Página 121 de 297 PrimerPrimer ... 2171111119120121122123131171221 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,801 al 1,815 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1801
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Pero también se necesitan óvulos Pit. Lo siento aprendiz, pero si todo fuera como dices seguiríamos en la edad de piedra. La ciencia es creativa, puede haber gente que discrepe, y se salga de las normas, pero no es verdad de que, si no es ciencia, no es razonable. La imaginación no sólo está en las artes, la música, etc. Si miras un problema resuelto de manera creativa también puede ser bello.

    Estoy con Toni logar la razón también es necesaria porque si no te desligaría de lo real, y es necesario saber lo que se puede y lo que no se puede hacer.

    Somos humanos, eso es lo que somos, e intentamos vivir lo mejor que podemos, no me creo dios, porque no creo en dios, cada uno tiene la facultad de saber hacer ciertas cosas mejor o peor, pero somos imperfectos, creo que eso es bueno, lo que nos diferencia, lo que nos da nuestra personalidad.

    Lo único que me falla de esa energía vital es que en una familia todos pueden ser fuertes, extrafuertes, y uno puede ser debilucho y enfermo.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  2. #1802
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    En ese caso, Pit lleva razón.
    Por mi parte, te doy la no razón.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: La razón.jpg 
Visitas: 57 
Tamaño: 71.4 KB 
ID: 148686  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  3. #1803
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si miras un problema resuelto de manera creativa también puede ser bello.
    Completamente de acuerdo con eso. Me refería a la música por poner un ejemplo. Sé que la ciencia es creativa, eso está claro. A lo que me refería es a que los científicos, físicos, no creen en la fuente real de la creatividad (y esa fuente no es la razón), y confunden esa fuente (que proviene del espiritú, alma o cómo quieras llamarlo) negando cualquier cosa que no sea razonable, y atribuyendo todos los méritos a la razón, y esto no es así.

    De todas formas, negando o no nuestra naturaleza, esta sigue presente, y sigue usándose, pero aquellos que se dan cuenta de ella (músicos, grandes artistas, etc) son los que consiguen cosas extraordinarias.

    También habrá excepciones como todo, pero la mayoría de científicos piensan de esta forma. (o eso nos hacen creer, que nunca hablé con ninguno, pero da esa impresión al verlos por televisión).
    Uno puede ser debilucho y enfermo.
    Hay cosas que quizás nadie llegue nunca a entender, por lo menos razonando.
    Última edición por aprendiz; 29-07-2011 a las 17:05

  4. #1804
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Aquellos que se dan cuenta de ella (músicos, grandes artistas, etc) son los que consiguen cosas extraordinarias.
    Bueno, los músicos, grandes artistas, tienen sus razones para sus grandes obras.

    Quizá lo que para nosotros es un salto creativo y una idea feliz, para el sabio sea algo razonable y evidente.

  5. #1805
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, si los físicos solo se guiaran por la razón, no le darían crédito a las teoría quantica, o a la de las supercuerdas, o ala de los mundos paralelos, o ala del universo holográfico.

    Si Einstein no se hubiera dejado llevar por sus instintos, no hubiera descubierto la teoría de la relatividad.

    Eso sí, una vez comprobadas las teorías, hay que razonarlas con el lenguaje científico, con el lenguaje del universo, las matemáticas.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  6. #1806
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Tienes razón, parece que según avanzan en el estudio del universo, se dan cada vez más de cuenta, que van a tener que atender más a sus instintos como tu le dices (o verdadera naturaleza). Diles tu hace unos cuantos años a los físicos acerca de universos paralelos, igual se reían de ti, diciéndote que fueras a la iglesia, o que te hicieras filósofo. Pero bueno, parece que van entrando por el aro poco a poco. En pocos años, la física y la matemática, serán divididas en dos partes, en una será la teoría, y la otra, la meditación.

  7. #1807
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Las matemáticas son al única herramienta que hay para poder entender a la naturaleza. Si lo quieres ver de una forma científicoplatonica, es la forma en que nos bien la naturaleza.

    La mecánica cuántica y otras teorías no se pueden explicar-entender con el lenguaje cotidiano, para explicar-entende a la naturaleza hay que utilizar el lenguaje de la naturaleza.

