Página 177 de 297 PrimerPrimer ... 77127167175176177178179187227277 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,641 al 2,655 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #2641
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cuando leo este tipo de cosas, me asusta. Luego cuando veo que no ocurre nada me tranquilizo. Creo que es una buena forma de soportar toda clase de injusticias sociales, no importa si me roban, no importa si me tienen exclavizado.

    Me salvé de morir por un meteorito, tormenta o lo que sea.
    Sí, y se usan para eso. Burbuja inmobiliara? Eh, cuidado, detrás de ti, un cambio climático.

  2. #2642
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo mejor del artículo es enterarse de que para ver mejor las manchas, hay que apuntar al sol al amanecer y en el ocaso.

    Y yo me voy a la cama, prefiero que el próximo meteorito que caiga no me pille despierto.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  3. #2643
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Sobre masas imaginarias, experimentos italianos, mapas y el universo tal como lo conocemos, una cita de Einstein, la dejo en inglés, que es como la he encontrado.
    In my opinión, the answer todo this cuestión is, this:--as far as the laws of mathematics refer todo reality, they are not certain, and as far as they are certain, they do not refer todo reality.

  4. #2644
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    A todo esto hay alguna aplicación práctica e inmediata por el reciente descubrimiento del Organización Europea para la Investigación? Digo aparte de la evidente renovación de contratos y garantizar los fondos de los siguientes 10 años?
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  5. #2645
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Bueno, es un tema que da mucha conversación con los amigotes de cañas para parecer un tío super culto. Y a las chicas las vuelve locas.

  6. #2646
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    A todo esto hay alguna aplicación práctica e inmediata por el reciente descubrimiento del Organización Europea para la Investigación? Digo aparte de la evidente renovación de contratos y garantizar los fondos de los siguientes 10 añosí.
    Pues sinceramente, aunque de momento no han descubierto nada, que el posible descubrimiento es muy dudoso que tenga aplicaciones inmediatas y que el mérito no es sólo del Organización Europea para la Investigación sino también de los italianos de opera, espero que les renueven los contratos para seguir trabajando. Al Organización Europea para la Investigación y a los italianos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #2647
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Una duda, alguien sabe por que se escogió la velocidad de la luz en el vacío como constante para la teoría de la relatividad?

  8. #2648
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  9. #2649
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Alguien sabe por que se escogió la velocidad de la luz en el vacío como constante para la teoría de la relatividad?
    Tengo una idea/modelo o cómo gustes llamarle.

    Me parece muy complicado entender el universo sin asumir que yo mismo lo estoy creando.

    Y si las fuentes emisoras de luz, no emiten luz? Y solo son una instrución que permite a mi cerebro crear una imagen?
    Si pensamos en un render donde no hay luces iluminando la escena, tarda menos en renderizar, es decir, la imagen resultante del renderizado se genera antes.

    Cuando me acu esto, y luego por la mañana me levanto, el tiempo no pasa de igual forma que estando despierto. Cuando cerramos los ojos, nuestro tiempo se detiene más, nuestro reloj cerebral se retrasa. Nuestra velocidad de pensamiento aumenta según disminuye la frecuencia de renderizado y/o su complejidad de renderización.

    Pero si hablas de velocidad de algo, hablas de movimiento. Que es una animación? Una sucesión de frames que se están renderizando. La frecuencia de estos frames en la realidad es justamente la de nuestros ojos que a su vez es la frecuencia de pensamiento.

    La luz, no la generan las bombillas, la genera tu cerebro cuando hay una bombilla. Tu cerebro (o programa base) va leyendo el código a su alrededor, y va renderizando en función de él.

    Es como un render pesado, tarda más tiempo en renderizar, pero la imagen resultante es una solo. En una animación igual, da igual si hay cosas que se mueven más o menos rápido, la luz de la animación te llega siempre a una velocidad constante. Por eso digo, que la luz no tiene velocidad, lo que ocurre es que el cerebro puede tardar más o menos en renderizar.

    Cuanto más rápido se mueve algo, más códigos va procesando en su entorno, porque todo está vinculado. Un tren, a mucha velocidad, la realidad(su código) tiene que estar procesando toda la física microscópica de las vías y las ruedas, lo que le va a llevar más tiempo que si el tren estuviera quieto. Pero si el tren se mueve muy rápido, todas las cosas vinculadas a ese conjunto de frames animados en movimiento, van a renderizarse más lentamente, su tiempo en relación al tren parado será distinto. Pero cuando ves algo moviéndose, no lo ves a cámara lenta, porque hay frames que no se renderizan, simplemente se fusionan. Cuando ves algo en movimiento y lo sigues con los ojos, lo que se fusiona es al resto de cosas que no se mueven, las cuáles son las que están siendo animadas ahora.

    Si algo se mueve a una velocidad mayor que la del pensamiento, ya ni siquiera se renderiza. Si algo se mueve a una velocidad muy pequeña, tendremos tantos frames de eso que estos se solaparan entre ellos y dará la impresión de estar en muchos puntos a la vez.

    Las cosas que vemos, se están moviendo (vibrando) a frecuencias muy bajas, por eso no vemos agujeros en ellas, vemos una fusión de frames atómicos que dan sensación de solidez.

    Las antenas emiten ondas, las bombillas también, por dónde viajan las ondas, son los cables de la circuitería de la realidad. Nuestro cerebro recibe ondas de vibración y esos datos le permiten renderizar, así, cuando hay una bombilla encendida lo que recibes de ella son ondas de vibración que indican que el cerebro debe renderizar.

