Página 222 de 297 PrimerPrimer ... 122172212220221222223224232272 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,316 al 3,330 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #3316
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cuando se empezó a comerciar con yogures en España, un hijo de la tendera ayudaba ocasionalmente a sus progenitores en su pequeño negocio.

    Estaba aprendiendo, y le tocó despachar a una ama de casa que venía en busca de yogur, entre otras cosas.

    El muchacho, estupefacto por la inusual petición, tuvo que recurrir a su madre, para saber que cosa quería esa señora.

    El Danone, Carlitos- Le dijo la empresaria-.

    El muchacho, más despabilado, no pudo callarse el razonamiento, y exclamó: ah. La del Danone.

    Por cierto, no encaminó su vida hacia el comercio, o la mercadotecnia, se hizo guardia de asalto y se compró un coche.
    Te pillé.
    [guardia de asalto? Eres guardia de asalto? ].

  2. #3317
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No creo que sea guardia de asalto. Estuve buscando por internet nuevas cosas relacionadas con la programación y me ha surgido una duda muy grande.

    La duda esta en: yo para crear un programa (p1), uso otro programa (p2) al cual le doy unas instrucciones y me crea mi programa (p1).

    Pero otra persona, creo el programa (p2) usando para ello otro programa (p3). Y a su vez otra persona creo el programa (p3) usando para ello otro programa (p4).

    Entonces, digo yo, cuando no había ningún programa, ¿cómo se crea el programa p1000?
    ¿O es que en realidad si que había un programa pinfinito?
    Vallá, que me estoy planteando el inicio en sí mismo de la informática.
    Última edición por aprendiz; 12-01-2012 a las 02:18

  3. #3318
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Todo se remonta a cuando un vecino creó el palillo de cuenta, zz z zz zz. Mucho después por aquellas buenas épocas a finales de los 30 donde se mezclaban aparatos de cálculos mecánicos que empezaban a tener memoria y programabilidad mezclado con algo llamado sistema binario, se pudieron hacer, zz z zz zz.

    Porque mejor no dejamos que Carlitos nos cuente alguna proeza.
    Última edición por rappaniu; 12-01-2012 a las 03:07
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  4. #3319
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Una proeza científica, a ser posible. Lo que expone aprendiz evidencia que, aunque los programas actuales son sofisticados, complejos y potentes, pueden haber nacido de unos programas tanto más elementales cuanto más lejanos en el tiempo, por evolución.

    La conciencia y la voluntad participa en la evolución, pero en las etapas iniciales, cuando todo era elemental, muchos avances pudieron surgir por suerte o hacerse por prueba y error, a ver qué pasaba, que se parece mucho al azar de Mars.

    Respecto a la evolución humana, en la actualidad en el mundo occidental, la transmisión de los genes depende más de la voluntad (incluso colectiva, pensad en los ideales de belleza que cambian con las modas) que de factores azarosos u objetivos.

    Mars podría tener razón a bajo nivel, aprendiz podría tenerla a alto.

    Si nos olvidamos de la magia.

  5. #3320
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pues ahora lo deduzco de otra forma, veamos: Damos por asumido que un programa no se puede crear aleatoriamente, si no que una imaginación esta detrás de el, y aun siendo su proceso de creación a base de prueba y error, el fin que se busca, no es más que una imaginación prevista.

    Entonces, si nos vamos al más bajo nivel posible, nos damos con el complejo código de reacciones químicas entre moléculas y a su vez el complejo código de construcción de átomos.

    Esos códigos, podría decirse que son los primeros códigos de la informática, y obviamente del mundo.

    Como ya asumí que un código, siempre le precede una imaginación, sacar vuestra propia conclusión, que no me apetece escribirla tantas veces.

  6. #3321
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    ¿Para cuándo el nuevo hilo de un poco de inconsciencia? O. Un poco de incontinencia.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  7. #3322
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Un poco de paciencia, Pit.

