Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Tierno abrazo

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    736

    Tierno abrazo

    Llevaba tiempo queriendo probar lo del prototipado. Aquí un trabajo sencillo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 01.jpg   02.jpg   Figurabig.jpg   Figurilla.jpg  


  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Tierno abrazo

    Buen trabajo. Explicanos el proceso un poco más detalladamente, por favor. He oído muy por encima lo de las impresoras 3d. Como sacas la figura final?

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    316

    Tierno abrazo

    Excelente. He oído y leído que se puede enviar el modelo 3d por internet y te envían e prototipo listo a tu casa. No sé cuáles son las compañías que tienen este servicio, pero si me enteré de la noticia. ¿alguna información que nos puedas suministrar sobre cómo efectuaste el proceso? La pieza que modelaste está genial, muy buena para sacarla en cerámica o resina y venderla para ser pintada a gusto del comprador.
    ..."no puedes tener el control de todo en la vida"...
    The Fight Club

    BLOG
    TWITTER
    INSTAGRAM

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    736

    Tierno abrazo

    El proceso de modelado es el que sigas normalmente, sólo un par de condiciones. La principal es que la figura esté cerrada, es decir, que ninguno de los objetos tenga aristas abiertas o esté compuesto de planos con textura o cosas así, así que, nos olvidamos de, por ejemplo, hacer el cabello con planos con textura y opacidad. Se opta por una solución más escultórica, como si lo quisieras hacer en un soporte real, no sé si me explico. Otra recomendación es que no haya picos demasiado afilados, porque se pueden romper en el proceso de impresión. También se recomienda que el grosor mínimo de cualquier cosa sea 0,5 milímetros, lo cual da para bastante detalle. Con estas premisas se puede imprimir casi cualquier cosa.

    Una vez echa la figura (uno puede explayarse en la densidad poligonal, por cierto, sobre todo en modelos orgánicos) se suele exportar a formato stl, que es el formato que entiende el software para tratar los modelos a imprimir. Max tiene una herramienta llamada stl check, para comprobar si el modelo se puede imprimir. Va bien para no pillarte los dedos y que la empresa te diga que no es posible la impresión, ahorrando así algo de tiempo.

    El material que mandé usar fue (cito textualmente) composite de polvo de sílice de alta precisión denominado zp131 infiltrado con cianocrilato zbond 90. Composite de alta precisión para los amigos, polvo con superglue para los muy amigos. El proceso de impresión es aditivo: diría que el software divide la figura en capas de grosor casi microscópico que puestas una tras otra dan la forma de la figura, ¿cómo lo hace la máquina no lo sé. Pero al sacar la pieza de la máquina se mete en un horno que la endurece bien. Luego se lijan las imperfecciones a mano.

    En eso se tardan dos o tres días y una vez acabada la pieza, la empresa te la envía por paquetería (Seur, ups, etc). Para buscar sobre empresas de impresión 3d, la palabra técnica es prototipado. Una búsqueda en Google y te salen unas cuantas empresas.

    Efectivamente, a la figura le quiero hacer un molde, copias y venderla, pero no sé por dónde empezar. Me interesaría amortizar el gasto invertido en la impresión, que no ha sido barato.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Tierno abrazo

    Hasta donde tengo entendido, una de las técnicas es rellenar la cubeta donde se va a imprimir progresivamente con un líquido gelatinoso para servir como base de las sucesivas pasadas (si la figura tiene un hueco dentro y no se comunica con el exterior, se quedará el líquido dentro). Luego se lava la figura para eliminar ese líquido, una vez solidificada la resina.

    Hace algunos meses estuve trasteando para hacer herramientas de chequeo de mallas de varios formatos para un colega que tenía pensado montar una empresa de éstas, aunque al final por el enorme coste de la maquinaria no pudo llevarlo a cabo.

