Página 139 de 297 PrimerPrimer ... 3989129137138139140141149189239 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,071 al 2,085 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #2071
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    No, no, como dices aumenta proporcionalmente: una circunferencia que rodea la galaxia mide pi*100000 años luz, o sea aproximadamente.
    3141592654 al.= 29721979780000000000 metros.

    El radio, 100000 al.=100000*300000*365*24*60*60=946080000000000000 metros.

    Al aumentar el perímetro en 1, tendremos 29721979780000000001, luego la proporción es:
    29721979780000000001 / 29721979780000000000 y tiene que ser igual a: x / 946080000000000000.

    Así que el nuevo radio será: x=946080000000000000*29721979780000000001 / 29721979780000000000.

    Que no consigo calcular con precisión con ningún método ahora mismo, depende de en que orden haga la operación con Python me salen dos resultados:
    946080000000000100 y.
    946080000000000300.

    Metros. Da una diferencia entonces del orden de cientos depreguntasi he hecho bien los cálculos.

    Edito: sí, está mal.
    Estoy de Rodríguez hasta el 31 que tengo entrega y vuelven mi señora y mi hija.

    Y sin liga.

    Voy a hacer una performance, a la par que satisfacer mi curiosidad científica: ¿cuántas latas de cerveza vacía caben en una bañera?
    Al ritmo que voy trabajando con este calor, voy a echar cada lata de cerveza vacía a la bañera.

    De aquí al 31 la lleno.

    Y cuando la vea mi mujer, al regresar de sus vacaciones, filmaré su reacción.

    Así aúno ciencia, divorcio, meteoritos y gloria.

    Vaya, el espítiru científico. Newton, Einstein, Stephen Hawking, Messi, Ronaldo, el Kun.
    Última edición por Pit [reloaded]; 19-08-2011 a las 18:30
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  2. #2072
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Siento interrumpir tan apasionante debate, dejo esto por aquí, ya que alcance a leer la palabra científicos en alguna parte del artículo.
    ¿Se siente mal tirando la comida a la basura porque se le echó a perderá bueno, entonces relajese un poco, porque ese sándwich que olvidó comer o esa botella de vino que todavía está por la mitad podrían durar incluso hasta un año en buen estado.

    Esto se debe a que científicos de la universidad estadounidense de Minnesota descubrieron un conservante que podría añadirse a los alimentos para matar bacterias dañinas como la salmónela, la escherichia coli y la listeria.

    El compuesto es un lantibiótico, es decir una clase de antibiótico péptido producido por una bacteria inofensiva.

    Se trata del primer conservante natural descubierto hasta el momento que mata las bacterias gram-negativas (como la salmónela y la eh, coli), las cuales por lo general son las que echan a perder los alimentos. Los investigadores ya obtuvieron la patente para poder comercializarlo.

    Esta dirigido a proteger los alimentos de una amplia gama de microbios que causan enfermedades, explicó su descubridor dan sullivan, profesor de ciencias de la alimentación y nutrición de la mencionada casa de altos estudios, quien señala que protege contra más microbios que otros conservantes naturales.

    El lantibiótico podría ser utilizado para impedir la presencia de bacterias nocivas en carnes, quesos procesados, huevos y productos lácteos, alimentos enlatados, mariscos, aderezos para ensaladas, bebidas fermentadas y muchos otros alimentos.

    Sin embargo, lindsey bagley, del instituto de ciencia y tecnología alimentaria de Londres, señaló que el compuesto primero tendrá que ser sometido a profundos análisis. Además, recordó que con cada elemento nuevo generalmente se propone una amplia variedad de usos, pero luego en la realidad el campo de aplicación suele achicarse de manera significativa.

    Además, de alargar la vida de los alimentos perecederos, señalan expertos de la universidad de Minnesota, los lantibióticos son fáciles de digerir, no tóxicos, no provocan alergias y es difícil que las bacterias peligrosas se vuelvan resistentes a ellos, añadió el profesor osullivan.

    El experto en alimentación descubrió el lantibiótico por hola, mientras indagaba el genoma de las bacterias. Y luego trabajó junto con ju-hon le, una estudiante de posgrado, para continuar con la investigación. Según informó la universidad, esta buscando obtener la licencia para desarrollar la tecnología.

    La salmónela y la escherichia coli son responsables de más de la mitad de todas las retiradas de alimentos en Estados Unidos. Según el centro para el control y prevención de enfermedades, la salmónela provoca aproximadamente el 28% de las más de 3.000 muertes relacionadas con enfermedades transmitidas por alimentos cada año.

    Posdata: la nasa acaba de decir que la tierra crece 0.1 milímetros al año.
    Última edición por rappaniu; 19-08-2011 a las 18:20
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  3. #2073
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Debería alegrarme, pero no sé no sé, no lo veo claro. El mejor antibiótico que existe, es la penicilina, y a día de hoy las bacterias cada día se hacen más fuertes, precisamente por abusar de los antibióticos. No me fío un pelo de los lantibióticos son fáciles de digerir, no tóxicos, no provocan alergias y es difícil que las bacterias peligrosas se vuelvan resistentes a ellos), ya ya, es difícil dicen, (pero no imposible).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  4. #2074
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Sarah Connor tenía razón. Y que hicieron? Encerrarla en un manicomio.

