Página 232 de 297 PrimerPrimer ... 132182222230231232233234242282 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,466 al 3,480 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #3466
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y como que no he tirado creencias a la basura, fastidiar, con una misera pregunta, que, por cierto, me gusta ponerla:
    ¿Cómo se crea un programa?
    Si realmente no tuviera razón en mis razonamientos, al momento me hubieran contestado: ei oye, que los programas se fabrican al azar, así es cómo se ha creado Windows, y toda la informática, pero no. La gente razona por si misma (aunque sea un poco) y saben que eso no es así, pero les cuesta abrir la mente a comprender que el ADN es un programa, y como tal, se hizo como procede, imaginando.

  2. #3467
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Un poco de ciencia

    En el hilo de ciencia, se debería atender en lo que sea posible a criterios científicos, por simple lógica y porque así lo han expresado los usuarios más asiduos y veteranos.

    Esto iría de maravilla en el hilo de conciencia, un saludo.
    Totalmente de acuerdo, aunque no lo metería en el hilo de conciencia, crearía uno de metafísica con las últimas páginas, no sé cuántas decenas, me he perdido.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  3. #3468
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Mira te he quitado de ignorados un rato, porque esto ya es de cachondeo. Ahora me toca preguntar a mí: ¿cómo se creó la penicilina? ¿la imaginó alguien? Pues igual que alguien imagina un programa y luego por errores sale otra cosa distinta, la penicilina se creó por historia casualidad. Así que no, no vale tu ejemplo del programita de los huevos ni del dedo de los ídem. Dentro de un rato me arrepentiré de haber escrito esto, pero me he levantado con las hormonas revueltas, y tengo ganas soltar bilis. Y si quieres responder, lo haces en el otro hilo, a ver si éste vuelve a ser lo que era, porque ya cansas hijo, ya cansas.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  4. #3469
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    590

    Un poco de ciencia

    Os paso un artículo del país que bien de Neil harbisson, un chaval de 30 años que al parecer es el primer ciborg reconocido oficialmente por un gobierno, nació con un problema (aunque el considera que no es así): ya que sólo puede ver en blanco y negro, así que, mediante un dispositivo electrónico insertado en la nuca, una especie de cámara o tercer ojo es capaz de traducir los colores en sonidos. Como ya sabéis, el color y el sonido tienen frecuencia y este dispositivo sensor, traduce la frecuencia del color y las humilde en sonido, el artículo trata de una entrevista echa a el chaval, al cual se le ve bastante contento con su sentido extra, en su particular forma de ver el mundo, vive inmerso en una sinfonía de colores, y lo digo de manera literal. http://www.elpais.com/articulo/porta...lpepspor_9/tes. Saludos.
    Última edición por KAEIKO; 16-01-2012 a las 13:30

  5. #3470
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Muy interesante el enlace, Kaeiko, y muy bien resumido, de momento, funciona de maravilla, pero habrá que ver hasta qué punto podemos hacer ese cambio de un día para otro, cuando hasta ahora los cambios han sido lentos.

    Me extraña que venga a decir que nadie se ha preocupado de trabajar en el tema, cuando no es ningún secreto que existe el movimiento transhumanista:
    http://es.wikipedia.org/wiki/transhumanismo.

    No me niego a que la tecnología nos regale novedades como la de escuchar los colores, pero yo me voy conformando con una dentadura operativa, como implante, a la larga, todos seremos guapos y con abdominales recambiables. Saludos orgánicos, de momento.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  6. #3471
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Mira te he quitado de ignorados un rato, porque esto ya es de cachondeo. Ahora me toca preguntar a mí: ¿cómo se creó la penicilina? ¿la imaginó alguien? Pues igual que alguien imagina un programa y luego por errores sale otra cosa distinta, la penicilina se creó por historia casualidad. Así que no, no vale tu ejemplo del programita de los huevos ni del dedo de los ídem. Dentro de un rato me arrepentiré de haber escrito esto, pero me he levantado con las hormonas revueltas, y tengo ganas soltar bilis. Y si quieres responder, lo haces en el otro hilo, a ver si éste vuelve a ser lo que era, porque ya cansas hijo, ya cansas.
    Vamos, Hyda, estira el dedo para aprendiz.

  7. #3472
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    590

    Un poco de ciencia

    Pues si Carleptos, pero ya sabes que los avances tecnológicos no siempre van de la mano de las necesidades humanas o de todo el mundo, por mi parte como buen melómano poder escuchar los colores sería algo estupendo, pero si me paro a pensar a mí personalmente no me hace falta esa cualidad, pero a ese chaval del que se bien en artículo del país, se ve que sí.