    Hay muchos experimentos actualmente para intentar averiguar el código en el que se basa el renderizado del cerebro, y más aún, el código que permite las conexiones con toda la realidad. Esto nunca se va a descubrir, porque ya se sabe, y decirlo supone cambiar el modo de vida de algunos, pero parece que hay quién no le gusta la paz.

    Tendría que decir mucho acerca de la polaridad cerebral.

    Y ahora puedo contextar a tu pregunta (con certeza creo). Se escogió en el vacío por pensar que su velocidad depende del medio, y por mediciones echas en otros medios. Además, se usa para calcular cambios de longitud de onda y velocidad de onda basándose en el índice de refracción de un medio.

    Pero ya digo que para mí, la luz no existe como tal, las fuentes de luz son meros códigos que indican si debe o no el cerebro renderizar. Y si la luz le dan una velocidad, y funciona en las predicciónes, es simplemente porque se construyen las ecuaciones en torno a constantes. Si eliminas las constantes de la física, adiós física.
    Última edición por aprendiz; 27-09-2011 a las 16:42

  10. #2650
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Hacedle caso a aprendiz, que sabe de lo que bien. Arriba las constantes. Posdata: según tengo entendido, Einstein tenía algún tipo de fijación por la luz. Le fascinaba y quería estudiarla, y de ahí salió todo. Creo que fue intentando medir su velocidad que llegó a la relatividad a base de hilar, pero yo solo hablo de anécdotas, quizás los que entienden de física (Klópes, aprendiz), puedan iluminarnos mejor en esto.
    Última edición por David Bogas; 27-09-2011 a las 18:10

  11. #2651
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Me ha encantado el vídeo de Gonzalo.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  12. #2652
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Por cierto, unos alemanes hicieron todo esto mucho antes y con un microondas (ironía). http://es.wikinews.org/wiki/dos_alem...idad_de_la_luz
    Edito: dios mío, hasta el enlace ha pasado por un agujero de gusano y se ha teletransportado.

    Dos alemanes aseguran haber superado la velocidad de la luz.

    De wikinoticias, la fuente libre de noticias.

    Ondas fotónicas.
    17 de agosto de 2007.

    Dos físicos en Alemania aseguran que han traspasado la velocidad de la luz, algo que, de acuerdo a la teoría de la teoría de la relatividad especial de Albert Einstein, es imposible.

    Los dos alemanes son gunter nimtz y alfons stahlhofen, de la universidad de koblenz.

    Ambos aseguran que, en un experimento que hicieron, los fotones en microondas se trasladaron instantáneamente entre dos prismas que fueron movidos aparte a distancias entre 3 milímetros y 3 pies. De acuerdo a los cálculos de Einstein, para hacer que un objeto viaje a más de la velocidad de la luz - eso es, a más de 186.000 millas por segundo - se requeriría una cantidad de energía infinita.

    Los científicos comenzaron a experimentar con los prismas puestos uno contra otro formando un cubo de 40 cm. Luego pasaron microondas de una longitud de onda de 30 centímetros a través de los prismas. Mientras movían los prismas aparte, algunas de ellas se refractabas y otras, ¿cómo se había predicho, comenzaron a hacer un efecto túnel en el espacio. Los científicos dicen que tanto las partículas refractadas y las que experimentaban el efecto túnel llegaban a los detectores puestos al mismo tiempo, lo que sugería que los fotones del túnel habían pasado por el espacio a una velocidad significantemente mayor a la de la luz.

    El dúo conducía varios experimentos del efecto túnel, un fenómeno bizarro que permite que partículas subatómicas se comporten de modos aparentemente imposibles. El efecto túnel ocurre cuando los fotones cruzan una barrera que parece imposible de cruzar.

    Por ahora, esto es sólo una violación a la relatividad especial que conozco, dijo sin embargo, nimtz a la revista new scientist sobre su descubrimiento.

    Algunas fuentes creen que el par malinterpretó sus resultados, citando a otro fenómeno, llamado efecto hartman. Esto efecto predice que el tiempo del efecto túnel se humilde independiente de la longitud de la barrera para barreras lo suficientemente gruesas, resultando en velocidades desatadas de túnel, que, es decir, un fotón parece estar trasladándose a una velocidad aparentemente mayor a la de la luz. Una investigación de Herbert g winful de la universidad de Michigan también pone sus dudas en el descubrimiento, diciendo que demoras breves inusuales en el túnel no deberían relacionarse con la velocidad ya que las ondas evanescente no se propagan.
    Última edición por 3dpoder; 13-10-2011 a las 05:17

  13. #2653
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo entiendo de física lo mismo que tú, lo que puedes leer en cualquier libro. Pero no me parece bien aceptar ideas que van contra mi ser, y menos dichas por un sistema que nos trata como productos y mercancias. Por eso os aporto nuevas ideas, para que un día el mundo cambie.

    Si todas las personas del mundo cerraran los ojos a la vez, anularan por unos instantes su razón lógica actual, y pensaran en que son creadores y que el mundo es nuestro ya estaba, todos entendían metafísica de repente. Es que es una pena el mundo actual, una gran pena. Hemos olvidado todo, sobre todo el amor.

  14. #2654
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Una duda, alguien sabe por que se escogió la velocidad de la luz en el vacío como constante para la teoría de la relatividad?
    Bien, tenemos la teoría de dj_fight de que la eligió porque ha Einstein le gustaba mucho, y la teoría de aprendiz, que dice que la luz, directamente, no existe.

    Alguien da más?

  15. #2655
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    No me refería a eso, sino a que el proceso fue al revés (es lo que me contaron, ni me lo creo ni me lo dejo de creer). Es como inventar la paella. Te gusta mucho el arroz y le vas poniendo condimentos, no te pones a echar marisco en una cazuela y al final dices voy a echarle arroz a ver qué tal qued, ostia.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07