanto alguna forma de vida.

    Sin embargo, el hallazgo del gliese 581d podría sufrir el mismo destino que su antecesor, pues tan sólo dos semanas después de que se anunciara que el exoplaneta gliese 581g contenía vida, científicos del observatorio de ginebra aseveraron que en sus observaciones no registraron nada que lo indicara, al contrario de los expertos estadounidenses.

    Desde entonces, la cuestión ha permanecido en suspenso, a la espera de nuevos datos que confirmen o desmientan el espectacular hallazgo dentro de la llamada zona habitable que contiene planetas rocosos y con una temperatura media.

    Ahora un nuevo modelo desarrollado por Robin wordsworth y francois forget, climatólogos del cnrs francés (centre national de la recherche scientifique) mostró que el submundo d tiene gran potencial para que alguna forma de vida se desarrolle.



    ¿Hay alguien ahí?
    Los nuevos cálculos indican que su densa atmósfera, muy rica en co2, es perfectamente capaz de retener el calor del planeta por medio del efecto invernadero, pero al mismo tiempo permite el paso de los rojos rayos de luz de su estrella, que calientan su superficie.

    En todo caso las temperaturas permiten la presencia de agua líquida, aseguraron los investigadores en declaraciones publicadas por el diario español abc.

    Gliese 581d, además, se encuentra en el borde mismo de la zona habitable de su estrella, la estrecha franja orbital, ni demasiado fría ni demasiado caliente, que permite la existencia de agua líquida sobre la superficie, una condición que se considera esencial para la búsqueda del único tipo de vida que conocemos.

    El planeta d es varias veces mayor que su vecino g. Se trata de un mundo rocoso que tiene el doble de tamaño y siete veces más masa que la tierra.

    Con una densa atmósfera de dióxido de carbono, un escenario muy probable en un mundo tan grande, el clima de gliese 581d no sólo es estable, sino lo suficientemente cálido como para tener océanos, nubes y lluvias, indicó el comunicado de cnrs.

    Gliese 581d recibe menos de un tercio de radiación solar que la tierra y, igual que su hermano menor g, siempre muestra la misma cara a su sol. Es decir, en la mitad del planeta siempre es de día, mientras que la otra mitad esta sumida en una oscuridad perpetua.

    Gliese 581d sería un lugar muy extraño para visitar. La gran densidad del aire y la espesa capa de nubes mantendrían la superficie bajo una perpetua y lóbrega luz rojiza. Y su gran masa significa que la gravedad que experimentaríamos allí sería cerca del doble de la que hay en la tierra, señalaron los autores del estudio.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  3. #1653
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    es oficial: el primer hombre curado del sida.



    Por primera vez un hombre ha sido curado del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

    Se llama Timothy ray bro, tiene 42 años y en realidad tenía otra preocupación con su salud más importante que el sida, pues también padecía una leucemía. Gracias a la medicación de retrovirales el sida para el se había convertido en una enfermedad crónica, pero los esfuerzos del hospital médico universitario de la caridad en Berlín, donde seguía tratamiento, iban más encaminados a librarle del cancer.

    Cuál no fue la sorpresa del equipo médico cuando al recibir Brown un tratamiento consistente en un trasplante de células madre, se ha curado del sida.

    Para tratarle la leucemía Brown tuvo que sufrir un agresivo tratamiento de quimioterapia que le dejó sin células inmunes en todo su cuerpo.

    El trasplante de células madre a que fue sometido era también una decisión arriesgada, pues alrededor de un tercio de los pacientes de esta intervención no la superan y fallecen. La suerte para Brown es que el donante de dichas células madre presentaba una raro mutación genética que presentan muy pocas personas y que les hace virtualmente inmunes al virus del sida. Como las defensas de Brown habían desaparecido debido al tratamiento de quimio contra su leucemia, las células resistentes al sida procedentes del donante repoblaron el organismo de Brown y tres años después (el trasplante lo recibió en 2007), sin haber tomado antirretrovirales desde entonces, exhaustivos análisis demuestran que no hay rastro en su organismo del sida.

