Esta es una medalla milagrosa y no tonterías, con testimonios y todo, min 0:27
Esta es una medalla milagrosa y no tonterías, con testimonios y todo, min 0:27
Última edición por rappaniu; 17-11-2011 a las 00:44
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
Creo que yo prefiero creer en un tío con gorrito que te cuida desde el cielo antes que en el magnetismo de la esterogramía de la glandula pineal.Esta es una medalla milagrosa y no tonterías, con testimonios y todo, min 0:27.
Porque lo primero es un símbolo y sobrehumano, y lo segundo es una sustancia administrada o un aparato o mecanismo basado en principios de corte o muy científico o muy tradicional, y la falsa ciencia y la falsa tradición son ofensas para la verdadera, el tío del gorrito no ofende a nadie, a otros tíos con gorritos distintos, si acaso.
Última edición por dadaa; 17-11-2011 a las 07:06
Yo lo entendí como que la muerte es un cambio, como un nacimiento. Muerte = nacer (cambio).Han muerto 2 personas, han nacido 6.
Disculpad mi ignorancia si no es así lo que quiso expresar Mars, pero por lo que parece las interpretaciones son múltiples.
No te acabo de seguir, Mars. Parto de la base de que esas dos personas ya existían.
Bueno, entonces si existían en algún momento tuvieron que nacer también, a menos que estemos refiriéndonos al mito de Adán y Eva.
Ale, dejo dos preguntas como deberes: si cada pareja en el planeta (y somos 7.000.000.000 millones, supongamos paridad) tuviera que tener únicamente un hijo y suponiendo una media de vida por generación de, pongamos, 65 años, ¿cuánto tardaríamos en ser la mitad de habitantes en el planeta?
La segunda: ¿a qué velocidad hay que ir para ver la luz roja de un semáforo de color verde?
¿puedes definirme esto? Creo que me faltan datos.Medía de vida por generación.
Fácil.
54 años y 2 meses y 81818181 m/s editado: alejándose. Más o menos. Editado: con semáforo rojo y corrimiento hacia el violeta, me sale: 72 806 740 m/s, acercándose.
Última edición por dadaa; 20-11-2011 a las 12:14
Por asegurar, 64 años.Ale, dejo dos preguntas como deberes: si cada pareja en el planeta (y somos 7.000.000.000 millones, supongamos paridad) tuviera que tener únicamente un hijo y suponiendo una media de vida por generación de, pongamos, 65 años, ¿cuánto tardaríamos en ser la mitad de habitantes en el planeta?Exactamente, super rápido.La segunda: ¿a qué velocidad hay que ir para ver la luz roja de un semáforo de color verde?
Esa pregunta tiene tantas respuestas como interpretaciones de la misma.¿A qué velocidad hay que ir para ver la luz roja de un semáforo de color verde?
Aprendiz. Eso en el hilo de conciencia.
Bo.
El semáforo emite luz roja, pero la vemos de color verde. Mi hoja Excel dice: -41.434.730 m/s (para unas longitudes de onda de 700 y 530 nm, respectivamente). Según he leído, un resultado negativo indica que el emisor y el observador se acercan.La segunda: ¿a qué velocidad hay que ir para ver la luz roja de un semáforo de color verde?
Hay otra manera de razonar esto último, y es ver que la luz roja tiene mayor longitud de onda que la luz verde. Por lo tanto, la luz verde tiene mayor frecuencia que la roja ya que ambas magnitudes son inversas. Y si observamos una radiación con mayor frecuencia de la que le corresponde es porque nosotros (el observador) nos estamos acercando al emisor.
(Espero no haberme colado, después de lo chulo que he quedado).
Yo lo interpreté al revés.El semáforo emite luz roja, pero la vemos de color verde. Mi hoja Excel dice: -41.434.730 m/s (para unas longitudes de onda de 700 y 530 nm, respectivamente). Según he leído, un resultado negativo indica que el emisor y el observador se acercan.
Ver la luz roja.
De un semáforo de color verde.
Es decir, el mío era corrimiento hacia el rojo, por eso se alejaban, usé 700 y 550.
Lo hago con semáforo rojo y corrimiento hacia el violeta, y me sale: 72 806 740 m/s.
V=[(700-530)/700]c.
Mars, mucha ciencia, pero poca gramática.