Página 128 de 297 PrimerPrimer ... 2878118126127128129130138178228 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,906 al 1,920 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1906
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Si Hyda no hubiera empezado, yo no habría seguido, pero me pareció interesante ver lo que pasaba.
    Se llama entrar al trapo. Por cierto: tú la llevas.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  2. #1907
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Edito: has contextado muy rápido Hyda, esta contextación era para el anterior mensaje. Gracias por la información, la tendré en cuenta, aunque no si es para mí, o que viene eso.

    Yo inicie escribiendo en este hilo, dando una opinión, y como sorpresivamente me contextaron, pues continúe hablando de algo en lo que creo, que es alma, tan fácil como eso. Si alguien preguntaba, sería por que tenía dudas supongo, no lo sé.
    Última edición por aprendiz; 02-08-2011 a las 19:20

  3. #1908
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Se llama entrar al trapo. Por cierto: tú la llevas.
    Qué se supone que llevo, un montón de respuestas que te he ofrecido con toda la buena voluntad de que dispongo, y a las que me respondías de forma borde? Si llevo eso, me quedo con ello, no voy a ser borde contigo, ni con nadie, cuánta maldad, la primera vez que hablo en un foro, y me encuentro esto, increíble, en serio.
    Última edición por aprendiz; 02-08-2011 a las 19:27

  4. #1909
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Pero por que te enfadas hombre? Si tu contestas, yo hago lo mismo, ¿dónde está el problema? No estoy siendo borde, (era una ironía lo del tú la llevas), pero vale, no más ironías. (vaya señor).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  5. #1910
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bueno me enfado por que no he conseguido no hacerlo, y si tanto te molesto que hablara del alma, podías desde un principio haber dicho: no creo en el alma y en nada que no me digan unos científicos, y haber acabado ahí la conversación.

    Edito: pensé que tus dudas acerca de alma, serían con interés de aprender, no con el de aportar negatividad, cosa que nuna he hecho yo.
    Última edición por aprendiz; 02-08-2011 a las 19:34

  6. #1911
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Hombre, estas hablando de anoche. La noche confunde, amigo, mira este gráfico cutre sobre los ciclos circadianos:

    Entrar en la zona zombie es peligroso para programar, por mucho que te guste y, aunque duermas de día.
    Agosto entero es un mes zombie.

    Tengo exámenes en la uned en septiembre.

    Intento estudiar.

    Pero me siento en zona zombie todo el día.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  7. #1912
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bueno un placer haberme enfadado ahora al final, pero mejor pienso en haber leído todas las respuestas. En un rato ya se me pasa.

    Edito:, yo estoy en esa zona días enteros, y no veo que pase nada raro.
    Última edición por aprendiz; 02-08-2011 a las 19:44

  8. #1913
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Y si tanto te molesto que hablara del alma, podías desde un principio haber dicho: no creo en el alma y en nada que no me digan unos científicos, y haber acabado ahí la conversación.
    Estas en un hilo que se llama un poco de ciencia, no sé que esperabas, de verdad. Y nadie te ha dicho nada, al revés. Dime en que parte de la conversación he dicho yo que me molestará que hablaras del alma. Pero no puedes pretender entrar en un sitio y decir:eh chicos que he visto un elefante volando, porque o demuestras que lo has visto, o te encontraras con muchas clases de respuestas, y tienes que estar dispuesto a ello, y atenerte a las consecuencias, en vez de enfadarte y dejar de respirar.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  9. #1914
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Buen relato de filosofía-ficción, me ha gustado y me ha recordado vagamente a la última pregunta de Asimov. Hay dos cosas que comentar a lo que preguntabas más atrás. La primera, lo de que a la subunidad que controla al cerebro la controlamos en última instancia nosotros. Es justo al contrario, nosotros (en el más puro concepto de autoconciencia) estamos completamente a merced de esas subunidades, que funcionan a golpe de desequilibrios y equilibrios de sustancias químicas. O dicho de otra manera, echad la vista atrás a vuestra adolescencia y examinad vuestra conciencia. Apostaría a que había variaciones brutales en el estado de ánimo o en la forma de ver el mundo.

    La oxitocina, las endorfinas, la adrenalina, hay un buen puñado de hormonas que cambian nuestras perspectivas sin que (irónicamente para la postura que defiende aprendiz) seamos conscientes.

    En definitiva, que quizá no seas capaz de ver en abstracto el poder real del comportamiento emergente, pero eso no significa que no sea el motivo y que otras explicaciones más metafísicas tengan cabida. Si quieres un ejemplo básico de hasta qué punto parece inteligente un comportamiento muy, muy primordial en grupo, te remito a que investigues la hormiga de langton, un programa informático de un píxel moviéndose en una matriz según dos reglas simples: http://www.recinet.org/conocer/conoc...­a/complej.htm
    (este enlace engancha además con este tema en general)
    http://en.wikipedia.org/wiki/langtons_ant.(en éste puedes ver un ejemplo de las reglas básicas que rigen el camino y los patrones que se consiguen simplemente dejando varias de ellas vagar durante un rato).