    Nombre:  photo_1313691176163-1-0.jpg
Visitas: 304
Tamaño: 92.2 KB

    .El gigante estadounidense de la informática IBM anunció el jueves el desarrollo de un revolucionario chip que emula el funcionamiento del cerebro humano.

    La empresa, con sede en armonk, Nueva York, conocida como big blue, dijo que estos chips, aún en etapa experimental, permitirían fabricar máquinas que emulen las habilidades del cerebro para la percepción, la acción y el conocimiento.

    Estos chips son un paso importante en la evolución de los ordenadores, desde las calculadoras hasta los sistemas de aprendizaje, lo que indica el comienzo de una nueva generación de máquinas, dijo dharmendra modha, jefe de proyecto de IBM research. Las futuras aplicaciones de la informática demandarán cada vez más una funcionalidad que no se tiene en cuenta de manera eficiente por la estructura tradicional, dijo modha.

    Ibm dijo que los ordenadores cognitivos, como el cerebro humano, aprenderán a través de experiencias, encontraran correlaciones, elaboraran hipótesis, y recordarán -y aprenderán- De los resultados.

    Ibm esta tomando la estructura del cerebro y plantéandose: ¿podemos de alguna manera hacer que la electrónica imite lo que sabemos sobre el cerebro, ¿cómo funciona el cerebro? Explicó Roger kay, de endpoint technologies Associates. No han llegado a hacer ningún trabajo practico todavía, pero han demostrado el concepto, dijo kay a la afp. Es una nueva frontera, agregó.

    Según IBM, que investiga sobre inteligencia artificial desde 1956, los chips permitirían la fabricación de ordenadores capaces de asimilar información compleja en tiempo real a través de múltiples sensores y traducir esos datos en acciones. Por ejemplo, un sistema de computación cognitiva de vigilancia del agua del mundo podría emitir alertas de Tsuna mi usando una red de sensores que dan información sobre temperatura, presión, altura de las olas y acústica.

    Dar sentido a la información en tiempo real que fluye a un ritmo cada vez más vertiginoso sería una tarea hercúlea para los ordenadores actuales, pero sería natural para un sistema inspirado en el cerebro, dijo IBM. Imagine semáforos que pueden integrar imágenes, sonidos y olores y marcar intersecciones peligrosas antes de que ocurra un desastre, dijo modha.

    Hasta ahora, con la nueva técnica se han logrado aplicaciones sencillas utilizando los chips de prototipo, como navegación, reconocimiento de modelos y clasificación, señaló IBM.

    La empresa precisó que los chips de computación cognitiva replican las sinapsis biológicas y las neuronas y axones del cerebro humano mediante algoritmos y circuitos de silicio.

    Estos chips cuentan con memoria integrada (sinapsis replicada), capacidad de programar (neuronas replicadas) y de comunicar (axones replicados), dijo.

    El objetivo a largo plazo de big blue es construir un sistema de chip con 10.000 millones de neuronas y 100 billones de sinapsis, que sólo consuma un kilovatio de energía y ocupe menos de dos litros de volumen.

    Para la segunda fase del proyecto, conocido como synapse (systems of neuromorphic adaptive Plastic scalable electronics), IBM cuenta con apoyo de investigadores de las prestigiosas universidades de Columbia, Cornell, california, en merced, y wisconsin, en Madison.

    Ibm dijo que el proyecto recibió 21 millones de dólares de fondos de la darpa, la agencia del pentágono que financia investigaciones de alta tecnología.

    A principios de este año, un superordenador de IBM conocido como Watson derrotó a dos concursantes humanos en el popular programa de televisión estadounidense jeopardy. Watson, denominada así por el fundador de IBM, Thomas Watson, fue capaz de entender el lenguaje natural del ser humano y de responder rápidamente preguntas complejas.
    Watson es la última máquina desarrollada por IBM para desafiar al ser humano. En 1997, un ordenador de IBM llamado Dep blue derrotó al campeón mundial de ajedrez garry kasparov en una partida de seis juegos.

    Imagen recibida el jueves 18 de agosto por cortesía del gigante IBM que muestra un chip informático cognitivo, que emula el funcionamiento del cerebro humano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:50
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  5. #2075
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es intrigante lo que cuentan. Personalmente cuando leo este tipo de frase.
    El gigante estadounidense de la informática IBM anunció el jueves el desarrollo de un revolucionario chip que emula el funcionamiento del cerebro humano.
    Me siento profundamente mal, no sé si a los demás les ocurrirá lo mismo. Quizás sea un bicho raro.

  6. #2076
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Bah, todo depende de quién sea el cerebro que hayan usado como modelo.
    Última edición por Pit [reloaded]; 19-08-2011 a las 19:01
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  7. #2077
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bah, todo depende de quién sea el cerebro que hayan usado como modelo.
    Vaya, oye pues ya me siento mejor espero que sea el cerebro de un ratón.

