Página 245 de 297 PrimerPrimer ... 145195235243244245246247255295 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,661 al 3,675 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #3661
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Por si a alguien le interesa tener una fotografía de hasta 8000 por 8000px de la tierra tomada el día 4 de enro de este año.

    Aquí la puede descagar. http://www.flickr.com/photos/gsfc/67.../photo stream/.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  2. #3662
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Ese Flickr está lleno de imágenes que parecen de mentira. http://www.flickr.com/photos/gsfc/6257608714. http://www.flickr.com/photos/gsfc/6750084105.

    Anda ya. http://www.flickr.com/photos/gsfc/6189010331. http://www.flickr.com/photos/gsfc/6192052215. http://www.flickr.com/photos/gsfc/6174627569.

    No nos engañes, Rappaniu, esas las has hecho tú con tu conciencia.
    Última edición por dadaa; 26-01-2012 a las 16:31

  3. #3663
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Eso rompería la teoría de los que me rodean de que soy un inconsciente.
    de verdad que son una belleza.

    Alguien sabe porque en algunas tomas si se ven las estrellas y, por ejemplo, en la de la aurora australiana ¿no?
    Última edición por rappaniu; 26-01-2012 a las 16:55
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  4. #3664
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Alguien sabe porque en algunas tomas si se ven las estrellas y, por ejemplo, en la de la aurora australiana ¿no?
    También me fijé, queda poco realista, será que tiene poca exposición, porque había más luz.

  5. #3665
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Sería poco. Ético, editar este tipo de imágenes ¿no? Vamos que el chiste radica en lo agradables que son por naturaleza.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  6. #3666
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo creo que sí esta retocada (la de la aurora austral), es más, ni siquiera creo que esté echa en el canal visible ya que a la tierra no se le ve día y noche. Además, al estar echa durante mucho tiempo el fondo de estrellas sería un caos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #3667
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    En ésta tampoco se ve noche y día y nadie duda que sea color real. http://www.flickr.com/photos/gsfc/6760135001/sizes/m.

    En la aurora austral, el sol estará justo al otro lado, ¿no?

  8. #3668
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    En ésta tampoco se ve noche y día y nadie duda que sea color real. http://www.flickr.com/photos/gsfc/6760135001/sizes/m.

    En la aurora austral, el sol estará justo al otro lado, ¿no?
    Es una fotografía y dura un instante. La película necesita tiempo, y mientras la tierra esta girando.

    Podrían hacerlo así (en el otro lado del sol) para poder sacar la fotografía. Pero dice además que es septiembre, mes del equinoccio, en esas fechas los polos tienen día y noche, así que, no hay duda de que tendría que verse buena parte iluminada.

    No digo que no sea una película real, digo que creo que está coloreada a partir de una banda no visible.

    Edito: si no, en este fotograma el sol tendría que estar casi sobre el polo norte.
    Última edición por Klópes; 27-01-2012 a las 21:46
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  9. #3669
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    1,194

    Un poco de ciencia

    Voy a hacer un postre de chocolate, y pondré el resultado aquí (es ciencia también ¿no?)
    Me he vuelto cocinillas últimamente, ¿había un hilo por ahí de platos que hacían los foreros o lo he soñado?
    "Guardiola es un filósofo!"

  10. #3670
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Voy a hacer un postre de chocolate, y pondré el resultado aquí (es ciencia también ¿no?)
    Me he vuelto cocinillas últimamente, ¿había un hilo por ahí de platos que hacían los foreros o lo he soñado?
    Si adjuntas fotografías del proceso y utulizas un lenguaje adecuando, es fácil hacerlo pasar por científico. Pocos foreros te pondrán reparos al proyecto.

    Adelante, y ten presente que en repostería las proporciones tienen que ser muy exactas.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  11. #3671
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Bueno, antes de dejar el tema y siguiendo con la divulgación, la teoría del big bang no implica ningún ser. No es equiparable a un dios, sino a una causa física (como la lluvia no es cosa de Thor sino de la condensación de moléculas de agua vaporizadas).

    Ha sido una sorpresa ver esa definición tan extravagante de lo que es la gravedad, y esa mezcla extraña con la fuerza centrífuga y creo que hasta con la inercia. Aprovecho el hilo para aclarar esos conceptos en plan simple.

