Página 212 de 297 PrimerPrimer ... 112162202210211212213214222262 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,166 al 3,180 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #3166
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y aún diría más, si crees en el caso/azar (y penosamente no eres el único) entonces, me parece muy bien que expliques la formación del ADN de esa forma, pero entonces, planteate que tú corriente de pensamiento tiene una base en eso que llamas azar/caos.

    Por hacer un símil, tu pensamiento sería igual a llenar una bolsa de pelotas, y sacar una con los ojos cerrados, como quieres que razonemos así?
    Si apoyas tu razón en la idea de que ella misma se crea sacando una bola de bingo, date cuenta ya, tu pensamiento no es azar, es voluntad, pero si piensas que es azar, es porque hay unos códigos (perfectamente explicados por cierto, en el hilo de conciencia) que te hacen pensar eso.

    Y lo seguiré repitiendo, párate a pensar fastidiar, párate a pensar, ¿quién piensa? ¿pienso yo? ¿piensas tu0? O piensa el azar? ¿quién piensa? Tu voluntad piensa, saca de tu mente la idea de que no eres tú, eres tu sin más, un ser consciente y pensante, no dejes que tú cerebro niegue tu propia naturaleza consciente con ideas que no son tuyas, piensa por ti mismo, solo eso.

  2. #3167
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me gusta razonar.
    Estamos esperando a que empieces.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  3. #3168
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bueno, vamos a empezar por el principio.
    Esto, me apetece crear el hilo otro poco más de conciencia, para que repitas todo eso otra vez. Aquí no, en el hilo de ciencia otra vez no, por piedad.
    Última edición por Klópes; 07-01-2012 a las 12:45
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  4. #3169
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Podría estar en el hilo de me encanta, pero estos son unos enlaces que me encantan de verdad sobre todo por su simplicidad, el poder hacerlo uno mismo. Ikaro y otra afrigadget.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  5. #3170
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, mueve mi dedo por voluntad. Te prometo que no haré nada por impedirlo, pero veras que no puedes. No puedes ser todo voluntad si yo no soy voluntad también.

    En cambio, si mi neocórtex procesa en paralelo todo lo que ha leído y decide hacer el experimento mandando señales eléctricas a la zona del cerebro que se encarga del movimiento fino, y ésta a su vez la propaga mediante las neuronas hasta la parte muscular de mi mano, de forma que estimule a las células estriadas para que se contraigan y de esa forma mi dedo quede flexionado y a su vez devuelva impulsos al cerebro sobre cuanto esta flexionado para que éste reciba el feedbak y ajuste la intensidad de la flexión, así sucesivas veces hasta que converja en la posición del dedo que pretendía mi neocórtex, entonces desde luego que soy pura voluntad, creada por mi neocórtex.

    Podemos repetirlo tantas veces como quieras. Si algún día nos viéramos en persona te haría el truco del brazo fantasma y verías como soy capaz de levantar tu brazo sin que tú quieras, sólo con el poder de la electricidad remanente en tu sistema.

    Edito: ahora el caso contrario: ve a Stephen Hawkings y dile que mueva el dedo. Te va a mirar raro. Pero es que es así de feo.
    Última edición por Mars Attacks; 07-01-2012 a las 17:20

  6. #3171
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Te vas continuamente por las ramas del asunto, con explicaciones que están muy bien, pero en la base de tu creencia estas equivocado:
    Sigo repitiendo, hasta que entiendas:
    Tu crees que la aleatoriedad es lo que forma el ADN, y es lo que has dicho continuamente.

    Entonces, tu propio cerebro está basado en esa aleatoriedad.
    ¿Cómo puedo razonar contigo, mientras tu pensamiento sea eso: aleatorio?

  7. #3172
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y lo repito aquí:
    ¿Pero tan complicado es comprender que tu mueves tu dedo a voluntad? ¿Pero tan difícil es eso de entender?
    ¿Porque te cuesta tanto?
    Eres tu, una voluntad que lo mueve, no hay azar, no hay caos, no hay aleatoriedad, hay poder de voluntad, hay poder consciente de transformación de la realidad, eso es lo que hay.