    Edito: por si alguien alguna vez quiere enviar algo a imprimir, aparte de lo del grosor mínimo para que no se rompan las puntas, hay que asegurarse de que el modelo es convexo (que no tiene caras sin grosor abiertas, vaya) y que las normales apuntan hacia afuera. Y ahora mismo no recuerdo de si había alguna triquiñuela más. Con Blender sería tan simple cómo hacer un select non manifold y comprobar si te selecciona algo. Si lo hace, más vale arreglarlo antes de enviar nada a imprimir (aunque puede darse el caso de que sean caras abiertas que interseccionan con una malla cerrada, como una pajita incrustada dentro de un donut sin salir por ningún lado, esto a priori sería legal para imprimir, pero mejor dejar la malla limpia para asegurase.
    Última edición por Mars Attacks; 09-01-2012 a las 20:53

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    2,595

    Tierno abrazo

    Mas que tieno abrazo, considero que es un abrazo muy sujestivo, saludos desde México.
    -------------------------------------------------
    Todo lo que hagamos hoy tiene eco en la eternidad
    -------------------------------------------------

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    408

    Tierno abrazo

    Saludos. Excelente composición. Suerte.
    El ideal puro de lo simple es la mejor manera de sobresalir

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    550

    Tierno abrazo

    Lástima esta al otro lado del charco si no fijo me compro una =_=.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    736

    Tierno abrazo

    Lástima esta al otro lado del charco si no fijo me compro una =_=.
    Mierda. Un comprador menos. Lo de las copias para venta va en serio, y tengo más figuras en la recamara. Lo que pasa es que no sé cómo promocionarme.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    316

    Tierno abrazo

    Hola shadow, gracias por la explicación, excelente. Bueno, para promocionarte parece fácil (desde mi punto de vista. Cuando estas como espectador, las cosas parecen más fáciles).

    Lo que te recomendaría primero es crearle un empaque, con materiales de reciclaje para que ahorres por los momentos los costos de fabricación (cartón corrugado, etc), crea un buen logotipo o gráfica y consigue unas hojas para impresora que sean auto adhesivas, imprime el diseño y se las pegas al empaque (trata de que si el diseño del logotipo es orgánico, el contorno blanco que lo rodea, siga la forma del logotipo).

    Abre un blog (haz que el blog sea llamativo) y expone las piezas desde su modelado, a su impresión y ten una colorizada a tu gusto para colocarla de muestra.

    Coloca el valor de la pieza, ten una cuenta paypal para pedidos desde el extranjero (los detalles sobre cobros te los explican en la página de paypal) y si alguien de tu país quiere adquirirlas, pide una información de contacto para que le puedas enviar un pdf con la información para te puedan hacer transferencias o depósitos en cuentas bancarias.

    Creo que es una forma de promocionarte, cuando crees el blog, lo colocas como enlace en tus cuentas en los foros de 3d y ya la gente tendrá acceso a tu producto, y el boca a boca hará el resto.

    No te prometo que siguiendo estos pasos logres vender las piezas, pero creo que es una buena forma de que promociones de manera económica al principio (la inversión más grande será en papel auto adhesivo, pegamento para armar las cajas (o las diseñas de forma que no necesiten pegamento) tinta de impresora) (desesperados costes los tienes que, anexar al precio de la pieza, al igual que el envío fuera de tu país), después vas puliendo sobre la marcha.

    No sé si estas ideas te ayuden, espero que sí o que por lo menos te den un empujón para empezar con algo y puedas promocionarte, ya que la pieza es muy buena. Saludos.
    Última edición por Crow; 19-01-2012 a las 19:49
    ..."no puedes tener el control de todo en la vida"...
    The Fight Club

    BLOG
    TWITTER
    INSTAGRAM

Temas similares

  1. El lado tierno de la muerte
    Por piojodemarfil en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 7
    : 26-10-2010, 18:07
  2. Un abrazo a Chile
    Por tests en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 0
    : 03-03-2010, 13:03
  3. Hola a todos un fuerte abrazo
    Por cmarinv2005 en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 17-01-2010, 11:13
  4. Cual es el la personaje mas tierno a
    Por devnul en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 71
    : 18-12-2005, 16:28
  5. Askelmar: un gran abrazo cumpleañero
    Por SHAZAM en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 95
    : 19-04-2005, 23:44