Página 174 de 297 PrimerPrimer ... 74124164172173174175176184224274 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,596 al 2,610 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #2596
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    In 1985 it was proposed by chodos et al, that neutrinos can have a tachyonic nature.
    Estamos hablando de viajes en el tiempo?
    Una explicación de cómo una velocidad mayor a la de la luz permite enviar información al propio pasado y violar la relación causa-efecto. http://en.wikipedia.org/wiki/tachyonic_antitelephone.

    Y también, sobre el asunto de la masa imaginaria, la Wikipedia dice.
    One curious effect is that, unlike ordinary particles, the speed of a tachyon increases as its energy decreases. In particular, e is zero when v is infinity. (for ordinary bradyonic matter, e increases with increasing speed, becoming arbitrarily large as v approaches c, the speed of light). Therefore, just as baryons are forbidden todo break the light-speed barrier, so todo are tachyons forbidden from slowing down todo below c, because Infinite energy is required todo reach the barrier from either above or below.
    Si tuviera masa imaginaria, la burrada de energía empleada en el experimento se usaría para decelerarla hasta 6 km/s sobre la velocidad de la luz, lo que no me termina de cuadrar con otras descripciones de este caso.

    Otro tema, [recuperado del pasado].
    Totalmente de acuerdo, pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.
    Pero es que el mapa no está en su sitio, so cabezota. No encajan la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica.
    hay una teoría que establece que si en alguna vez alguien descubre que es exactamente el universo y por que esta aquí, instantáneamente desaparecerá y será sustituido por algo más extravagante e inexplicable.

    Hay otra teoría que estable que eso ya ha pasado.
    [h2g2 2].
    Última edición por dadaa; 23-09-2011 a las 21:09

  2. #2597
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y que es el tiempo?
    A, es eso que los adivinos legales predicen en los telediarios (el día que digan que caerá mana y nos lo creamos, caerá mana).

    B, es una herramienta para organizar el espacio relativo.

    C, es una relación entre velocidad y frecuencia de pensamiento.

    D, es la continuidad resultante de la creación de infinitas realidades (fotogramas) que genera el movimiento.

    E, no existe, es una ilusión sensorial.

    F, todas.

    Y un video sobre la luz.


  3. #2598
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    [editado: mudanza]. Estamos hablando de viajes en el tiempo?
    Eso es un salto muy grande. Un Taquión es, de momento, una partícula exótica posible en el papel que no se ha detectado nunca. Como ella, muchas otras, sólo que está es demasiado exótica. Tal vez un Taquión pueda estar (o, de alguna forma, aparentar estar), en su destino antes de salir, pero creo que hablar de viajes al pasado sólo porque una partícula (que tampoco forma parte de la materia conocida) parece estar en dos sitios a la vez.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  4. #2599
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pero es que el mapa no está en su sitio, so cabezota. No encajan la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica.
    Siguiendo con el símil, creo que podemos decir que hay dos mapas: en uno muestra el terreno y en otro las cuevas bajo tierra.

    La relatividad funciona perfectamente a escala grande, y la cuántica se aplica a un mundo de tamaño difícil de imaginar, así que, de momento, mientras no descubramos un puente si lo hay, no podemos pensar en aplicar unas reglas sobre la otra escala.

    Las partículas subatómicas son un mundo tan pequeño que necesitamos la última y cara tecnología para jugar con él. La mayoría de los mortales normales nunca veremos una pantalla de detección de leptones. Pero fíjate que, aunque algunos efectos cuánticos sí pueden tener una consecuencia visible en nuestra escala, el mero hecho de detectarlos interfiere en ellos y los anula, que hola, otra vez el mundo macroscópico choca con el subatómico.

    La tr y la cuántica no encajan cuando nos empeñamos en mezclarlos, pero en la naturaleza parece que no se mezclan por sí solos. Creo que lo que tenemos que preguntarnos no sé por qué no cuadran, sino por que no podemos hacer eso.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  5. #2600
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Se ha pronunciado la esperada conferencia y parece que las fuentes de error han sido exquisitamente estudiadas antes de hacer las mediciones de las 16000 pruebas realizadas. el foro cuentos-cuánticos sigue actualizado, y cuentan que, efectivamente, los neutrinos habrían viajado a mayor velocidad que c, lo que significaría que tendrían masa imaginaria y estaríamos ante una forma de taquiones.

    Ahora la ciencia exige reproducir el experimento en otro laboratorio para confirmar el hallazgo, que sería histórico.

    La conferencia esta Organización Europea para la Investigación.
    Última edición por Klópes; 24-09-2011 a las 12:44
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  6. #2601
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y ahora dos chorradas con globos para desengrasar. El efecto final de la expansión de universo que, en vez de vacío, está lleno de agua:


    Y una serie de universos paralelos ante un láser proveniente de una dimensión que está fuera del espacio tiempo:
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #2602
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Eso es un salto muy grande. Un Taquión es, de momento, una partícula exótica posible en el papel que no se ha detectado nunca. Como ella, muchas otras, sólo que está es demasiado exótica. Tal vez un Taquión pueda estar (o, de alguna forma, aparentar estar), en su destino antes de salir, pero creo que hablar de viajes al pasado sólo porque una partícula (que tampoco forma parte de la materia conocida) parece estar en dos sitios a la vez.
    Según la Wikipedia.
    1- Taquíónica sería la partícula que viaja más rápida que la luz, y.
    2- Viajar más rápido implica que puedes hacer llegar información a tu propio pasado.

    Tal cómo se describe aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/tachyonic_antitelephone.