    La segunda cosa que comentar, lo de la creación de vida artificial. Ya se ha conseguido sintetizar hace un tiempo: http://www.elpais.com/articulo/socie...lpepusoc_9/tes.

    Cuando profundizas un poco más en la genética, ves que, al fin y al cabo, todo es un lenguaje en base 4, en el que con 4 moléculas orgánicas se escriben las palabras que informan a una estructura que compuesto tiene que producir tras leerla. Estas moléculas orgánicas son compuestos a base de carbono, hidrógeno y nitrógeno y, si ves su composición, te das cuenta de que tampoco es que sean la leche de complicado que se haya formado en un planeta en el que la mayor parte de su composición es, carbono, hidrógeno y nitrógeno. Por supuesto, la magia que destilan es que lo que se codifica con ella sí es la leche de complicado en humanos y otros animales superiores, pero obviamente no aparecimos de la nada anteayer. Hace cientos de millones de años (el problema es que está escala no le entra en la cabeza a mucha gente, pero si algún día le duele una muela, vera que largo se le puede hacer un día) que trozos más simples fueron encajando aquí y, allá por pura combinatoria y el ser resultante resulta que tenía propiedades que le hacía más resistente a su entorno que otros que no lo tenían. Y de tener al principio una información muy simple y la propiedad molecular de la facilidad de su autorreplicacción, acabó con el tiempo volviéndose una estructura con muchas propiedades extra.

    Para los que creen en un desarrollo inteligente, para mí la prueba de que no ha habido una dirección consciente de todo esto es, precisamente, la ristra de problemas, errores, partes sin utilizar, replicados inútiles y demás basura que tiene cualquier código genético, por simple que sea, y que lo que sí garantiza es que ha habido un proceso larguísimo y laborios? Simo de combinaciones y más combinaciones y más combinaciones, y roturas, y choques, y fusiones, y errores de transcripción, y más combinaciones, y así de forma incesante durante millones de años en billones de seres en paralelo. Realmente comprendo que todo esto cueste ser procesado por un cerebro acostumbrado al aquí y ahora (el humano en general, me refiero), pero lo que me fastidia es que en lugar de admitir esto es fascinantemente complicado e indagar en los fundamentos que hace moverse toda la maquinaria, se opte por la vía fácil del esto lo ha hecho alguien, para así tener la ilusión de que entendemos cómo funciona sin calentarnos excesivamente la cabeza.

  10. #1915
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Para los que creen en un desarrollo inteligente, para mí la prueba de que no ha habido una dirección consciente de todo esto es, precisamente, la ristra de problemas, errores, partes sin utilizar, replicados inútiles y demás basura que tiene cualquier código genético, por simple que sea, y que lo que sí garantiza es que ha habido un proceso larguísimo y laborios? Simo de combinaciones y más combinaciones y más combinaciones, y roturas, y choques, y fusiones, y errores de transcripción, y más combinaciones.
    Esto para mí es una paradoja. Porque creo que sin errores, no se puede alcanzar la perfección (algo no puede ser perfecto sin imperfecciones). Lo que quiero decir, es que, algunos errores de transcripción han permitido un paso más en la evolución (un error de transcripción, hizo el pulgar oponible, por ejemplo). Son pruebas de error y acierto, ¿eso no se asemeja al funcionamiento de un cerebro? Divago, que conste, sólo sigo tirando del hilo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  11. #1916
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bueno, lo siento por mi falta de sueño en el día de hoy, creo que debería dormir un poco. Perdona Hyda, Klópes y Pit, que me habéis tenido que aguantar, y me estoy releyendo y en fin. Mañana estaré mejor. Saludos.

  12. #1917
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Crer en el alma me parece una soberana tontería, y me parece un concepto bastante infantil. Cuando uno se muere se humilde en polvo y ya no queda más, la vida hay que vivirla en el momento, y lo que queda son recuerdos, los libros, las películas, los discos, las fotografías. Cualquier soporte que nos impida olvidar nuestra historia.

    Siempre cuando algo no se entiende se suele dar al tema el concepto de dios, de alma, etc.

    Y el hecho de que no crea que tengamos alma, no significa que no crea en la ciencia, en los inventos, significa que lo que me da sentido a las cosas de una forma empírica hace que me lo crea.