    La inercia es la tendencia que tienen los cuerpos a mantener su estado de reposo o de movimiento. Si estas en un coche y empieza a moverse hacia delante, tu cuerpo tendera a quedarse hacia atrás durante unos momentos (esto es importante de cara a la animación). Si una vez en movimiento el coche para, tu cuerpo tendera a abalanzarse hacia delante durante unos momentos, la fuerza centrífuga es el empuje que recibe un cuerpo cuando se le somete a una aceleración circular, empujandole hacía el exterior del círculo en el que gira. Si vas en un coche y tomas una curva, tu cuerpo experimentara una fuerza hacia el exterior de la curva. En realidad, esta fuerza no existe como tal, es más bien una experiencia subjetiva de la fuerza contraria que sí existe, la fuerza centrípeta, que es la que mantiene al coche en la trayectoria de la curva (como si fuera la cuerda del ancla que lanza el Batmóvil a una farola en la primera de Batman), y la gravedad es la atracción que las masas tienen entre sí. Esta atracción crece proporcionalmente con la masa (a más masa, más atracción) y decrece con el cuadrado de la distancia (algo que está a 10 centímetros me atrae 100 veces menos que algo que está a 1 centímetro). Hay unas cuantas ecuaciones muy simples que te permiten extrapolar cómo se calcula nuestro peso en la tierra a partir de la ecuación general universal: http://es.wikipedia.org/wiki/gravedad.

    Todas las fuerzas anteriores (y algunas más que no han salido en la lista) están siempre formando sistemas: cuando tomamos una curva en un coche estamos sufriendo inercias, fuerzas centrípetas y a todo le afectara la atracción entre las masas del coche y nosotros, nosotros y el planeta, y el coche y el planeta. Como el propio planeta esta girando, provoca en los objetos de su superficie a su vez una fuerza centrípeta que, si fuera suficientemente fuerte, la sentiríamos como centrífuga al salir despedidos del mismo.

    Dicho de otro modo: si la tierra girara suficientemente rápido como para igualar con su fuerza centrífuga la fuerza de la gravedad (los famosos 98 m/s² en este planeta), entonces sería cuando no sentiríamos gravedad. Dejo al lector calcular a que velocidad tendría que girar la tierra para darse esta situación.

    Por el contrario, como ya han comentado, se puede recrear la sensación de gravedad mediante la fuerza centrípeta, montando algo similar al extraño experimento de aprendiz y su globo, haciendo rodar la estructura hasta alcanzar la fuerza centrífuga de 98 m/s². Dejo de nuevo al lector calcular a cuantospreguntapor segundo habría de girar un cilindro de ese estilo de (pongamos) 100pregunta de radio.

    En el modelo relativista de Einstein, la gravedad se entiende cómo la distorsión que las masas tienen sobre el tejido espacio temporal (algo, así como dejar bolas de billar o de bolos sobre una cama). En el terreno de la física subatómica se especula con la existencia de una partícula llamada gravitón y que sería la responsable de interacciónar con las partículas de las masas. Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/gravit%c3%b3n.

    En otro orden de cosas: http://www.elpais.com/articulo/salud...lpepisal_1/tes.

    Y una tontería que vi el otro día y que me recordó irremediablemente a este hilo.
    http://a1.sphotos, ak, fbcdn.net/hph...16956056_n.jpg.

    Espero haber aclarado alguna duda.

  12. #3672
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    1,194

    Un poco de ciencia

    Vaya, que mal y de verdad estaba ilusionado. Parecía tan fácil seguir esta receta, pero al final no quedó tan vistoso. Delicioso, pero le faltaba el jugo de dentro, que para la próxima estará solucionado espero.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: bizcocho.jpg 
Visitas: 71 
Tamaño: 323.6 KB 
ID: 157585  
    "Guardiola es un filósofo!"

  13. #3673
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Qué equivocados estáis todos. Excepto ambas, mola el postre, ambas, bien hecho, ambas.

  14. #3674
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me ha gustado el artículo de Mars.
    Años después, identificaría una coincidencia muy peculiar: cuatro mujeres jóvenes que sufrían síntomas idénticos de alteraciones psiquiatricas, pérdida de memoria, ataques epilépticos, disminución de conciencia y además, todas tenían teratomas en sus ovarios.
    http://www.elpais.com/articulo/salud...lpepisal_1/tes.

  15. #3675
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Soy un fanático de los efectos visuales, me encanta cómo se le puede engañar al cerebro o a nuestras retinas con ciertas imágenes. Os dejo un par recientes que me han gustado mucho. En ambas lo único que hay que hacer es mirarlas fijamente durante un rato. En la de la mujer, después hay que mirar a alguna pared cercana que tengamos y parpadear lo más rápido posible.

    Nombre:  419923_3109452932262_1142498377_3350160_2120300812_n.jpg
Visitas: 468
Tamaño: 24.2 KB

    Nombre:  405875_2444624768969_1652372049_1737403_1500326362_n.jpg
Visitas: 404
Tamaño: 36.6 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Última edición por 3dpoder; 30-01-2012 a las 12:28 Razón: Adjuntar imágenes al foro, no utilizar servidores externos.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07