Página 175 de 297 PrimerPrimer ... 75125165173174175176177185225275 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,611 al 2,625 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #2611
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué necesariamente el mundo pequeño tiene que seguir las mismas reglas que el grande.
    Tengo la sensación de que repito mucho porque no se me entiende bien. Pues claro y acto seguido dices eso.

    Una vez más.
    el mundo no sigue las reglas que inventaron unos señores.

    Editado:
    Por razones de énfasis no añadiré más, no explicaré con detalle esa frase.

    Sin embargo, antes de pensar: las reglas inventadas por un señor no, pero sí siguen las reglas que se inventaron solas o las inventó dios, recuerda que estamos hablando de no seguir las reglas, por lo que sólo pueden ser las inventadas por unos señores.

    Otro tema es que toda regla, por ser regla, sea una abstracción, y por tanto pertenece a lo intelectual, es decir, sólo existe en la cabeza, que es donde existen las abstracciones, así que regla natural es contradictorio, pero no hablaré de eso ahora, volved a leer la frase subrayada, bien, ¿no?
    Última edición por dadaa; 25-09-2011 a las 02:14

  2. #2612
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No hay límites pues sí, no los hay. Edito: aunque afirmar esto puede ser bastante confuso, me estoy refiriendo a que no hay límites de pensamiento consciente, y por tanto de realidad. Es que la palabra límite no debería existir, en su lugar debería de estar algo como vuelta de hoja o Moebius o botella Klein, hay tantas palabras que son implantadas como microcódigos cerebrales.

    Edito 2: es que es muy confuso, quiero decir que si la palabra límite no existiera, no tendría que decir: no hay límites.

    Diría : hay Moebius. (que son dos supuestos límites a simple vista, pero se tocan), bueno espero no haberme liado. Es que es difícil de entender y más de explicar con las palabras rae.
    Última edición por aprendiz; 25-09-2011 a las 08:08

  3. #2613
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Tengo la sensación de que repito mucho porque no se me entiende bien. Pues claro y acto seguido dices eso. Una vez más.
    el mundo no sigue las reglas que inventaron unos señores.
    Pues no sé, ahora dudo que nos estemos entendiendo. ¿quieres decir que el mundo, la naturaleza, no sigue ninguna regla? ¿o quizás que no vale la pena, o nosotros no podemos, aspirar a saber que reglas son?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  4. #2614
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo lo que entendí (que no sé si se refería a eso del todo) es que las reglas las ponemos nosotros de una forma útil para predecir hechos causales y otra cosa son las reglas reales (si es que eso existe) en las que se basa la naturaleza.

    Mi opinión es que cuando ponemos una regla, ley o principio o lo que sea estamos recordando, pero no lo hacemos del todo bien ya que es un vago recuerdo muchas veces manipulado.

    Las palabras son algo clave, son un código de transmisión de pensamientos. Alguien se lució creando un nuevo idioma o cómo el del señor de los anillos, es decir, creando nuevos lenguajes de programación. Os imagináis crear un sistema totalmente en lenguaje 1 0? Con el lenguaje común (hablado) ocurre igual, cada palabra se va codificando, pero si alguien crea un lenguaje que no permita ciertos tipos de operación? Entonces será muy difícil que la verdad reluzca, y si le sumamos la de lenguajes que se han inventado en todo el mundo.imposibilita más la comunicación aún. Eso es un gran problema también.

    En eso se basan los códigos que recibimos del juzgado, de hacienda etc, se mueven en una programación a alto nivel para dificultarnos la comprensión y por tanto la posible protesta. Por eso se necesita a un compilador/decompilador de estos códigos (abogados), para que traduzcan nuestro bajo nivel al alto nivel requerido para un juicio, en donde el juez determina sentencia por dos factores: dinero y calidad de elaboración de programa de alto nivel.

    Hay tantas palabras que no existen que necesitariamos para describir ciertas cosas, que, por eso a veces queremos entender algo y no podemos, porque nuestro código actual no está pensado para que descifremos nada (aunque también tiene sus resquicios). Mira que hay gente mala.