    Y defiendo mis creencias de la misma forma que las defiendes tú, mi forma de ver las cosas choca con la tuya, pero si piensas que te hemos tratado mal, tú también, puesto que quieres imponer tus creencias sobre las mías, lo mismo que yo (no lo niego), pero sí puedo decirte que vivo feliz sin pensar en ideas tan platonianas (tipo al que detesto) y anticuadas.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  13. #1918
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Buen relato de filosofía-ficción, me ha gustado y me ha recordado vagamente a la última pregunta de Asimov. Hay dos cosas que comentar a lo que preguntabas más atrás. La primera, lo de que a la subunidad que controla al cerebro la controlamos en última instancia nosotros. Es justo al contrario, nosotros (en el más puro concepto de autoconciencia) estamos completamente a merced de esas subunidades, que funcionan a golpe de desequilibrios y equilibrios de sustancias químicas. O dicho de otra manera, echad la vista atrás a vuestra adolescencia y examinad vuestra conciencia. Apostaría a que había variaciones brutales en el estado de ánimo o en la forma de ver el mundo.

    La oxitocina, las endorfinas, la adrenalina, hay un buen puñado de hormonas que cambian nuestras perspectivas sin que (irónicamente para la postura que defiende aprendiz) seamos conscientes.

    En definitiva, que quizá no seas capaz de ver en abstracto el poder real del comportamiento emergente, pero eso no significa que no sea el motivo y que otras explicaciones más metafísicas tengan cabida. Si quieres un ejemplo básico de hasta qué punto parece inteligente un comportamiento muy, muy primordial en grupo, te remito a que investigues la hormiga de langton, un programa informático de un píxel moviéndose en una matriz según dos reglas simples: http://www.recinet.org/conocer/conoc...­a/complej.htm
    (este enlace engancha además con este tema en general)
    http://en.wikipedia.org/wiki/langtons_ant.(en éste puedes ver un ejemplo de las reglas básicas que rigen el camino y los patrones que se consiguen simplemente dejando varias de ellas vagar durante un rato).

    La segunda cosa que comentar, lo de la creación de vida artificial. Ya se ha conseguido sintetizar hace un tiempo: http://www.elpais.com/articulo/socie...lpepusoc_9/tes.

    Cuando profundizas un poco más en la genética, ves que, al fin y al cabo, todo es un lenguaje en base 4, en el que con 4 moléculas orgánicas se escriben las palabras que informan a una estructura que compuesto tiene que producir tras leerla. Estas moléculas orgánicas son compuestos a base de carbono, hidrógeno y nitrógeno y, si ves su composición, te das cuenta de que tampoco es que sean la leche de complicado que se haya formado en un planeta en el que la mayor parte de su composición es, carbono, hidrógeno y nitrógeno. Por supuesto, la magia que destilan es que lo que se codifica con ella sí es la leche de complicado en humanos y otros animales superiores, pero obviamente no aparecimos de la nada anteayer. Hace cientos de millones de años (el problema es que está escala no le entra en la cabeza a mucha gente, pero si algún día le duele una muela, vera que largo se le puede hacer un día) que trozos más simples fueron encajando aquí y, allá por pura combinatoria y el ser resultante resulta que tenía propiedades que le hacía más resistente a su entorno que otros que no lo tenían. Y de tener al principio una información muy simple y la propiedad molecular de la facilidad de su autorreplicacción, acabó con el tiempo volviéndose una estructura con muchas propiedades extra.

    Para los que creen en un desarrollo inteligente, para mí la prueba de que no ha habido una dirección consciente de todo esto es, precisamente, la ristra de problemas, errores, partes sin utilizar, replicados inútiles y demás basura que tiene cualquier código genético, por simple que sea, y que lo que sí garantiza es que ha habido un proceso larguísimo y laborios? Simo de combinaciones y más combinaciones y más combinaciones, y roturas, y choques, y fusiones, y errores de transcripción, y más combinaciones, y así de forma incesante durante millones de años en billones de seres en paralelo. Realmente comprendo que todo esto cueste ser procesado por un cerebro acostumbrado al aquí y ahora (el humano en general, me refiero), pero lo que me fastidia es que en lugar de admitir esto es fascinantemente complicado e indagar en los fundamentos que hace moverse toda la maquinaria, se opte por la vía fácil del esto lo ha hecho alguien, para así tener la ilusión de que entendemos cómo funciona sin calentarnos excesivamente la cabeza.
    Casi me convences.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  14. #1919
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Hyda la palabra perfección hablando de evolución no queda bien. Un saludo.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  15. #1920
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Tranquilo, aprendiz. Hyda ha defendido cosas irracionales e intuitivas en este hilo. Tendrías que ver lo que piensa de la evolución o de los transgénicos.

    Toda opinión siempre es bienvenida.

    Editado: un poco de paciencia.
    Última edición por dadaa; 03-08-2011 a las 02:01

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07