  8. #3323
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    590

    Un poco de ciencia

    Hola a todos, he estado leyendo este hilo y el de conciencia y bueno, he sacado mis conclusiones al respecto y nada más quería aportar algo de información a modo de enlaces sobre en que teorías me han venido a la cabeza según iba leyendo los diferentes mensajes.

    Primero pongo un enlace de un blog del el país, que acaba de publicarse hoy mismo que bien groso modo de dónde emerge el orden. http://blogs.elpais.com/simetrías/20...ml#comentarios.

    Me pareció especialmente interesante lo siguiente: (copy pasteo).
    y aún más notable es lo que acaba de descubrir el equipo de Noel clark, del centro de investigación en materiales de cristal líquido de la universidad de colorado en boulder: que no hace falta ningún humano que amañe las secuencias. el viejo y honorable azar se basta por sí solo. clark y sus colegas han sintetizado una mezcla azarosa de todas las posibles ristras de 20 letras de ADN (attgactc). Pese a que la mezcla contiene un billón de secuencias distintas (4 elevado a 20), las ristras complementarias se las apañan, paso a paso en una jerarquía de apareamiento creciente, para encontrar su camino hacia el cristal líquido..

    Por otro lado, como decía antes me vinieron ciertas teorías según iba leyendo que creo que podrían aportar al hilo, como, por ejemplo, os aconsejaría leer cosas sobre la teoría constructivista, eso sí, desde el enfoque científico y psicológico: http://www.tendencias21.net/neurocie...lidad_a12.html. http://www.google.es/search?sourceid...w=1024&bih=536.

    Más o menos viene a decir que el cerebro en cierto modo es un simulador virtual de la realidad, este genera su propia realidad subjetiva a partir de los datos obtenidos mediante los diferentes receptores, oído, vista, de hecho, este es incapaz de diferenciar de los que estamos viendo a de lo que estamos imaginando, es decir, cuando vez una manzana se estimulan ciertas partes del cerebro, pero lo curioso es que cuando imaginas la manzana, se activan esas mismas partes. La teoría constructivista esta alcanzando cada vez más validez dentro de la comunidad científica y tiene diversas aplicaciones, como en el tratamiento psicológico, la educación etc. Por supuesto entiendo que alguien pueda interpretar dicha teoría a su manera y entienda que el cerebro crea la realidad, y por lo tanto pueda manipularla a su antojo, y crearla, ex nihilo, cual dios, a mí no me agrada especialmente recurrir a ese tipo de teorías tan antropocéntricas. Y creo que los constructivista tampoco van por ese palo. Por otro lado, si se demostrase que el cerebro emula la realidad que le rodea, debe existir cierta correlación en la manera de hacerlo ya que todos nosotros en mayor o menor medida percibimos por igual dicha realidad, (siempre aportando nuestro granito de arena subjetivo) lo que se denomina (realidad consensuada) otra cosa sería hablar de los desordenes químicos cerebrales traducidos en psicopatías etc, como la esquizofrenia y demás que desde mi punto de vista son distorsiones de la realidad, emulaciones incorrectas de estas, similares a delirios o sueños, aunque de seguro que hay promotores que divulgan que el caso del esquizofrénico se trata de un humano más evolucionado que percibe más, allá que el resto. De hecho, un delirio típico de esquizofrenia, el mesianismo, tira por esa vía. Donde el sujeto no sólo no considera que tenga un problema sino que además que cree que es justo lo contrario, un don. Sólo pretendo usar el caso de la esquizofrenia como un ejemplo que se sale de la realidad consesuada y tal vez como un prueba a favor del constructivismo de que el cerebro realmente simula la realidad que le rodea, incluso en ocasiones al margen de los sentidos, vista, olfato, tacto.

    En resumen, me gusta bastante lo que se bien por aquí.