    Edito: ya está abogado.
    Última edición por aprendiz; 25-09-2011 a las 14:55

  5. #2615
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Porque nuestro código actual no está pensado para que descifremos nada.
    Con mi código actual, tampoco puedo descifrar un pimiento de lo que dices. (no sé que leches es un avogado).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  6. #2616
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Avogado lo que decía Robert De Niro en el cabo del miedo.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  7. #2617
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Pues no sé, ahora dudo que nos estemos entendiendo. ¿quieres decir que el mundo, la naturaleza, no sigue ninguna regla? ¿o quizás que no vale la pena, o nosotros no podemos, aspirar a saber que reglas son?
    Es cierto, no me has entendido, ahora estoy pensando cómo explicarlo y, aunque es evidente y tonto, me parece difícil.

    Intento aclararlo con un ejemplo.

    Yo tengo un hámster y estudio su comportamiento, lo meto en una caja y escribo en un papel cosas como cuando pongo comida viene o si hay luz, huye a las esquinas o nunca pasa más de veintidós minutos quieto, pero podría llegar otro y, ante los mismos hechos, hacerlo de una forma diferente, fijarse en otras cosas.

    Todo esos son descripciones, unas se acercaran más que otras a lo que hace el animal.

    El hámster sigue unas reglas no, aunque se cumplan, esas reglas recogen todo el animal? No, sólo unas facetas.

    Sobre si podemos aspirar a, bueno, lo que sea. ¿recordáis aquellas descripciones que decían: desde cierto punto de vista, se podría decir que los átomos son como pelotas de ping-pong que no paran de moverse? Las leyes de física, creo yo, son eso: desde cierto punto de vista, se podría decir que el universo es como estas ecuaciones, y es normal que, desde otro punto de vista, se pueda decir que el universo es como otra cosa completamente diferente.

    Editado:
    Creo que la idea de que el universo sigue unas reglas ocultas que nosotros desvelamos es completamente errónea.
    Última edición por dadaa; 25-09-2011 a las 15:55

  8. #2618
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bien, dada. En el ejemplo, por muchas reglas que inventemos (que no dejan de ser observaciones) nunca podremos decir que el animal las sigue tajantemente, porque siempre quedará la duda de la predicción, de si nos hemos dejado algo: los colores de la pared, la hora del día, lo que ha comido, si esta enfermo o embarazada, pero cuanto más observemos al ratón mejor podremos inventar reglas, y más sabremos de él, así que, mejor podremos predecir su comportamiento.

    Pero ese tampoco es un ejemplo afortunado, porque entran en juego demasiados factores. Aunque parezca contradictorio, las leyes de la física se siguen a rajatabla mientras que el ratón es menos predecible. Y para eso se crean los modelos, que no pretenden ser verdades absolutas, sino herramientas lo más exactas posible para predecir estados. Ese puede ser el objetivo, predecir.

    En física de partículas ya nadie piensa que el átomo esté hecho de bolitas, ni siquiera que tenga una forma. Cada vez se tiene más dudas de cómo es el átomo, sólo hay que pensar en la dualidad onda-partícula. En ese sentido, preguntarse cómo es una partícula es hoy día la menor de las preocupaciones: se investiga cómo interaccióna, que efectos produce tal o cual cosa, sus características, porque los modelos que se utilizan (en mecánica cuántica) no necesitan para nada su visualización. Simplemente, funcionan porque permiten predecir.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  9. #2619
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bien, dada. En el ejemplo, por muchas reglas que inventemos.
    Lo pones entre comillas porque tú preferirías decir descubrimos? Thompson descubrió que el átomo era como un pudin de pasas. pues no, ese señor se lo imaginó así.