    Las mates vamos.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  8. #1808
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Si lo quieres ver filosóficamente el ser humano a descubierto como comunicarse con el universo. Y lo más alucinante es que es un elnguaje que sigue unas normas que podemos predecir.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  9. #1809
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Las matemáticas son al única herramienta que hay para poder entender a la naturaleza, si lo quieres ver de una forma científicoplatonica, es la forma en que nos bien la naturaleza, la mecánica cuántica y otras teorías no se pueden explicar-entender con el lenguaje cotidiano, para explicar-entende a la naturaleza hay que utilizar el lenguaje de la naturaleza, las mates vamos.
    Ya me has arruinado el día.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  10. #1810
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Alguien opinaba en internet que el lenguaje binario modela -esa palabra se usaba- El mundo mejor que el lenguaje matemático, si nos preguntamos ¿Qué es el hombre? Deberemos recurrir a la filosofía para sacar alguna conclusión, y no todos los modos filosóficos contemplan las matemáticas de igual manera, las matemáticas, o la ciencia no pueden explicarlo todo, aunque son herramientas necesarias. Saludos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  11. #1811
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    La ciencia y las matemáticas no pueden explicarlo todo, pero al menos lo que pueden explicar, lo demuestra con datos que cualquiera pueda utilizar, para corroborar o negar la teoría.
    ¿Qué es el hombre? Se puede usar la filosofía para explicar que es el hombre, pero la neurociencia también tiene mucho que decir en ese tema.

    Carleptos si puedes léete un pequeño libro de Steven pinker la tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina.

    Y si te gusta le metes mano al tochazo del mismo autor, la tabla rasa la negación moderna de la naturaleza humana.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  12. #1812
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Carleptos no entiendo lo del lenguaje binario. Por lo que yo sé, el lenguaje binario son combinaciones de 1 y 0.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  13. #1813
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Las matemáticas están en continuo roze con el mundo no razional, cosas que la mente humana no puede entender, ni razonar, ni explicar del propio lenguaje que la define (las matemáticas). Ejemplos serían la imposibilidad de obtener para ciertos números, una cifra exacta (probando la infinita naturaleza del círculo, pi), otro ejemplo más claro es el infinito, así como raíces negaticas (tratadas como vectores) y multitud de ejemplos y números mágicos que solo se puede llegar a ellos por aproximación, porqué como dice Carleptos, las matemáticas no pueden explicarlo todo, realmente solo explican la parte más visible (o conocida) de este universo, pero en el momento que se intentan aplicar a conceptos de la no razón, aparecen multitud de indeterminaciones, valores no lógicos, con los que no se puede avanzar más, porque es entonces, cuando se conoce el límite del conocimiento matemático.

    Si alguien a visto el dibujo técnico, comprobara cómo se pueden resolver raíces cuadradas y demás operación sin escribir ni un solo número, tan solo usando la lógica geométrica, de la que derivan los métodos y comprobaciones de muchos matemáticos. Esto demuestra que la matemática esta construida partiendo de una lógica geométrica basada en lo que se conoce por la razón. Pero en el momento que haya cosas que no se puedan conocer por la razón, no habrá dedución posible y, por tanto, no habrá traducción matemática posible mediante el razonamiento.

    Posdata: esto no quita, que las matemáticas sean hermosas.

  14. #1814
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    El dibujo técnico se basa en las matemáticas, y se usa para demostrar al fin y al cabo, las teorías matemáticas, las matemáticas es un lenguaje que se utiliza para explicar todo lo físico, se escapa de lo sustancial, es como el lenguaje en sí, las palabras sueltas no dicen nada, pero si las juntas ya tienen significado, esas frases ya las puedes colocar en el contexto, lo mismo pasa con las matemáticas, de las que se sirven las carreras tecnológicas, la informática (Carrera con mucha matemática), la física, el dibujo técnico, la química también, digamos que es el lenguaje de expresión científica (es lo que hace que no parezcan razonables), si no se conoce el lenguaje es difícil enterarse de lo que te puedan decir.

    Pero lo que no se puede entender es porque todavía es desconocido, entonces sólo se pueden hablar de teorías, y como todo es necesario comprobarlo.

    Lo mismo ha pasado con el arte, sus evoluciones, no siempre ha sido bien visto en todas las épocas, o aceptado tal cual. Y lo mismo se puede decir de la poesía, del teatro, de la música.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  15. #1815
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Vaya, el dibujo técnico se basa en las matemáticas, o las matemáticas se basan en el dibujo técnico (geometría). Y por geometría entiende el universo, cuando fue necesario referirse a una cantidad de objetos (geometrías) del universo, se inventaron los números. No creo que el teorema de Pitágoras fuera posible sin un análisis geométrico previo. Puede que sepas la tabla de multiplicar de memoria, pero si quieres comprender porque 3 por 2 = 6, en tu mente se visualiza un cuadrado dividido en 3 columnas y 2 filas.
    Pero lo que no se puede entender es porque todavía es desconocido.
    Según esto, crees que todo lo que te rodea (que no es lo mismo que todo lo que puedes ver) puede ser traducido a las matemáticas?

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07