Página 134 de 297 PrimerPrimer ... 3484124132133134135136144184234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,996 al 2,010 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1996
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué te parece curioso? Si tienes un agujero y a un lado un edificio y en otro una pared, traza cada línea del origen del edificio al agujero hasta llegar a la pared donde se representara su píxel. Nosotros también vemos al revés, sólo que el cerebro deshace la transformación por hardware.
    Ya, pero lo curioso es como llegó el ojo a semejante evolución, según la selección natural tuvo que existir un ser que viera las cosas invertidas, y no conozco tal ser.

  2. #1997
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    ¿El oj de la mosca trabaja como el nuestro? Quiero decir ¿también invierte las imágenes?
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  3. #1998
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Ya, pero lo curioso es como llegó el ojo a semejante evolución, según la selección natural tuvo que existir un ser que viera las cosas invertidas, y no conozco tal ser.
    Oh, sí, todos vemos todo girado 180 grados, lo que tú crees abajo esta arriba, si pones la cabeza al revés (descolgándola de la cama, por ejemplo) veras las cosas al derecho, pero te parecerá que están mal.

    Me parece más curioso que lo que vemos a nuestra derecha o izquierda, acabe en el mismo lado de cada ojo y en lados opuestos a nuestra representación visual, es decir, lo más perimetral, lo de los lados, que sólo recibimos por uno y otro ojo sin solape, en los ojos acaba cerca, proyectada hacia las partes que están más cercanas entre uno y otro ojo, levanta un poco las manos, mira de frente y mueve los dedos, esos dedos se proyectan contra tu nariz, pero no lo vemos cerca de nuestra nariz, ¿verdad?
    Editado :
    Por cierto, parte del problema se soluciona en el cableado, parte de los nervios se cambia de lado antes de llegar al cerebro, los nervios de la retina cercana a la nariz se cruzan, los de la parte exterior no (lo que tiene sentido [para que lo que llega a la retina acabe en el mismo hemisferio se necesita cortar la imagen por la mitad y mandar las mitades que coinciden una a cada lado]).

    Nombre:  Gray722.png
Visitas: 565
Tamaño: 18.9 KB

    http://en.wikipedia.org/wiki/optic_chiasm.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:41 Razón: adjuntar imagen

  4. #1999
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿El oj de la mosca trabaja como el nuestro? Quiero decir ¿también invierte las imágenes?
    Pues ni idea.
    Sí lo conoces, todos nosotros vemos las cosas invertidas, lo que tú crees abajo esta arriba en tu imagen, si pones la cabeza al revés (descolgando la cabeza de la cama, por ejemplo) veras las cosas al derecho, pero te parecerá que todo está mal.
    Eso es lo curioso, como evolucionó o se creó el ojo humano, y el de las especies (que creo que es igual en algunas).
    Levanta un poco las manos, mira de frente y mueve los dedos, esos dedos se proyectan contra tu nariz, pero no lo vemos cerca de nuestra nariz, ¿verdad?
    Pues no lo había pensado nunca, pero pensándolo ahora creo que será por el tamaño que te das cuenta de que están lejos los dedos.

  5. #2000
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Pues no lo había pensado nunca, pero pensándolo ahora creo que será por el tamaño que te das cuenta de que están lejos los dedos.
    Si te refieres a ¿cómo es posible que se pueda saber la distancia a la que se encuentran los dedos si la visión perimetral es monocular y no existe la segunda referencia necesaria para la visión estereoscópica?
    Puedes hacer este experimento: cierra un ojo y mira.
    Última edición por dadaa; 14-08-2011 a las 06:42

  6. #2001
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Cierra un ojo y mira.
    Vaya, ya lo hice cuando leí tu mensaje anterior.

  7. #2002
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y ahora pensando sobre la visión estereoscópica, me di cuenta de que las moscas no tienen suficiente distancia entre los dos ojos para lograr percibir claramente la distancia, debe ser por eso que necesitan mil ojos como los de la mirilla de la puerta para conseguir el mismo efecto, no sé, es una hipótesis.

  8. #2003
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me di cuenta de que las moscas no tienen suficiente distancia entre los dos ojos para lograr percibir claramente la distancia.
    La distancia entre los ojos funciona de forma proporcional, si tuviésemos el tamaño de una mosca veríamos igual que ahora, salvo que las distancias serían, proporcionalmente, mucho mayores.

    La distancia a la que dejamos de percibir la profundidad [ojo, la binocular, otros mecanismos que llegan hasta los 15 km.] son trescientospreguntay tenemos una distancia entre el eje de cada ojo de 65 mm.

    Si la separación fuese cien veces menor, 0,65 milímetros, nos serviría hasta los tres metros, que para ser del tamaño de una mosca está bastante bien.
    Última edición por dadaa; 14-08-2011 a las 12:34

  9. #2004
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A, pues nada, mi hipótesis estaba mal. Gracias.

  10. #2005
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Pues como la cosa va de ojos, a mí siempre me ha chocado que los pulpos tengan el ojo bien, con los nervios por atrás y sin macula, y no como nosotros, que tenemos un punto ciego por tener los nervios por dentro del ojo.

    Go, pulpos, go.

  11. #2006
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cómo mola, sabía que nosotros lo teníamos al revés, pero no sabía que los pulpos lo tuvieran al derecho, y no tienen quiasma óptico ni nervio óptico ni nada, el ojo va conectado directamente al cerebro.
    http://en.wikipedia.org/wiki/cephalopod_eye
    Nombre:  738px-Evolution_eye.svg.png
Visitas: 800
Tamaño: 127.3 KB


    Como curiosidad y cerrando el círculo, los nautilios tienen ojos pinhole, un agujero sin lente abierto al entorno, como la cámara de Klópes. https://www.foro3d.com/f22/poco-cien...tml#post817051 [por lo que ven bastante mal y se guían por el olfato].

    Nombre:  800px-Nautilus_pompilius_(head).jpg
Visitas: 618
Tamaño: 74.5 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:42

  12. #2007
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Los pulpos son la leche, hoy he limpiado uno para comérmelo y sólo he tenido que quitarle sus perfectos ojos inmaculados y dos bolsas extrañas, todo lo demás músculo y nervio, tal cual.

    Por cierto, parece que en parte piensan con sus nervios, que en su mayor parte están en los tentáculos. Estos sí que son extraterrestres.

    Hala, y aprovechando que ya es lunes aquí traigo una langosta Mantis (como las galeras de las paellas) resolviendo el cubo de rubik. No me digáis que no es adorable.

    Última edición por Klópes; 15-08-2011 a las 01:32
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  13. #2008
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Los pulpos son la leche, hoy he limpiado uno para comérmelo y sólo he tenido que quitarle sus perfectos ojos inmaculados y dos bolsas extrañas, todo lo demás músculo y nervio, tal cual.
    Vaya,. que rico.

    No sabía lo de los nautillus, está interesante, a mi el tema de los ojos y lo que hacen siempre me gustó, pero no tengo mucha idea.

    Bueno, no sé si alguien habrá visto en YouTube los míticos videos que es una animación rara que hay que mirarla en pantalla completa y mirar al centro, yo he mirado muchos, pero el mejor es este. Yo la primera vez que lo vi, pensé que estaba soñando por un segundo.


  14. #2009
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Como curiosidad y cerrando el círculo, los nautilios tienen los ojo pinhole, un agujero sin lente abierto al entorno, como la cámara de Klópes. [por lo que ven bastante mal y se guían por el olfato].
    Como Klópes.

  15. #2010
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Me excitaba más el tema de los meteoritos copuladores.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07