    Y por mucho que lo niegues, seguirá siendo así, pero el caso es que, si tu cerebro cree que tú mismo eres un caos, pues serás eso: un caos, y así no avanzamos.

  8. #3173
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Venga, ahora vas a mover tú el dedo con este experimento, a ver si empiezas a entender alguna cosa. Elige un punto de referencia de la pantalla que prefieras. Por ejemplo, el botón de responder tema. Apoya un codo en la mesa, con el brazo apuntando hacia arriba, y el puño como si fueras a disparar al cielo (dedo pulgar e índice extendidos). Baja el índice hasta tenerlo en horizontal, y mueve tu cabeza con un ojo cerrado hasta que veas que estas tapando el botón con el perfil de la yema de tu dedo, por ejemplo.

    Levanta el dedo rápido apuntando de nuevo al cielo. Bájalo rápido e intenta volverlo a poner exactamente en el mismo lugar donde tapabas el botón. Repítelo una docena de veces, tratando de pasar de vertical a horizontal lo más rápido que puedas.

    Por si no te das cuenta, no habrás clavado la posición ni una sola vez, y habrás tenido que hacer cientos de microcorrecciones para mover tu dedo a donde querías. La voluntad es tu cerebro decidiendo que quiere mover un dedo, pero el movimiento es el envío de impulsos eléctricos, no siempre con la misma intensidad. Y las posiciones musculares tendrán ligerísimas variaciones que provocaran que el mismo impulso haga que se contraiga de más o de menos las células musculares. En definitiva, te presento al caos en tu propio cuerpo. Puedes intentar ignorarlo, pero esta siempre ahí. Y sin embargo, sigues pudiendo mover el dedo, pese al caos.

    Qué curioso, ¿no? Si era todo tan determinista, deberías ser capaz de replicar la misma posición con la misma voluntad sin necesidad de correcciones.

  9. #3174
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si muy cierto Mars, pero un violinista profesional, o un guitarrista, son capaces de hacer eso y mucho más, porque su voluntad en esa tarea creo unos códigos mucho más especializados que con los que tú cuentas ahora.

    El ejemplo que me pones es como decir cual es la razón de que, por ejemplo, tú, manejes mejor una tarea en el ordenador que yo. Es simple practica, es simple código cerebral más o menos refinado.

    Pero eso es independiente del asunto.

    El asunto es: tu envías la corriente mediante una imaginación (que puede ser más o menos intensa) y esta imaginación modifica la realidad. Es tu voluntad la que lo hace, eres tú el que lo hace y, además lo haces cuando quieres, cuando tu quieres.

    Y sigues sin responder a esto:
    Tu crees que la aleatoriedad es lo que forma el ADN, y es lo que has dicho continuamente.

    Entonces, tu propio cerebro está basado en esa aleatoriedad.
    ¿Cómo puedo razonar contigo, mientras tu pensamiento sea eso: aleatorio?

  10. #3175
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Bien. Tenemos algo en común: un violinista o un guitarrista (o un pianista o un trompetista, como es mi caso) profesional, lo hace mejor que tú. ¿sabes por qué? Se llama memoria muscular, y es la capacidad de replicar con bastante fineza la misma posición a base de repeticiones. Pero como ves, ahí no hay voluntad. Hay repeticiones, mecanismos. Y aun así, es imposible que ni en ese caso sean capaces de replicar la misma posición (y con esto me refiero a, por ejemplo, con un átomo de diferencia con respecto a la posición inicial). Ni siquiera las máquinas son capaces de tener una precisión total, porque intervienen multitud de otros factores caóticos.

    Ahora voy a la otra premisa. Nunca he dicho que el ADN lo forma la aleatoriedad, eso lo has entendido mal. He dicho que se ha llegado a la estructura de ADN después de millones de años de combinaciones aleatorias, que es distinto.