    Esto me ha hecho recordar en Ghost in Shell, donde tratan aspectos muy interesantes sobre la robótica y los ciborg, recuerdo una frase que soltó la protagonista que venía a decir algo, así como: (la especialidad genera debilidad) y soy de la opinión de que es cierto, pero en este mundo que nos ha tocado vivir, el avance tecnológico, cientifíco y por ende el área de conomiento ya es tan amplio, que hace imposible que una sola persona domine todos los campos, ni siquiera en su propia materia o ámbito de conocimiento.

    Por ejemplo, tuve un conversación con un colega que estaba algo frustrado por unas oposiciones sobre meteorología que se tenía que preparar, me decía que muchas de los aspectos que estudiaban eran puramente técnicos y que en ocasiones no se profundizaba en nada, en otras palabras que sentía que estaba estudiando para ser un técnico especializado el cual desde el momento en que lo sacasen un poco fuera de su contexto, no sabría que hacer, a lo que yo le respondí que sin quitarle razón no había otro modo, que si por ejemplo quería saber sobre la teoría el caos, muy relacionada con la meteorología, tendría que debanarse los sesos aprendiendo física y que consideraba que ya tenía suficiente con lo que se tenía que empoyar para las oposiciones.

    Un ejemplo de esto desde mi punto de vista, se vislumbra, por ejemplo, en educación, dónde están cambiado los paradigmas tradicionales de aprendizaje que se enfocaban en la erudición académica en contra posición a la adquisión de aptitudes y habilidades. Pero ahora, por ejemplo, se plantean modelos alternativos como el modelo pedagógico (abp) aprendizaje basado en problemas, es un sistema basado en enseñar en competencias, es decir, hacerte competente en algo, pero no necesariamente enseñándote todo el conocimiento teórico que dicha habilidad o competencia pose.

    Con esto quiero proponer mi punto de vista respecto al transhumanismo, el cual lo veo como una solución a la necesidad actual hacia la especialización, por ejemplo, ampliar nuestra memoria o conocimiento mediante el uso de tecnología (implantes de memoria flash o lo que sea) que nos capacite acceder a ella de manera instantánea podría hacer que releguemos la memoria a un segundo plano dejando a nuestro cerebro libre para actuar en otros campos, haciendo que podamos en conjunto ser más eruditos en diversos campos y no estar tan especializados, pero es sólo una idea personal. Gracias Carleptos porque desconocía esa corriente filosófica, sobre la especialización he pensado bastante, pero sobre el uso de la tecnología ciborg como una posible solución a esta, se me acaba de ocurrir, sólo planteo mis propias hipótesis, si alguien tiene algo que añadir o rebatir al respecto, bienvenido sea.

    A lo dicho, incluyo este nuevo enlace del país, ha sido publicado hoy y aún no he tenido tiempo de echarle un vistazo. Pero que sigue tratando sobre lo que estamos hablando. http://www.elpais.com/articulo/porta...pepspor_10/tes. Saludos.
    Última edición por KAEIKO; 16-01-2012 a las 16:47

  8. #3473
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Mira te he quitado de ignorados un rato, porque esto ya es de cachondeo. Ahora me toca preguntar a mí: ¿cómo se creó la penicilina? ¿la imaginó alguien? Pues igual que alguien imagina un programa y luego por errores sale otra cosa distinta, la penicilina se creó por historia casualidad. Así que no, no vale tu ejemplo del programita de los huevos ni del dedo de los ídem. Dentro de un rato me arrepentiré de haber escrito esto, pero me he levantado con las hormonas revueltas, y tengo ganas soltar bilis. Y si quieres responder, lo haces en el otro hilo, a ver si éste vuelve a ser lo que era, porque ya cansas hijo, ya cansas.
    Yo te haré el favor de cuotearte por si te arrepientes.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  9. #3474
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Una duda que he tenido y me lo recordó el artículo sobre la visualización de sonidos. Como se sabe cuándo alguien es daltónico?
    Por ejemplo, yo aprendo a llamar a lo que veo rojo o azul o verde etc, realmente no importa cómo se registre en la cabeza de los demás, ellos tal cual como lo vean aprenderán a llamarlo rojo o verde o azul, entonces cómo se detecta?
    O es que, acaso el daltónico los confunde? O sea ahora podría ser rojo, y al rato podría el mismo color verlo como verde?
    Y en el caso del tipo ciborg, ve blanco y negro o escala de grises? Si viera en escala de grises hubiese sido indetectable la degeneración ¿no? Porque siguiendo mi ejemplo anterior, el hubiese aprendido a llamar rojo a una tonalidad y azul a otra y así.