    A ver si tengo algo más de tiempo y puedo debatir, sanamente, con vosotros, de momento sólo he podido aportar enlaces, por falta de tiempo. Saludos.
    Última edición por KAEIKO; 12-01-2012 a las 15:29

  9. #3324
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    1,194

    Un poco de ciencia

    A ver, un poco de por favor.
    [quote=(incluso colectiva, pensad en los ideales de belleza que cambian con las modas) que de factores azarosos u objetivos.[/quote]No estoy de acuerdo con esto. En occidente en vez del azar todo depende más bien del guión, y buen ejemplo sería la moda precisamente. Es una lástima el hecho de que en ese sentido estemos genéticamente rediseñados a través de la mente (hablo de la mente colectiva).

    Hoy día todo es marketing.
    "Guardiola es un filósofo!"

  10. #3325
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    De lo escrito por Kaeiko, y del enlace que ha puesto, saco algunas ideas: Muy bien, el cerebro construye la realidad. Pero entonces, si te paras a pensar, puede que la idea de un cerebro también sea construida por eso que llamamos cerebro, ya que, al fin y al cabo, el cerebro sigue siendo la realidad.

    Entonces, si la comprensión del supuesto órgano que emula la realidad, esta también sujeta a la propia emulación, tiene por fuerza que haber consciencia, la cual sea verdaderamente la que construye todo. Por eso he dicho muchas veces que solo hay conciencia.

    Por ejemplo, en un sueño, tu cerebro se mantiene en una posición estática en la realidad no-sueño.

    Sin embargo, en el sueño, tienes conciencia de que tú cerebro se mueve contigo por la realidad sueño, y aún más, mientras sueñas piensas que eso es real, y tu cerebro se está moviendo.

    Entonces, ¿cómo sabes si esta realidad no es un sueño, pero más intenso, y basado en leyes más limitadas?
    Lo que ahora me planteo entonces, es que, si la realidad creada (incluyendo el cerebro) por la conciencia es común a todas las personas, tiene que haber algo común en todas ellas.

    Ese algo común, es el que guarda por así decirlo las leyes, y proporciona la coherencia a todas las personas, y le podemos llamar cerebro.
    Última edición por aprendiz; 12-01-2012 a las 19:13

  11. #3326
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me pareció especialmente interesante lo siguiente: (copy pasteo).
    y aún más notable es lo que acaba de descubrir el equipo de Noel clark, del centro de investigación en materiales de cristal líquido de la universidad de colorado en boulder: que no hace falta ningún humano que amañe las secuencias. el viejo y honorable azar se basta por sí solo. clark y sus colegas han sintetizado una mezcla azarosa de todas las posibles ristras de 20 letras de ADN (attgactc). Pese a que la mezcla contiene un billón de secuencias distintas (4 elevado a 20), las ristras complementarias se las apañan, paso a paso en una jerarquía de apareamiento creciente, para encontrar su camino hacia el cristal líquido..
    Respecto a eso, pues estamos en lo mismo, las cosas de la realidad no ocurren solas, aunque a veces lo parezca.

    Hay un montón de procesos que asumimos como aleatorios o azarosos que no lo son en absoluto, al igual que en un ordenador hay procesos que no vemos, y no por eso decimos que son fruto del azar. No, son fruto de que alguien así lo diseño.

    Pues con las leyes físicas, las reacciones químicas y todas las leyes de la realidad ocurre lo mismo, fueron diseñadas, fueron imaginadas. Entonces, cuando vemos un comportamiento de las moléculas aparentemente azaroso, el cual desenboca en un orden, no es correcto decir: el azar genera orden. Si no que lo correcto es pensar que ese orden fue imaginado y plasmado en un código de reacciones y leyes físicas.

    Pero al igual que puede haber fallos en un programa informático, también puede haberlos en la realidad. Los fallos son fruto de imaginaciones, pero no lo suficientemente definidas, es decir, un error es simplemente una imaginación mal creada.