  8. #2603
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Eso es. Y ningún efecto observado o no que viaja a mayor velocidad que c (esto es, no material, como efectos de sombra o paquetes de onda con desfase) puede transmitir información. Sólo partículas. Hasta que no sepamos más sobre los taquiones, si es que existen, no podremos asegurar nada sobre esto.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  9. #2604
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    La tr y la cuántica no encajan cuando nos empeñamos en mezclarlos, pero en la naturaleza parece que no se mezclan por sí solos.
    No nos empeñamos en mezclarlos, es que forman parte del mismo mapa, no hay puentes. Son el mismo. La materia que vemos, no pertenece a otro mundo, también pertenece al cuántico (si es que existe la materia, o es un engaño fabricado por nosotros mismos). Todavía no se sabe de que está echa la materia.

    Por cierto: hay una posibilidad de entre billones y billones (no sé de cuantos, exactamente) de que tú mano atraviese una pared, si los huecos de los átomos de tu mano coinciden exactamente con los huecos de los átomos de la pared. Evidentemente, por mucho que lo intentes, siempre habrá repulsión, que es lo que hace que sientas la pared, pero la posibilidad, esta ahí.
    Última edición por Hyda; 24-09-2011 a las 16:46
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  10. #2605
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No nos empeñamos en mezclarlos, es que forman parte del mismo mapa, no hay puentes. Son el mismo. La materia que vemos, no pertenece a otro mundo, también pertenece al cuántico (si es que existe la materia, o es un engaño fabricado por nosotros mismos). Todavía no se sabe de que está echa la materia.
    Eso es una opinión. Las reglas de la mecánica cuántica se quedan en la escala pequeña, y los efectos visibles llegan a nuestro mundo grande (más, allá de la longitud de onda de broglie, distinta para cada partícula ya que depende de su momento lineal y en la que la función de onda se colapsa) de forma concreta y determinista, desde la desaparición de patrones de interferencia al intentar detectar un fotón hasta la propia utilización de estados cuánticos en aparatos fabricados por el hombre.

    Por cierto, eso de la probabilidad de que atraviese la pared es sólo una forma de hacer entender unos hechos antintuitivos que no son exactamente probabilísticos, ya que en cuántica no se bien de probabilidad sino de amplitud de probabilidad por tratarse de números complejos (la probabilidad como tal se conviertiría en el cuadrado del módulo). Ni siquiera hay que considerarlo dentro de la probabilidad real propiamente dicha. Que eso pueda suceder es tan cierto como que un gato pueda estar muerto y vivo a la vez. En todo caso, esa probabilidad sería más o menos absurdamente según le vas poniendo condiciones, sobre todo temporales.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  11. #2606
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Estas cayendo en el mismo error de Einstein, y no porque lo diga yo, que no soy más lista que él. Si todas las cosas que vemos están formadas por esas cosas diminutas en ese mundo diminuto que es el cuántico, podremos separar las leyes que rigen en cada campo, pero tiene que haber algo que las unifique, porque es evidente. Es como pretender que nosotros nos comportemos cómo se comportan las células de nuestro cuerpo, ellas se rigen por sus normas, pero no puedes separarlas de lo que eres tú, porque estas formado por ellas (no sé si he elegido un buen símil).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  12. #2607
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Estáis cayendo en los mismos errores. Confundís la descripción de la cosa con la cosa misma.
    el mapa no es el territorio..
    La física cuántica y la relativista, y las leyes de newton, y las leyes de proporción antes que ellas, son buenas porque nos valen, no porque la realidad las siga, en todo caso, será al contrario.

  13. #2608
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Humor estilo Organización Europea para la Investigación.
    - un neutrino.
    - ¿quién es?
    - toc, toc.

  14. #2609
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Estáis cayendo en los mismos errores. Confundís la descripción de la cosa con la cosa misma. La física cuántica y la relativista, y las leyes de newton, y las leyes de proporción antes que ellas, son buenas porque nos valen, no porque la realidad las siga, en todo caso, será al contrario.
    Pues claro, nadie cae en ese error: la ciencia (actual, el método científico) crea modelos que funcionan dentro de lo conocido, y nunca supedita a la realidad, ¿cómo podría hacerlo? Es verdad que a veces el conocimiento puede conducir a la soberbia (igual es una palabra un poco fuerte, pero podemos ponernos en el extremo sin tapujos) de dar por hecho lo establecido, pero eso es un problema personal.
    Última edición por Klópes; 24-09-2011 a las 23:46
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  15. #2610
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Estas cayendo en el mismo error de Einstein, y no porque lo diga yo, que no soy más lista que él. Si todas las cosas que vemos están formadas por esas cosas diminutas en ese mundo diminuto que es el cuántico, podremos separar las leyes que rigen en cada campo, pero tiene que haber algo que las unifique, porque es evidente. Es como pretender que nosotros nos comportemos cómo se comportan las células de nuestro cuerpo, ellas se rigen por sus normas, pero no puedes separarlas de lo que eres tú, porque estas formado por ellas (no sé si he elegido un buen símil).
    No es evidente.

    Te entiendo bien, pero creo que sigues cayendo en el error de, llamémosle, la continuidad. ¿por qué necesariamente el mundo pequeño tiene que seguir las mismas reglas que el grande. La observación nos dice lo contrario, y los modelos funcionan bien en cada magnitud. Lo fundamental para mí es que entendemos muy poco (y tal vez mal) lo del mundo pequeño, y por supuesto no completamente ninguno de los dos. Pero me parece muy tajante pensar que todo está mal porque ambos no casan.

    Y sí, creo que el símil no es bueno.
    Última edición por Klópes; 24-09-2011 a las 23:45
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07