    En pocas palabras, Timothy ray Brown se ha curado del sida.

    Es aún pronto para estimar si con esto se abre la puerta para tratamientos aplicables a todos los afectados por esta enfermedad. Para empezar a Brown llegar a este punto también le ha costado mucho sufrimiento a causa tanto de la quimioterapia que anuló todas sus defensas como del propio trasplante de células madre, que como ya hemos dicho hay un tercio de quienes se les aplica que no lo superan y fallecen.

    Pero el hecho que pasa a los anales de la historia de la medicina es que el sida se puede curar. Todo un amplio abanico de posibilidades combinadas (terapia genética, tratamientos con células madre.) se abren para acabar con esta temida enfermedad. ─Antonio rentero [aids map / blod journal].
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  4. #1654
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Qué pasada. Me alegra un montón estar viviendo en estos tiempos tan interesantes. Hoy os traigo una pregunta. Llevo mucho tiempo dándole vueltas, en Matrix o en ocean thirten (creo) hemos visto escenas donde los humanos se deshacen de molestos cachivaches electrónicos (centinelas en el primer caso, el sistema eléctrico de seguridad de un casino en el segundo) mediante un pulso electromagnético (pem): http://es.wikipedia.org/wiki/ataque_...magn%c3%a9tico.

    Dado que nos movemos hacia un mundo donde no parece improbable una singularidad y, en todo caso, parece inevitable el ataque de dispositivos robóticos autónomos o controlados a distancia, ¿Qué haría falta para construir un generador de pem portátil, digamos del tamaño de una mochila? ¿sería esto siquiera posible?
    Un uso secundario civil sería el de freír los cachivaches de la gente que lleva puesta la música demasiado alta en lugares públicos, o apagar una tele. Para siempre. ¿algún ingeniero industrial en la sala?

  5. #1655
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Vaya enfoque más sensacionalista el de la noticia. Un trasplante no debería contar como cura, a la gente le transplantan un órgano o le amputan algo y no dicen luego que hayan encontrado la cura del cancer.

  6. #1656
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Entiendo lo que comentas, creo que el asunto debiese ir más enfocado a cómo se van abriendo caminos de estudio para recrear el caso de que haya desaparecido todo rastro del virus, aunque decir que está curado, no es una mentira.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  7. #1657
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia


  8. #1658
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Creo que es de esos temas serios de los que nadie quiere saber nada, y la pregunta será: y que? Debemos dejar de usar los móvilesí, (en los años de mayor despunte y dependencia de esta tecnología?)
    Habrá que determinar que es exactamente lo que las apendeja, y tratar de modificarlo en los móviles, ya.

    Posibles soluciones cercanas: que las explosiones solares del 2013 nos haga regresar a la época de las cavernas o empezar a crear el oficio de polinizador.



    -Quien puede hoy en día vivir sin un móvil? Mencionaran convencidos en sentido figurado.

    Me pregunto si se podrá meter en la cabeza de cada usuario: quien podrá vivir el día de mañana sin abejas? literalmente.
    Última edición por rappaniu; 24-05-2011 a las 02:26
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  9. #1659
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Para complementar un poco la información.
    . Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida». Sin querer ser apocalípticos, esta frase atribuida a Albert Einstein define muy bien el papel que las abejas desempeñan en el medio ambiente, sobre todo por su función polinizadora, que es vital para una gran diversidad de plantas, además de elevar la productividad de los cultivos, aprovechando recursos que no podrían ser utilizados directamente por ninguna otra actividad agraria ni por el hombre. «tras el viento, es el principal elemento que existe para fecundar las plantas», explica Gerardo Pérez, dueño de la casa de las abejas, un aula-museo situado en poyales del hoyo (ávila) y donde en primavera llega a haber 500.000 abejas. «un tercio de los alimentos del planeta procede de la polinización de las abejas y ya hay en el mundo 1.000 millones de hambrientos», explica. Por tanto, si éstas desaparecen, «se rompe la cadena de la vida por un punto muy frágil, afectando a decenas de miles de especies de plantas y animales». Por eso propone «reconocer su enorme labor, protegerlas y convertirlas en el símbolo de la biodiversidad».
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  10. #1660
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Será la razón por la que Windows compró Skype?
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  11. #1661
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Parece ser que tendremos que arreglarnoslas sin abejas, y la mejor de las hipótesis es que alguien invente un sistema alternativo, claro está, cobrando un canon por cada frutilla para premiar su ingenio y el esfuerzo inversor de los arriesgados investigadores.