  8. #2078
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Posdata: la nasa acaba de decir que la tierra crece 0.1 milímetros al año.
    ¿hacia donde? También leí hace unos años un póster del instituto sobre la luz que decía que suponiendo que los fotones existen, al ser partículas tienen que tener una masa (y también ponía una estimación de esa supuesta masa, que ahora no recuerdo).

    En fin, lo que me impactó fue que según ese póster, cada segundo caían sobre la tierra 2 kg de luz procedente del espacio (sobre todo del sol, obviamente).

    Aunque, hablando con un colega que estudia el tema por pura afición, cada vez me creo más que la luz no es más que una onda que viaja a través del éter, sin partículas que valgan pasar una tarde con el personaje en cuestión es muy interesante.
    Última edición por David Bogas; 19-08-2011 a las 20:28

  9. #2079
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Desde los tiempos de Charles Darwin, los científicos se han preguntado si la tierra podía expandirse o contraerse. Esta era la creencia habitual hasta que fue aceptada, hace medio siglo, la teoría de la tectónica de placas, que explica los movimientos a gran escala de la capa terrestre más externa, la litosfera. Pero incluso así, siguió planeando la duda sobre el cambio de talla del mundo. Ahora, un nuevo estudio de la nasa ha terminado con esas especulaciones. Utilizando un grupo de herramientas de medición espacial y una nueva técnica de cálculo, los investigadores han confirmado que la parte sólida de nuestro planeta no se expande ni se contrae, a pesar de los movimientos de las placas, los terremotos o las explosiones volcánicas. De acuerdo con el estudio, publicado en la revista geophysical research letters, el cambio en el radio de la tierra es de 0,1 milímetros al año, aproximadamente el grosor del cabello humano.

    Los científicos se interesan particularmente por el tamaño de la tierra porque cualquier cambio significativo en su radio alteraría nuestra comprensión de los procesos físicos del mundo. Además, resulta fundamental para la rama de la ciencia llamada geodesia, que busca medir la forma y el campo de gravedad de la tierra y cómo estos cambian con el tiempo.

    Para realizar este tipo de mediciones, la comunidad científica mundial estableció el marco de referencia terrestre internacional, que se utiliza en la navegación terrestre, el seguimiento de las naves espaciales o para el estudio de muchos aspectos del cambio climático global, incluyendo el aumento del nivel del mar y los desequilibrios en las masas de hielo en los polos. Sin embargo, la medición de cambios en el tamaño del mundo no ha sido precisamente fácil para los científicos. Después de todo, no se puede envolver el mundo en una cinta métrica gigante. Por eso, se utilizan herramientas muy sofisticadas, como satélites de telemetría por láser -una red de observación mundial que mide, con milimétrica precisión, el tiempo que les lleva a pulsos de luz ultracortos viajar de estaciones terrestres a satélites especialmente equipados con retroreflectores, interferometría de base muy larga -el uso varios telescopios para observar un objeto de forma simultanea, GPS, etc.

    Nuevo procedimiento.

    El equipo de investigadores encabezado por xiaping wu, del laboratorio a propulsión a chorro de la nasa (jpl, por sus siglas en inglés) aplicó un nuevo procedimiento informático de cálculo para estimar la tasa de cambio en el radio medio de la tierra sólida en el tiempo, teniendo en cuenta los efectos de otros procesos geofísicos. Estos datos, obtenidos con las técnicas citadas anteriormente, se combinaron con las mediciones del satélite grace de la nasa y los modelos de la presión del fondo oceánico, que ayudan a los científicos a interpretar datos de cambio en la gravedad sobre el océano.
    ¿El resultado? Los científicos estimaron que el cambio promedio en el radio de la tierra es de 0,1 milímetros por año, o aproximadamente el grosor de un cabello humano, una tasa considerada estadísticamente insignificante. «nuestro estudio proporciona una confirmación independiente de que la tierra sólida no es cada vez más grande en la actualidad», dijo wu.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  10. #2080
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Voy a hacer una performance, a la par que satisfacer mi curiosidad científica: ¿cuántas latas de cerveza vacía caben en una bañera?
    [.].

    Vaya, el espítiru científico. Newton, Einstein, Stephen Hawking, Messi, Ronaldo, el Kun.
    Creo que el papa lo ha dicho pensando en Pit. (el papa está en contra de las teorías de Einstein?)
    Hoy en la prensa.
    Benedicto XVI pide encarar los abusos de la ciencia sin límite y el relativismo.
    http://www.diariodeSevilla.es/articl.../zarzuela.html.
    Última edición por dadaa; 19-08-2011 a las 23:20

  11. #2081
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Con esa fuerza debería pedir encarar los abusos (pederastia) de marcial maciel y los legionarios de cristo. Pf ~~.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  12. #2082
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    y aseguro que cuando se elimina toda referencia a dios se puede llegar al totalitarismo político. Aquí su santidad no bien con franqueza.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  13. #2083
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo soy papa.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  14. #2084
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  15. #2085
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    A mí me gustaría tener un encuentro con el papa. Tengo serias dudas sobre un par de cosas que no consigo que me aclaréis en este hilo de la ciencia.

    El tema de los meteoritos fecundadores, por ejemplo.

    Yo creo que el me iluminaría.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07