Página 129 de 297 PrimerPrimer ... 2979119127128129130131139179229 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,921 al 1,935 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1921
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A ver qué os parece este autoanálisis que he tenido que hacer para poder dormir. Después de haber releído las últimas respuestas (mías), y quedar totalmente con la boca abierta.

    Hyda menciono una frase en color naranja.

    Me base en esa frase para escribir el texto (ciencia-ficción, o filosofía-ficción).

    Después de escribirla, empecé a releerla (muchas veces) intentando comprender cosas que había escrito.

    Comprendía algunos conceptos, pero me parecía increíble algo así, pero mi mente lo aceptaba como hipótesis.

    Después Pit escribió que estaba a favor del alma.

    Todo bien hasta ahí.

    Después, algo paso en mí cerebro:
    Empezaron a entrar ideas (paranoias) que en un inicio pude controlar.

    Pero persistieron, entraron en mí cerebro todo tipo de desconfianza posible.

    De nuevo, no pude controlar esto.

    Empezé a creer que el color naranja, era una especie de conspiración (si, así es mi cerebro).

    Y también lo empecé a creer con las palabras de cocer respuestas, y vampiro.

    En esos momentos, mi mente era un auténtico caos sin control.

    Fue entonces, (con esa paranoia de desconfianza total instalada en mí mente) cuando.

    Escribí a Hyda preguntando acerca de unas respuestas científicas.

    La paranoia aumentaba.

    Hyda respondió.

    Luego también Klópes y Pit.

    Cuando publicaron los ciclos circadianos, eso fue el desborde total.
    (Prefiero no contaros la de ideas paranoicas que me entraron al leer eso).

    El caso es que seguí respondiendo casi de forma autómata (en mi cerebro no había ni la más mínima concentración, os lo juro (aunque creo que no hace falta)).

    Entonces algo pasó, y tuve unos segundos de lucidez, que me permitieron escribir lo siento.

    Después de eso, intenté dormir, pero eso no puedo hacerlo sin que mi mente este calmada.

    Así que después de concentrarme profundamente en averiguar que me había pasado, decidí escribir esto.

    Me siento bastante bien por el echo de haber comprendido mi comportamiento, y poder dormir también.

    Por otro lado, bastante mal por el echo de no haber podido evitar una conducta así. Pero es lo que tiene salirse del equilibrio.

    Y ya sé que no es excusa el estar sin dormir, por eso de nuevo me arrepiento por los que han tenido que leer las últimas.

    Respuestas, y me arrepiento de no haber podido evitarlo, de verdad.
    Última edición por aprendiz; 04-08-2011 a las 01:48

  2. #1922
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Ves? Yo también lo he hecho, según dada. Y, además, en algunas cosas hasta casi le convencía y me daba la razón. Todo el mundo defiende lo que cree que es lógico (yo también) y me da igual que sea blanco o negro. Si tiene lógica, sigo el hilo y lo exprimo. En cuanto deja de tenerla, pregunto, por si soy yo quien me equivoco. Por eso nunca podré decantarme por ninguna opción (aunque siempre hay opiniones personales, pero intento no cerrarme en ellas), porque cuando creo que ya estoy convencida, llega un día en el que se da la vuelta y aparece otra cosa que me convence más.

    Edito: aprendiz, no deberías darle tanta importancia al hilo.
    Hyda la palabra perfección hablando de evolución no queda bien. Un saludo.
    Sólo hablaba de una paradoja. La perfección como tal, no existe.
    Última edición por Hyda; 03-08-2011 a las 05:35
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  3. #1923
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, no deberías darle tanta importancia al hilo.
    Lo sé, pero cada uno con su cerebro (y alma, si crees claro), yo no paro de aprender de continuo, y más en este hilo.

    Edito: y ahora sí que me voy a dormir, buenas noches, o buenos días depende.

  4. #1924
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Ves? Yo también lo he hecho, según dada. Y, además, en algunas cosas hasta casi le convencía y me daba la razón.
    Eh, eh, es verdad.
    (Malditos transgénicos ¡).

  5. #1925
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Luego también./, Pit./.
    Hasta que empiece la liga y vuelva a ser yo mismo. Ahora voy vagando de hilo en hilo, huérfano de fútbol.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  6. #1926
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Vaya, no se te puede despegar del fútbol Pit.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  7. #1927
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    La perfección como tal, no existe.
    ¿seguro? Yo estoy bastante convencido de que la mayor parte de matemáticos que se han vuelto tarumbas es porque se han acercado demasiado a ella. Mira a Klópes.

    Por cierto, sobre la ciencia, hay que reiterar que no se fundamenta en hipótesis o teorías que se puedan soltar a loco. Incluso la teoría más corroborada no sirve de nada sin un modelo que lo sustente y que consiga explicar el funcionamiento general subyacente a un fenómeno en todos sus ámbitos (por ejemplo, el funcionamiento del ciclo del agua va mucho más, allá de cuando hay nubes, hay bastante probabilidad de que llueva, o la tectónica de placas es más completo que un cuando hay un terremoto, se libera energía cinética).

    Por eso hay muchos campos de investigación en el que la ciencia va buscando nuevos experimentos que corroboren o refuten hipótesis, pero sobre todo nuevos modelos que las contengan, las entrelacen y las expliquen como un puzzle con todas sus piezas.