    Si tengo una o, una, una a y una c, las meto en una bolsa y la muevo, a veces encontraré la palabra copa, otras capo, y la gran mayoría nada en absoluto. Ahora imagina con millones de letras y millones de años en universo turbulento. En el instante en el que lo que salga de esa bolsa tenga un orden determinado, tendrá funcionalidad que le permita valeerse por sí misma y no volver a desordenarse salvo causas de fuerza mayor (destrucción por agentes externos, variaciones internas por errores de transcripción al intentar copiarse, etc). Los seres más básicos con esas funciones ni siquiera serán iguales unos a otros, y cada forma tendrá unas particularidades (a lo mejor son capaces de enlazarse mejor con el oxígeno o con el sulfuro, dependiendo de si están al lado de un volcán o en tierra firme). Conforme sigue moviéndose la bolsa salen otras variaciones, que antes o después se encontraran entre ellas y con las antiguas, e interacciónaran de maneras imprevistas: cogiendo cachos de esas otras palabras por rotura de ambas, sumándola a su propia palabra, o vete tú a saber. Al cabo de mucho, mucho tiempo de las combinaciones sucesivas tenemos desde virus (que tienen arn, no ADN) hasta ornitorrincos, pasando por millones de otras algas, bacterias, diplodocus y humanos que piensan que alguien se puso desde el principio a teclear a un diplodocus porque le hacía gracia.

    En resumen: los átomos se combinan al azar siguiendo ciertas reglas físicas de atracción y repulsión, para formar moléculas. Las moléculas se combinan al azar siguiendo ciertas reglas químicas de asimilabilidad, formando estructuras. Las estructuras se combinan al azar según el devenir de los individuos que las portan, fundiéndose o remplazando a otras. Las estructuras forman sistemas (digestivo, respiratorio, neuronal) que vuelven más compleja cada sucesiva generación de individuos. Los individuos se combinan al azar según la población del sexo contrario (o según la disponibilidad de recursos, si se trata de formas no sexuadas). Los grupos de individuos se combinan al azar según la estructura mandataria que haya emergido de ellos. Y los memes se combinan al azar de forma que ponen a prueba la capacidad evolutiva de la especie: los que son más fuertes (o más listos, o se camuflan mejor, o aprenden de los errores y aciertos de los demás) sobreviven y se pueden seguir combinando aleatoriamente. Los que no, bueno, no sé si viste el artículo que puse después de volver, hay un ejemplo ruso muy concreto sobre que puede pasar por seguir ideas felices.

    Aún con todo esto, preveo que volverás a decirme en algún momento que sigo sin explicarte quién ha codificado el ADN. Pero bueno, igual a otra gente le viene bien para montarse un marco más general sobre cómo hemos llegado a discutir estos temas en ordenadores, en vez de enviarnos los pensamientos telepáticamente a través de nuestros pelos cuando el resto del mundo duerme para no interferir.

  11. #3176
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Mira, en Google hay hasta dibujos: http://www.profesorenlinea.cl/ciencias/seres_vivosnivelesorganiz.htm.
    Como de costumbre, en la Wikipedia está más completo:
    http://es.wikipedia.org/wiki/ser_vivo.

    Alguien podría decir que eso es creerse lo que otros han dicho en vez de pensar por sí mismos. Pero como esos otros son capaces de trasplantar riñones o clonar perros, pero no sé de alguien que levite, lo tomaremos como un excelente punto de partida.
    Última edición por Mars Attacks; 07-01-2012 a las 19:32

  12. #3177
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bien. Tenemos algo en común: un violinista o un guitarrista (o un pianista o un trompetista, como es mi caso) profesional, lo hace mejor que tú. ¿sabes por qué? Se llama memoria muscular, y es la capacidad de replicar con bastante fineza la misma posición a base de repeticiones. Pero como ves, ahí no hay voluntad. Hay repeticiones, mecanismos.
    Es decir, que tú no tocas el piano por voluntad, me gustaría saber porqué lo tocas.

    Y ya lo dije, esos mecanismos son generados por códigos que creaste en tu cerebro a la hora de aprenderlo.