    En la versión de humor para agujeros negros se me ocurre buscarle una contracara al tema, porque por mal que nos vaya podremos ser la primera generación que conozca el fin del mundo, y es que méritos no nos faltan para contemplar el espectáculo que estamos convocando, seremos los primeros en llegar hasta las últimas consecuencias al culmen de la civilización.

    No es tan grave, muy posiblemente alguna otra bacteria empezara a dividirse hasta llegar a tener uno o más teléfonos móviles, y los utilizara de forma que la contaminación radioeléctrica no cause daños irreparables.
    Ánimo, y tóquenme los botones con juicio, que si seguimos a este ritmo exponencial, puede que adelantemos a la historia.

    A sus brazos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  12. #1662
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Curioso, habrá que estar pendientes de cómo avanzan esas investigaciones. No me queda muy claro si el problema son los dispositivos, las antenas, los dispositivos, pero sólo cuando reciben llamadas, o qué. Normalmente estos cacharros están a muy baja potencia excepto cuando reciben la señal de que están llamandoles, momento en el que suben la potencia a tope hasta que estabiliza la señal de llamada, rebajando la potencia al mínimo necesario para tener dicha señal estable (consejo para humanos, por si acaso: no os pongáis el móvil en el oído hasta que no veáis que la llamada ya está establecida, y colgad si la señal no es buena, porque el trasto volverá a ponerse a toda potencia).

    Por cierto, parece que el otro día no fue el fin del mundo. Qué desilusión. ¿han dicho si se postergó o algo?

  13. #1663
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Han dicho si se postergó o algo?
    Qué va, la respuesta oficial es que llegara como un ladrón en la noche, en cuanto digas paz y seguridad caerá la destrucción de repente como los dolores de parto de una mujer encinta, y no escaparas.

    Otros dicen que se ha equivocado en los cálculos.

    Editado: el señor que lo predijo dice que no, que todo es correcto, que el 21 de mayo vino cristo y nos juzgó, fue el día del juicio final, y que el día del fin del mundo sigue fijado en la fecha prevista, el 21 de octubre, admite que lo del terremoto que rasgaría la tierra para que los muertos salieran de sus tumbas y lo de que la gente justa ascendería al cielo mientras el resto nos quedábamos en tierra durante la lenta destrucción del mundo era una interpretación demasiado literal, y que hay que tomarse esas cosas de forma más espiritual. Y advierte de que si el fin del mundo no llega, no piensa devolveros el dinero.

    Yo sospecho que han sido los teléfonosmóviles, o los transgénicos, que le han confundido.

    Tranquilidad, hubo tiempo, hay tiempo y habrá tiempo, por ahora.
    Última edición por dadaa; 26-05-2011 a las 13:05

  14. #1664
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Pues ya llevo esperando el fin del mundo desde que era pequeña, vamos es un sin vivir. Desde luego: están locos estos videntes.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  15. #1665
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Para los que se alarman cuando leen que hay bacterias ahí fuera. Humans carry more bacterial cells than human ones. http://www.scientíficamerican.com/ar...han-human-ones.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07