Gracias. Posdata: los científicos son buena gente, el problema está en los libros donde basan sus pensamientos, la educación (biología, antropología, psicología y algunas más) en general esta corrupta a mi opinión.
Gracias. Posdata: los científicos son buena gente, el problema está en los libros donde basan sus pensamientos, la educación (biología, antropología, psicología y algunas más) en general esta corrupta a mi opinión.
Además, usaban microscopios electrónicos de barrido, cuando todo el mundo sabe que esas cosas se inventan resultados porque fundamentan su base en los pensamientos de otra gente corrupta. http://xkcd.com/663/.
Si no crees en la ciencia y/o científicos deberías dejar de:
-Utilizar internet.
Ir a hospitales.
Tomar medicinas.
Ver la televisión, escuchar la radio.
Utilizar cualquier aparato electrónico en general.
Volar en avión, ir en coche. Y, básicamente cualquier cosa de las que haces a diario.
Que no las piyais vamos, releros este hilo que os hace buena falta. Que los científicos son guays sí, son guays.
Por cierto, aquí empezó todo (página 119).Lo cierto es que todas las personas tenemos billones de años, ya que, desde el punto energético y químico (aunque más energético) todos portamos la energía vital de nuestros antepasados, desde el primero, al último, que se fue traspasando, así que, se podría decir que si hay diversas civilizaciones, están en este planeta aun. No descarto esa posibilidad tampoco. Imagina que pensaría un programa de ordenador (si pudiera claro) acerca de su universo, quizás nos diera la risa verlo pensar, y diríamos: pobre, cree que puede elegir.
¿os dais cuenta de que, desde ese mensaje, de no hace mucho, por cierto, hemos pasado a 200 páginas?Por cierto, aquí empezó todo (página 119).
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
No todos, aprendiz, no todos, algunos no tienen ni alma.Gracias. Posdata: los científicos son buena gente.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Aprendiz.Eso da a entender, que te los has leído todos y los has analizado todos, de todas las áreas? Pues menuda Carrera debes de tener.Posdata: los científicos son buena gente, el problema está en los libros donde basan sus pensamientos, la educación (biología, antropología, psicología y algunas más) en general esta corrupta a mi opinión.
¿Cómo pensáis celebrar las primeras 200 páginas de un poco de ciencia? Yo me he disfrazado de manzana y me he dejado caer. Pero sólo un poco.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por dadaa; 30-11-2011 a las 21:21
Yo subiré un vídeo donde pretendo demostrar que, estornudando hacia la pared, se mueren el 99.4% de los virus por el impacto.
Posdata: dada, podrías subir vídeo sobre lo de la manzana y la caída también.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
Científicos de Harvard construyeron un nuevo tipo de robot flexible que es suficientemente ágil para contonearse y arrastrarse a través de lugares estrechos. Se trata del prototipo más reciente en el creciente campo de robots de cuerpo suave. Investigadores se están inspirando cada vez más en la naturaleza para crear máquinas que son más capaces de doblarse y más versátiles que las fabricadas en metal. El equipo de Harvard, guiado por el químico George m. Whitesides, se inspiró en calamares, estrellas de mar y otros animales sin esqueleto rígido para dar forma a un pequeño robot de hule de cuatro patas que recuerda a gumby, personaje animado de televisión hecho de arcilla. En años recientes, científicos han estado haciendo ajustes pequeños a robots suaves --en ocasiones de aspecto raro-- diseñados para poder introducirse en lugares difíciles de llegar a través de grietas después de un desastre natural, como un terremoto, o para moverse por terrenos escabrosos en un campo de batalla.
La habilidad única que tienen los robots suaves para deformarse les permite ir a lugares que los robots tradicionales de cuerpo rígido no pueden, dijo en un correo electrónico matthew Walter, un experto en robótica del instituto tecnológico de Massachusetts. El proyecto de Harvard, financiado por la rama de investigación del pentágono, fue descrito el lunes en internet en la revista procedings of the national academy of sciences (protocolos de la academia nacional de ciencias). El robot nuevo, el cual fue construido en dos meses, mide 12,7 centímetros de largo (cinco pulgadas). Sus cuatro patas pueden ser controladas por separado bombeando aire a sus extremidades, manualmente o a través de un ordenador. Esto otorga al robot una gama de movimientos que incluye gatear y reptar.
Los investigadores probaron la flexibilidad del robot haciendo que se contorsionara bajo una ventana de cristal colocada a sólo tres cuartos de pulgada de la superficie (1,9 cm). Científicos maniobraron al robot 15 veces a través de la abertura utilizando una combinación de movimientos. En la mayoría de los casos tomó menos de un minuto pasar de un lado al otro. Los investigadores quieren con el tiempo mejorar la velocidad del robot, pero estaban complacidos de que no se rompió por el inflado y desinflado constante. Pero no todo es miel sobre hojuelas: el robot está atado a una fuente de poder externa y los científicos necesitan encontrar una manera de integrar la fuente antes de que pueda ser puesto en funcionamiento en el mundo real.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
No es grave, es por la edad.¿Cómo pensáis celebrar las primeras 200 páginas de un poco de ciencia? Yo me he disfrazado de manzana y me he dejado caer. Pero sólo un poco.
Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.