    Por ejemplo: quieres aprender un acorde, pues ese conjunto de teclas, ese sonido, se guarda en tu cerebro y se relaciona con las corrientes cerebrales necesarias para mover tus dedos, de tal forma, que ha base de repetirlo, llega un momento en el que te basta con imaginar el acorde, y tus dedos irán exactamente a donde deban ir.
    Y aun así, es imposible que ni en ese caso sean capaces de replicar la misma posición (y con esto me refiero a, por ejemplo, con un átomo de diferencia con respecto a la posición inicial). Ni siquiera las máquinas son capaces de tener una precisión total, porque intervienen multitud de otros factores caóticos.
    Veamos, tu intención es que los atómos del dedo sean colocados en las coordenadas x y, z del mundo piano siempre igual? O más bien tu intención es que suene tal acorde, o tal nota? Esa es la realidad que modificas, una canción suena, porque tú voluntad así lo desea.
    Ahora voy a la otra premisa. Nunca he dicho que el ADN lo forma la aleatoriedad, eso lo has entendido mal. He dicho que se ha llegado a la estructura de ADN después de millones de años de combinaciones aleatorias, que es distinto.

    Si tengo una o, una, una a y una c, las meto en una bolsa y la muevo, a veces encontraré la palabra copa, otras capo, y la gran mayoría nada en absoluto. Ahora imagina con millones de letras y millones de años en universo turbulento. En el instante en el que lo que salga de esa bolsa tenga un orden determinado, tendrá funcionalidad que le permita valeerse por sí misma y no volver a desordenarse salvo causas de fuerza mayor (destrucción por agentes externos, variaciones internas por errores de transcripción al intentar copiarse, etc). Los seres más básicos con esas funciones ni siquiera serán iguales unos a otros, y cada forma tendrá unas particularidades (a lo mejor son capaces de enlazarse mejor con el oxígeno o con el sulfuro, dependiendo de si están al lado de un volcán o en tierra firme). Conforme sigue moviéndose la bolsa salen otras variaciones, que antes o después se encontraran entre ellas y con las antiguas, e interacciónaran de maneras imprevistas: cogiendo cachos de esas otras palabras por rotura de ambas, sumándola a su propia palabra, o vete tú a saber. Al cabo de mucho, mucho tiempo de las combinaciones sucesivas tenemos desde virus (que tienen arn, no ADN) hasta ornitorrincos, pasando por millones de otras algas, bacterias, diplodocus y humanos que piensan que alguien se puso desde el principio a teclear a un diplodocus porque le hacía gracia.

    En resumen: los átomos se combinan al azar siguiendo ciertas reglas físicas de atracción y repulsión, para formar moléculas. Las moléculas se combinan al azar siguiendo ciertas reglas químicas de asimilabilidad, formando estructuras. Las estructuras se combinan al azar según el devenir de los individuos que las portan, fundiéndose o remplazando a otras. Las estructuras forman sistemas (digestivo, respiratorio, neuronal) que vuelven más compleja cada sucesiva generación de individuos. Los individuos se combinan al azar según la población del sexo contrario (o según la disponibilidad de recursos, si se trata de formas no sexuadas). Los grupos de individuos se combinan al azar según la estructura mandataria que haya emergido de ellos. Y los memes se combinan al azar de forma que ponen a prueba la capacidad evolutiva de la especie: los que son más fuertes (o más listos, o se camuflan mejor, o aprenden de los errores y aciertos de los demás) sobreviven y se pueden seguir combinando aleatoriamente. Los que no, bueno, no sé si viste el artículo que puse después de volver, hay un ejemplo ruso muy concreto sobre que puede pasar por seguir ideas felices.