    Pero de eso se trata, de observar los errores y a partir de ellos modificar la imaginación que lo provocó, hasta obtener lo que en realidad se pretende.

  12. #3327
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Pero al igual que puede haber fallos en un programa informático, también puede haberlos en la realidad. Los fallos son fruto de imaginaciones, pero no lo suficientemente definidas, es decir, un error es simplemente una imaginación mal creada.

    Pero de eso se trata, de observar los errores y a partir de ellos modificar la imaginación que lo provocó, hasta obtener lo que en realidad se pretende.
    Puedes poner algún ejemplo de eso?

  13. #3328
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Puedes poner algún ejemplo de eso?
    Como ejemplo valdría lo que dije en el hilo de conciencia sobre la botella de agua. Tu crees que está llena porque te han engañado, y cuando vas a levantarla la imaginación que tenías no se materializa correctamente.

    La persona que te engaña, a su vez también está engañada, pero de otra forma, es decir, cree que engañándote será más feliz, porque no se da cuenta de que la felicidad está en sí mismo.

    Si no se da cuenta de esto es porque se dejo llevar por la realidad, y se olvidó de que era una ficción. Pero es lo que tiene la realidad, que es muy real, tanto que puedes olvidar lo que eres.

    Por eso, el reto es que todas las personas se den cuenta de esto, de que la realidad es una ficción, pero muy bien echa.

    Para hacerla se necesitaron unos programas en los seres vivientes llamados instintos. Esos programas, son necesarios para lograr el producto final: el cuerpo humano.
    ¿Cuál es el problema?
    Pues que cuando la conciencia controla un cuerpo humano, esos programas que vienen de fabrica siguen funcionando, y es tarea de la conciencia ser capaz de vencerlos, ya que, si no lo hace deja de ser un usuario del sistema para convertirse en un esclavo del sistema. Y entonces así va el mundo.

  14. #3329
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Podría decir pues, que la realidad está en proceso de construcción, y para darse cuenta solo hace falta ver la sociedad.

    Incluso los que exclavizan son esclavos de exclavizar a los demás, y nadie se salva de la esclavitud del sistema.

    Al igual que los exclavizados no se plantean el porqué de su esclavitud, y viven la vida de forma robótica, los exclavizadores tampoco se plantean el motivo de sus ganas de exclavizar.

    Todos viven al fin y al cabo, esclavos del propio sistema, de la propia realidad.

    La diferencia entonces no está en que unos son más felices que otros, no, ya que unos buscan la felicidad en el dinero y otros en el dinero también. La diferencia está en que unos nacen hijos de padres esclavos, y se les enseña a aceptar eso, y los exclavizadores nacen hijos de padres exclavizadores, y también se les enseña a aceptar eso como algo normal.

    Y todo esto, por olvidar que estamos en una realidad virtual, creada y diseñada para disfrutar en ella, pero todos.

    Y actualmente nadie disfruta, ni el rico, ni el pobre. Incluso es probable que el rico viva más tiempo por lo que tiene más tiempo para sufrir.

    Luego están los que si que saben que la realidad es una ficción, pero se niegan a compartir la idea, y se creen libres y felices, cuando están siendo esclavos del poder, esclavos del ego, y tampoco son felices, aunque eso sí, están más despiertos que los ricos y los pobres.

    Cuando te liberas del ansia, del ansia de poder, del ansia del dinero, del ansia del tener más y más, y comprendes que esto es una ficción para disfrutarla, y comprendes tu ser, tu conciencia, tu dualidad, entonces eres feliz. Y solo en ese estado puedes hacer, y no digo hacer el bien o el mal, ya que en ese estado no hay bien ni mal, simplemente hay hacer.

  15. #3330
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Esta clase de cosas filosóficas deberían ir en el hilo de la conciencia y dejar este hilo sólo para cosas como las leyes de newton o dinosaurios.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07