    El ejemplo del hámster lo elegí precisamente porque cualquiera nota que entran en juego muchos factores, porque se percibe como algo real, pensar que, por ejemplo, en el movimiento de una partícula de ese mismo hámster entran en juego muchos menos factores que en el hámster entero es la forma en la que funciona la física, quitas todo lo que no te interesa, abstraes las circunstancias y los participantes, y aplicas unas reglas abstractas que se imaginaron unos señores, como el pudin de pasas.

    Dices que.
    Y para eso se crean los modelos, que no pretenden ser verdades absolutas.
    Pero tengo la impresión de que crees que los modelos es lo que hay y lo que hay son los modelos, no sé si me explico.

    Si no fuese así, no dirías cosas como que la tr y la cuántica, en la naturaleza, no se mezclan, esa frase, creo yo, es un burrada.

  10. #2620
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Sólo hay que pensar en la dualidad onda-partícula.
    Festivamente. Eso hace un tiempo, sería impensable, pero que un cuerpo se comporte de dos formas distintas, eso ya da que pensar. Si hace tiempo te dicen que esa partícula se comporta como una onda, dirías que es imposible, se salta todas las leyes físicas, y sin embargo, ahí esta. ¿Qué hay de malo en la teoría de las cuerdas que unifica los dos campos? Sirve para los dos campos, encaja, y no me parece tanta locura.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  11. #2621
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo pones entre comillas porque tú preferirías decir descubrimos?
    No, lo pongo entre comillas porque es forma que tenemos de expresar lo observado. Si los objetos caen acelerando de forma constante y su posición se obtiene según el cuadrado del tiempo, no me puedo inventar una fórmula en la que aparezca el cubo.
    Pero tengo la impresión de que crees que los modelos es lo que hay y lo que hay son los modelos.
    Si fuera así no los llamaría modelos, diría que la naturaleza es eso. En un modelo, los componentes se comportan igual que la naturaleza en el estado de conocimiento actual, y no pretende explicarla por completo. Creo que no lo quieres entender.
    Si no fuese así, no dirías cosas como que la tr y la cuántica, en la naturaleza, no se mezclan, esa frase, creo yo, es un burrada.
    Pues ya lo siento, porque yo no considero una burrada lo que tú piensas: lo veo como una opinión.
    Festivamente. Eso hace un tiempo, sería impensable, pero que un cuerpo se comporte de dos formas distintas, eso ya da que pensar. Si hace tiempo te dicen que esa partícula se comporta como una onda, dirías que es imposible, se salta todas las leyes físicas, y sin embargo, ahí esta.
    No, diría que me lo enseñaran.
    ¿Qué hay de malo en la teoría de las cuerdas que unifica los dos campos? Sirve para los dos campos, encaja, y no me parece tanta locura.
    No sé qué hay de malo, sólo he leído divulgación sobre ella. ¿unifica los campos? Pues muy bien, mira, ya tenemos un modelo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  12. #2622
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Si no fuese así, no dirías cosas como que la tr y la cuántica, en la naturaleza, no se mezclan, esa frase, creo yo, es un burrada.
    Pues ya lo siento, porque yo no considero una burrada lo que tú piensas: lo veo como una opinión.[/quote]No me refería a la opinión, me refiero a que discutir sobre si se puede mezclar esos dos modelos, tiene tan poco sentido como discutir si se puede sumar kilogramos y segundos, y lo ponía como ejemplo de confundir la realidad con el modelo.
    [el caso de los kilogramos y los segundos, ocurre de verdad, lo he visto, apostaría que ocurre porque se confunde el número con lo que representa, y como los números se pueden sumar, pues los suman, total, son números, son todos lo mismo].

    Otro ejemplo, pensar que, como hay dos modelos, hay dos realidades.
    Última edición por dadaa; 25-09-2011 a las 18:01

  13. #2623
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Creo que la idea de que el universo sigue unas reglas ocultas que nosotros desvelamos es completamente errónea.
    Regla: otro concepto que como tantos es vírico. Subconscientemente regla se asume a lo que usamos para medir y que está graduada (instrumento plano, líneas rectas). Muy bien, pero si ahora te fijas en sus definiciones siguientes te das cuenta de que está creando una confusión Mental. Es que esto ya es muy complicado, yo lo voy a intentar.