    Haciendo un símil tresdesero, podríamos estar viendo un círculo que aparece como un punto en un lugar de la pantalla, y luego se va agrandando hasta llegar a su centro, para volver a desvanecerse por el otro lado hasta ser un punto. Se puede desarrollar los cálculos que predigan el tamaño y el movimiento para controlarlo al milímetro, pero puede que una investigación posterior descubra que es la sombra proyectada de una esfera que se está moviendo por otro lado, y de nuevo desarrollar cálculos que predigan esos movimientos y esa sombra (y que, efectivamente, los valores para esa sombra coincidiran con los calculados por la otra teoría). Y otra investigación posterior podría descubrir que esa esfera en realidad son dos medios melones que rotan sobre su eje a toda velocidad y aparentan ser una esfera, cuya sombra coincide con, y así sucesivamente. Los cálculos iniciales eran correctos, pero los hipotéticos humanos que vieron ese punto no tenían aún ni idea de que se cocía en este melonar mutante trasgénico ficticio.

    Es lo que ocurre actualmente con las leyes a niveles macroatómicos y subatómicos. Cada parte por sí sola funcionan muy bien, pero entre ellas no casan, y seguramente las teorías que se manejan son casos particulares de una teoría de más envergadura que sí es capaz de explicarlo todo. O, dentro del mundo macroatómico, tenemos las leyes de la gravedad, que resultaron ser un caso particular de las leyes del reelativismo que posteriormente descubrió Einstein, pero que al fin y al cabo, para lo que nos suele interesar predecir a los humanos, eran más simples y tenían suficiente precisión, por lo que se siguen usando para casi todo. En el mundo ficticio anterior, si lo que los humanos querían saber es la hora de salida y puesta del círculo, no necesitan pensar en si son dos melones rotando sobre su eje o qué. Ahora bien, lo que no sería de recibo sería pensar que ese punto está ahí porque hay una energía divina que lo hace aparecer para el deleite de los humanos.

    Así que recordad, niños: las demostraciones matemáticas y empíricas están muy bien, pero sin un modelo que dote de cohesión al sistema, todavía no está nada resuelto.

  8. #1928
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

  9. #1929
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Interesante lo de los murciélagos. No entendí mucho lo que pusiste en el mensaje anterior a los murciélagos, pero ya que hablas de esferas y sus paradojas, mira este dibujo el cual lo dibujo una persona a la que le pregunte su opinión sobre el universo. Podría valer como paradoja también.

    Sería como cuando escalas un modelo negativamente, o casi igual.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: escalando la tierra -1,-1,-1.JPG 
Visitas: 113 
Tamaño: 44.1 KB 
ID: 148880  
    Última edición por aprendiz; 04-08-2011 a las 00:50

  10. #1930
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Es lo que ocurre actualmente con las leyes a niveles macroatómicos y subatómicos. Cada parte por sí sola funcionan muy bien, pero entre ellas no casan, y seguramente las teorías que se manejan son casos particulares de una teoría de más envergadura que sí es capaz de explicarlo todo.
    Y no puede ser que, cuando necesitas tanta precisión o detalle, ambas resulten invalidas para una teoría conjunta porque se basan en hipótesis inexactas? (continuidad y homogeneidad, por ejemplo, en ese caso).
    [me refiero a los asuntos tratados, la discusión sobre la posesión de la verdad de Hyda y aprendiz].
    Última edición por dadaa; 04-08-2011 a las 01:12

  11. #1931
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Nunca dije que estuviera en posesión de la verdad. Si lo estuviera, no estaría aquí, mareando la perdiz.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  12. #1932
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    La verdad no es absoluta, es conjunción decía una canción de zenit. Yo tampoco tengo conciencia de la verdad, pero, sin embargo, creo que todos la tenemos grabada a fuego en nosotros mismos, simplemente por el echo de existir.

  13. #1933
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Contestando a dada, cambiaría en tu explicación, Mars, una cosa: más que ser una teoría antigua un caso particular de una más moderna o mejor, se trata de que se corresponden a modelos más o menos refinados, observados con más o menos precisión. Yo no diría que la gravitación de newton es un caso particular de la relatividad, más bien sería una simplificación en un modelo de espacio demasiado ideal que no es el real, aunque sí más intuitivo.

    O más claro: el átomo de Bohr está muy lejos de ser una onda o un corpúsculo o una entidad cuántica, es un modelo muy equivocado a la hora de investigar seriamente. (afortunadamente es muy valido para entender las propiedades subatómicas y la única forma de enseñarlo en clase).
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  14. #1934
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Nunca dije que estuviera en posesión de la verdad. Si lo estuviera, no estaría aquí, mareando la perdiz.
    Me refería a estas cosas.
    Lo que planteas es erróneo. la palabra morir, no significa cambio, (ahí está el diccionario).
    Dada lo que yo crea, poco importa, de verdad.

    A ver, a veces sé que me falta paciencia, pero de verdad, que lo intento. Es algo que aún tengo que aprender. Cuando discuto (que no disputo), intento hacerlo en torno a lo que considero lógico (como cada uno considera estar en posesión de la lógica, es lógico (valga la redundancia) que haya posiciones enfrentadas).
    Lo que yo crea, no tiene nada que ver con esta discusión. Prefiero reservarme la opinión personal. Sólo intento razonar con un poco de lógica lo que dices.
    Porque o demuestras que lo has visto, o te encontraras con muchas clases de respuestas.
    Quizá prefieras que lo llame lo que no es erróneo y no es una opinión personal, y es lógico y se pueda demostrar si la palabra verdad no te vale.

  15. #1935
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Por que esta equivocado ese modelo de Bohr? No lo entendí.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07