    Edito: m. creo que lo del ciborg me queda un poco más claro, luego al ir formulando las preguntas me auto respondo.

    Aun así.

    Me gustaría saber puntos de vista.
    Última edición por rappaniu; 16-01-2012 a las 17:27
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  10. #3475
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    He recibido hoy por correo esta página, ¿Qué os parece?
    casilla-apoyo-la-ciencia-la-declaración-la-renta.

    Edito: en respuesta a Rappaniu, la cuestión es que mientras el daltonismo es realmente una enfermedad que no percibes los colores tal como son, otra cosa que podría suceder en el sonido, aunque no sé si eso funcionara es que sea disléxico (aunque forme parte del lenguaje).

    El cerebro también podría tener problemas en percibir por los sentidos, aunque para mí es más importante ver, aunque sea en blanco y negro que no ver nada, lo de escuchar los colores, bueno en todo caso nunca sustituiría el poder verlos, es una ayuda, pero vamos como disfrute pues ahí se queda.
    Última edición por iherrero20; 16-01-2012 a las 17:33
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  11. #3476
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Vaya. Pues me arrepentí a los dos minutos, pero bueno, algún día aprenderé a controlar mis hormonas (no sabéis la suerte que tenéis).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  12. #3477
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    590

    Un poco de ciencia

    Pues Rappaniu yo no controlo mucho el aspecto teoríco del asunto, pero para el daltonismo existen diferentes test para detectarlo, como el de ishihara y el de farnsworth (y no hablo de futurama). Mirando por ahí tal vez obtengas tu respuesta.

    Respecto a lo de blanco y negro o escala de grises, el chaval este padece de acromatopsia y según el siguiente enlace se dice que ve en escala de grises, ahora bien en la wiki dicen que en esta enfermedad se ve en blanco y negro, es posible que el problema sea lingúistico, tendemos a decir que algo es en blanco y negro cuando realmente queremos decir que es en escala de grises. http://www.electrónicosonline.com/et.../acromatopsia/.

    El rango de tonalidades en la escala de grises es más reducida que la de color, por el hecho de que le faltan tonalidades como la del mismo color, te paso un ejemplo así rápido hecho con Blender: aunque entre una imagen y la otra el brillo especular cambia no he tocado nada de la iluminación sólo el color de las esferas, una es celeste y la otra marillo ocre, como ves al pasarlas a blanco y negro (escala de grises) la diferencia entre ambas es mínima, trabajando un poco más estoy seguro de que habría conseguido dos esferas con exactamente la mis tonalidad gris, pero de distinto color.

    Edito: frente a esta situación el chico posiblemente en muchas ocasiones no fuera capaz de diferenciar entre un color u otro porque en escalas de grises estos a veces son muy similares, en la tonalidad tenemos, color, textura y luz y sombra, el chaval carece de la capacidad de percibir el color, con lo que le falta información para hacer según qué distinciones.

    Edito2: de hecho, si haces la prueba con Blender usando colores muy saturados como el r=1 g=0 b=0 (rojon puro) y con r=0 g=0 y b=1 (azul puro) obtendrás al pasarlo a escala de grises un tono negrusco igual en ambos casos.

    Archivo adjunto 157139
    Archivo adjunto 157140
    Última edición por KAEIKO; 16-01-2012 a las 18:23

  13. #3478
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Ya, entiendo que el problema del daltónico no es que vea propiamente un verde en lugar de un azul, sino que no distingue o diferencia fácilmente entre dos o más colores, podría tener un lápiz verde junto a un amarillo y no ver claramente la diferencia.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  14. #3479
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Yo más bien imagino que en parvulitos, cuando todos pintan los árboles con las ceras en verde y en marrón, el profesor debería ver que algo no funciona. Algunos no se enteran de que son daltónicos hasta que tienen uno cuantos años.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  15. #3480
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Vaya. Pues me arrepentí a los dos minutos, pero bueno, algún día aprenderé a controlar mis hormonas (no sabéis la suerte que tenéis).
    Arrepiéntete, has matado a aprendiz con tu femineidad.
    (En un sentido figurado no violento).

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07