    Norma que sirve para dirigir o ejecutar una cosa.

    Principio, máxima de una ciencia o arte.

    Método de hacer una operación matemática.

    Si observamos atentamente, el primer concepto referido claramente a la idea de linea recta no es ni por asomo comparable con las siguientes definiciones. Todas las definiciones que le siguen, encierran la curva, el bucle, el ciclo, nunca la línea recta. Cuando usamos esta palabra, se está codificando cerebralmente de dos formas, pero no opuestas ni polares.

    La primera es la línea recta, que encierra en si misma el concepto de límite.

    La segunda (las demás definiciones) engloba el bucle, la dos polaridades, la luz-oscuridad, que no son límites, sino la misma cosa, la unidad.

    Cuando decodificas regla en tu cerebro, se crea un conflicto cerebral con dos ideas, una irreal (límitada) y otra real (Polar).

    Y ahora tendría que pasar a definir bien el concepto límite:
    Fin de algo, marginación de extremos.

    Hacer únicamente una cosa (limitarse).

    Otro concepto vírico en sus definiciones, la primera establece una cota, y la segunda un fin en si misma (la unión inseparable de los límites).

    Ahora Polar:
    Relativo a dos polos (entendidos como límites).

    Los polos no son límites, son la misma cosa, diferenciarlos es virtual (no se puede conseguir partir un imán).

    Bueno, esto es misión imposible, intentar explicar los errores de un código usando el mismo código.

    Si me expliqué bien, regla no puede ser entendida como algo lineal porque todo es cíclico.

    Estando eso echo, volvemos al principio (como no). Lo que te parece erróneo, es erróneo, y no lo es a la vez, simplemente por estar incluida en la frase el concepto regla de la que se deriva el concepto límite el cual es otro vírus Mental.

    Para mí, es erróneo atendiendo a regla como límite. Es verdadero asumiendo Moebius (ciclo, polaridad como unidad).

    Piensa que todo se basa en una regla (pero no lienal) (Moebius) de otra forma no podría existir (otro concepto vírico también), bueno desisto.

    Dejo una imagen.gif.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 8-cell-simple.gif 
Visitas: 57 
Tamaño: 687.2 KB 
ID: 150883  

  14. #2624
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Otro ejemplo, pensar que, como hay dos modelos, hay dos realidades.
    Pero es que puede haber tantos modelos como quieras mientras todos predigan resultados comprobables, es así de sencillo. Insistes en que aquí hay quien cree que el modelo es la realidad, eso sí es una burrada, ¿cómo yo mismo, o un científico, que se supone es una persona inteligente, puede pensar eso? Un modelo es un mapa tan fiel cómo se quiera, una maqueta lo más exacta posible, una fotografía con la resolución que te plazca. Pero nadie en sus cabales pretende saberlo todo, cuando queremos saber algo vamos al modelo y lo miramos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  15. #2625
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Vaya, las burradas las dicen los burros pero porque es sinónimo de tonto? (me recordáis a una profesora que tenía y llamaba burradas a otros puntos de vista), los burros representan el pueblo frente a la nobleza de los caballos. Yo soy un burro y mataré a los caballos (y al del látigo también).

    Dada yo creo que hay infinitas realidades como ya dije, lo del modelo si es cierto puede haber infinitos también. Así que todos tenemos razón. Lo interesante es ver el modelo que permite submodelos, que son plasmaciones inexactas del modelo único. Si es fácil, es como en el ordenador, hay muchas ventanas y tal, puedes hacer modelos para cada una, pero el modelo base permite la existencia de todas.

    Edito: aunque ese modelo único lógicamente no pueda ser razonado ni variado por la razón, ya que dependemos de el para crear submodelos.
    Última edición por aprendiz; 25-09-2011 a las 21:36

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07