    Aún con todo esto, preveo que volverás a decirme en algún momento que sigo sin explicarte quién ha codificado el ADN. Pero bueno, igual a otra gente le viene bien para montarse un marco más general sobre cómo hemos llegado a discutir estos temas en ordenadores, en vez de enviarnos los pensamientos telepáticamente a través de nuestros pelos cuando el resto del mundo duerme para no interferir.
    Sigues en la misma, que todos es por combinatoria, pero te vuelvo a decir:
    Tu crees que todo es combinatoria, y que un código se puede formar agitando una bolsa (lo acabas de decir con la pirámide). Hasta aquí es lo que has dicho correcto?
    Bien, esa combinatoria según tú, se da por sí sola, con inevitables uniones magnéticas. Por tanto, esa convinatoria degenera en tu cuerpo y en tu cerebro, los cuales se construyen siguiendo esas inevitables combinaciones o caóticas ségún tu criterio.

    Y estamos en lo mismo:
    ¿Cómo puedo razonar contigo, mientras tu pensamiento deribe de combinaciones inevitables, o en su defecto, caóticas?

  13. #3178
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y te lo pongo de nuevo, más explicado esta vez (hilo de conciencia). Te repito de nuevo lo que dije ya en el hilo de ciencia, esas condiciones especificas, según tú, crean el ADN.

    Razonemos:
    Caso a: las condiciones pueden ser inevitables y sujetas a un proceso causa-efecto inevitable.

    Caso b: las condiciones pueden estar sujetas a algo que algunos llaman caos/azar, y ser impredecibles.

    Si es el caso a, la formación de tu cuerpo, de tu cerebro, y por tanto el envío de corrientes y todo tu proceso de pensamiento, es por tanto, inevitable. Si eso es lo que asumes, estas asumiendo que tus argumentos, tus elecciones en tu vida, todo en tu mundo es invebitable, y entonces me pregunto, ¿para qué vives? ¿cómo puedes mover tu dedo a tu voluntad?
    Si asumes el caso b, estas asumiendo que tú cuerpo, tu cerebro, y por tanto tu corriente de pensamiento está sujeta a un proceso que no puedes explicar, y que además es caótico y azaroso (sin orden). Entonces de nuevo, tus argumentos, tu pensamiento está basado en la idea de que el mismo se genera de forma caótica, ¿cómo podemos razonar sin tu argumentación se basa en que ella misma es caos?
    ¿Cómo puedes vivir y elegir en tu vida pensando que esas eleciones son fruto de un desorden? Y de nuevo ¿cómo mueves tu dedo a voluntad?
    Si asumes los dos casos, peor lo pones aun.

    Lo cierto es que no eres ni un proceso caótico, ni un proceso inevitable, eres una conciencia, con voluntad, y poder de trasformar la realidad, y lo repetiré: se que esto es difícil de entender si nadie te habló nunca de ello, pero es que, es así, simplemente: mira tu mano, y mueve tu dedo.

    Es tan sencillo, eres voluntad de transformación, no hay nada más, voluntad pura de modelar la realidad.

  14. #3179
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Por un lado infiero que no has leído lo que he dicho, porque sigues insistiendo en que digo cosas que no he dicho. Por otro, puedes intentar razonar conmigo porque tú has llegado hasta aquí por el mismo camino que yo, aunque con diferentes maestros (y no, no hace falta que me los presentes, gracias).

    Ahora a lo otro: tener voluntad gracias a la estructura cerebral es distinto a ser voluntad y construir la estructura cerebral con esa voluntad. Yo puedo decidir hacer algo porque mi estructura es tan compleja que me permite hacerla. Para llegar a esa complejidad ha hecho falta millones de años de infinitas pequeñas variaciones en algo que una vez fue un simple átomo de carbono en la corteza volcánica de un planeta de roca herviente. Tener voluntad no es ser voluntad, y ahí es donde te has quedado encasillado. No interpretas bien el significado de las palabras.

  15. #3180
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Veamos, tu intención es que los atómos del dedo sean colocados en las coordenadas x y, z del mundo piano siempre igual? O más bien tu intención es que suene tal acorde, o tal nota?
    No, no, a ver: mi voluntad es colocar los átomos del dedo en las coordenadas x y, z del mundo, siempre igual. ¿por qué no puedo?

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07